domingo, 3 de abril de 2022

INDUCCIÓN DE UN ÓBITO EN PACIENTE CON CESÁREA PREVIA

LECTURA Gynec online

When there is only one patient: Induction of

labour for termination of pregnancy


Dustin Costescu

Best Practice & Research Clinical Obstetrics and Gynaecology 79 (2022) 81e94

La presencia de una cicatriz miometrial presenta un desafío en estos casos .

 Se debe equilibrar el deseo de reducir la intervención innecesaria  (es decir, repetir el parto por cesárea) y las complicaciones de las cesáreas múltiples (como trastornos del espectro de acretismo) frente a la alta morbilidad de una ruptura uterina.

 Además, como en el trabajo de parto no se controla  el bienestar fetal,  no tenemos  un importante signo premonitorio de rotura uterina como lo es el  sufrimiento fetal.

Existe evidencia limitada de que la mifepristona sola se puede usar para inducir el óbito .

En un estudio, mifepristona 200 mg  durante 2 días se asoció con un 63 % de inicio de trabajo de parto espontáneo en 72 h, en comparación con un 17 % de manejo expectante .

La mifepristona puede ser una opción para los pacientes  con antecedentes de cicatriz uterina, donde se prefiere evitar las prostaglandinas.

Se recomienda 200 mg de mifepristona cada 8 hs por 72 Hs como monoterapia

 Si el trabajo de parto no comienza dentro de las 72 h de administración de mifepristona, se recomienda otro agente de inducción.

La respuesta es mejor a menor edad gestacional y luego de las 24 hs-

Con este tratamiento no necesita maduración cervical a diferencia de si se va a utilizar oxitocina.

La dilatación cervical mecánica, es decir, los catéteres intracervicales con balón, se pueden utilizar de forma segura para maduración del cuello uterino en el contexto de una cicatriz uterina en el tercer trimestre .

La dilatación probablemente confiere un mayor beneficio cuando se usa con oxitocina y no con prostaglandinas, además es seguro de usar oxitocina simultáneamente con un catéter intracervical in situ, ya que la taquisistolia uterina no es una preocupación.

Las prostaglandinas  pueden usarse antes de las 30 semanas a dosis mitad de las recomendadas para útero no cicatrizal. No obstante numerosas series de casos muestran que la ruptura uterina puede ocurrir en cualquier edad gestacional, con cualquier dosis de prostaglandina y con cualquier dilatación cervical.

Por lo tanto, no hay consenso sobre la dosis adecuada o intervalo de misoprostol que sea seguro o inseguro.

Las guías de práctica clínica en los EE. UU. y Canadá recomiendan no usar misoprostol para el término.

De igual forma, recomendamos el uso de oxitocina frente a las prostaglandinas, con dilatación cervical mecánica según sea necesario, para la inducción a término o casi a término en el contexto de un útero con cicatrices.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario