lunes, 26 de abril de 2021

METANALISIS DE SERIES DE CASOS- (1100) -COVID-19 Y EMBARAZO

LECTURA DE

Systematic review
Impact of COVID-19 on maternal and neonatal outcomes: a systematic review and meta-analysis

Francesca Di Toro-

Clinical Microbiology and Infection 27 (2021) 36e46

Metanálisis de 24 estudios- 1100 pacientes 1100 ptes (511 china- 482 europeas-107-USA). 5 muertes maternas 3 óbitos y 3 muertes neonatales

PRINCIPALES HALLAZGOS

¨  La sintomatología de presentación es similar a la no embarazada

¨  La paraclínica más común es linfopenia y elevada PCR.

¨  La admisión a CTI y muerte es igual a la población general

¨  Hay una elevada tasa de cesárea no justificada por la enfermedad

¨  La tasa de apgar bajo al nacer sugiere ausencia de impacto de la enfermedad a nivel fetal

¨  La infección aguda leve al final del embarazo no tiene impacto en el peso fetal- infecciones precoces con hipoxia podrían tenerlo

¨  La lactancia en si misma no contagia al RN

¨  La tasa de óbitos y muerte neonatal fue baja (3 en total 1 de los cuales no relacionado y 2 dudosos)- (3 muertes neonatales ocurrieron)

¨  19 neonatos tuvieron PCR pos pero las muestras no fueron inmediatas- no se descarta la transmisión vertical- pero el virus no fue detectado en sangre de cordón pero si en el líquido peritoneal en la cesárea.



CONCLUSIONES

Las características clínicas de COVID-19 en pacientes embarazadas parecen
ser similares a los de los adultos infectados no embarazadas. Este metaanálisis
muestra una alta frecuencia de partos prematuros y cesáreas
partos y una baja tasa de lactancia materna, no completamente explicado por el
gravedad de la enfermedad materna o compromiso fetal. 

En efecto, resultados maternos y perinatales de COVID-19 durante el embarazo
son generalmente buenos y no se caracterizan por un cuadro clínico grave
curso. 

Actualmente no hay evidencia clara de transmisión vertical.
de COVID-19. Por lo tanto, COVID-19 en sí mismo no debe considerarse como
una indicación de cesárea electiva. 

Estudios prospectivos son necesarios para aclarar el riesgo real de COVID-19 en el embarazo y para
definir su manejo óptimo

domingo, 25 de abril de 2021

EXPERIENCIA DE UNA MATERNIDAD DE N.Y. EN EL PICO DE LA PANDEMIA CORONAVIRUS

LECTURA DE

The impact of perinatal severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 infection during the peripartum period.

JANUARY 2021 AJOG MFM
Olivia Janssen
Department of Obstetrics, Gynecology, and Reproductive Science
Icahn School of Medicine at Mount Sinai
New York, NY
 

Este estudio muestra resultados de Covid pos en periparto en NY- durante el pico de la reciente pandemia- (marzo a mayo 2020).

De un total de 1794 nacimientos hubo 180 covid pos. De estos pacientes, 7 (3,9%) tenían enfermedad grave que requirió cuidados intensivos, 37 (20,6%) requirieron algún apoyo respiratorio y 136 (75,6%) presentaban síntomas leves o asintomáticos.

40% tenían IMC mayor a 30. Y 3 RN tenían test covid pos.

 Lo resultados de parto prematuro etc estuvieron por debajo de la población general.

Solo 3 bebés nacidos de una madre que fue SARS-CoV-2 positivo dio positivo para SARS-CoV-2, y ninguno fue clínicamente enfermo.

 La tasa de muerte fetal intrauterina entre las mujeres que tenían SARS-CoV-2 positivo no fue significativamente mayor que la tasa de mortinatos entre las mujeres que resultaron negativas para el SARS-CoV-2. Además, no hubo un aumento en el número de mortinatos durante el período pico de la pandemia.

 Las necesidades de equipo de protección personal (EPP) eran altas ya que las mujeres ingresadas en el piso de partos se presumieron positivas hasta que regresaron los resultados de las pruebas

 Personal pediátrico adicional fue necesario para la reanimación neonatal debido al tiempo involucrado en ponerse el EPP.

 Se necesitó regular las visitas familiares para acomodar la alta prevalencia de SARS-CoV-2.

 La necesidad de habitaciones privadas y guarderías de aislamiento para familias  superó rápidamente la disponibilidad, especialmente en los días en que un gran porcentaje de pacientes obstétricas positivo. La estancia post parto se redujo a 24 hs.

 Aunque hubo una variación día a día el número de pacientes obstétricas con SARS-CoV-2 estuvo fuertemente correlacionado con el número de pacientes hospitalizados con COVID-19 durante el período pico de la pandemia.

No hubo un aumento en las tasas de nacimientos prematuros o mortinatos relacionados con la infección por SARS-CoV-2.