martes, 16 de mayo de 2023

MAS EVIDENCIA SOBRE EL MEJOR MOMENTO PARA NACER

Gynec online



JAMA Network Open. 2023;6(5):e2313162. doi:10.1001/jamanetworkopen.2023.13162 (Reprinted) May 12, 2023

La inducción electiva del trabajo de parto se define como la inducción en ausencia de cualquier indicación médica.

Históricamente, se ha desaconsejado la inducción electiva debido al mayor riesgo asociado de cesárea.

Sin embargo, esto no es una comparación apropiada, dado que la conducta expectante no siempre (mas bien pocas en nuestro país) terminan en un parto.

 Se debe comparar expectante incluyendo las inducciones más adelante a las  41 más las cesáreas.

El ARRIVE trials demostró que en realidad (con esta corrección metodológica) que las tasa de cesáreas son menores con la inducción electiva que con la conducta expectante, sin aumento de efectos adversos neonatales.

Varios estudios post ARRIVE demostraron beneficios neonatales.

Pero es verdad que la mayoría excluyeron pacientes con elevado IMC.

Este estudio tuvo como objetivo investigar las complicaciones relacionadas con el trabajo de parto después de la inducción electiva a las 39 s. en comparación con  expectante e incluyó mujeres nulíparas y multíparas, así como aquellas con IMC alto o aquellos que se someten a una prueba de trabajo de parto después de una cesárea.

Se trata de un enorme metanalisis de 14 grandes estudios con más de 1, 6 millones de pacientes



Las injurias perineales fueron menores en las inducciones electivas


La tasa de cesáreas es menor.


Las hemorragias y la necesidad de cesárea de emergencia no fueron diferentes.



Menos fetos macrosómicos en el grupo de inducción y menos apgar bajo, sin diferencias en ingresos a CTI neonatal y distocias

Los resultados fueron similares cuando fueron estratificados por paridad. Paradójicamente (menos macrosomía) entre las mujeres nulíparas, la inducción electiva a las 39 fue asociada con una mayor probabilidad de distocia de hombros

Estos hallazgos sugieren que en comparación con manejo expectante, la inducción electiva del trabajo de parto a las 39 semanas de gestación se asocia con mejores resultados maternos neonatales como los  estudios previo

Esto proporciona evidencia adicional que sugiere la seguridad de la inducción del trabajo de parto a las 39 semanas. Es importante destacar que estos resultados pueden ser aplicables a un campo obstétrico más amplio de población, dada la inclusión de mujeres tanto nulíparas como multíparas, individuos con un IMC mayores de 30, y mujeres en prueba de trabajo de parto después de una cesárea previa.