domingo, 25 de septiembre de 2022

TRATAMIENTO DE EMBARAZO ECTÓPICO EN CICATRIZ DE CESÁREA

LECTURA Gynec online



Capítulo tratamiento

Debido al alto riesgo de morbilidad materna grave, no se recomienda manejo expectante para un embarazo ectópico en cicatriz de cesárea (EECC)  y manejo médico o quirúrgico definitivo generalmente se recomienda tan pronto como se establece el diagnóstico.

Para casos en los que se sospecha  EECC  pero no se ha confirmado el diagnóstico, el seguimiento de intervalo corto,  una segunda opinión o imágenes adicionales con MRI deben ser consideradas.

Cuando no hay vitalidad fetal es posible el manejo expectante con seguimiento de eco y BHCG, aunque puede demorar varios meses y asociarse con el desarrollo de  malformaciones AV en el futuro (20%)-  Estas malformaciones pueden expresarse como sangrados persistentes y resolverse con embolización o histerectomía.

El tratamiento óptimo no se conoce- se realiza cirugía minimamente invasiva (histero- laparo- curetage- aspiración) o la opción médica (metrotexate- embolización).  El tratamiento médico puede ser sistémico por punción directa o combinado.

Los objetivos del tratamiento es 1 preservar la vida 2 preservar la fertilidad

En la siguiente revisión

(Timor-Tritsch IE, Monteagudo A. Unforeseen consequences of the increasing rate of cesarean deliveries: early placenta accreta and cesarean scar pregnancy. A review. Am J Obstet Gynecol 2012;207:14–29)

de más de 750 casos se exploran 31 diferentes tratamientos y sus complicaciones.

Hay un 44% de complicaciones,  la tasa más alta de complicaciones (más de 65% ) lo presentaron el curetage solo o el metrotexate intramuscular solo.

La tasa menor de complicaciones la presenta la Histeroscopia sola o combinada así como la inyección directa de metrotexate.

Posteriormente a esa revisión se describe la técnica de doble baloon como forma de compresión adicional que resulta en la tasa más baja de complicaciones.

TRATAMIENTO QUIRURGICO

 Histero Laparo -Parece tener baja tasa de complicaciones necesita equipamiento y experticia.

El curetage se asocia a alta hemorragia , perforación y tratamiento insuficiente.

RECOMENDACIÓN

Sugerimos que la resección quirúrgica ( transvaginal-Y/O  laparoscópicos cuando sea posible, o la aspiración uterina guiados por ultrasonido- pero es desaconsejado curetage.

La histerectomía es una opción si no hay deseos de fertilidad futura.

TRATAMIENTO MEDICO

Inyección local de metrotexate con o sin dosis sistémica es el tratamiento recomendado-  Metrotexate solo sistémico no es recomendado por las complicaciones.

Los trabajos muestran una respuesta más de 73.% después de una inyección local y casi del 90 con una inyección adicional intramuscular.

La inyección intra-gestacional generalmente se realiza con un aguja de calibre 20- bajo guía ecográfica utilizando un abordaje trans-vaginal. La aspiración del saco se puede realizar antes para verificar la colocación adecuada de la aguja. Existen datos limitados con respecto a la dosis óptima de metotrexato local- generalmente se recomienda una dosis de 1 mg/kg de peso materno , o máximo de 50 mg.  las dosis sistémicas son similares a las del ectópico.  Con tratamiento médico la masa puede demorar semanas o meses en resolverse.  Hay que guiarse por BHCG

OTROS

Puede usarse solo o en combinación con otros tratamientos-

El baloon intrauterino o sonda Foley es una opción luego de la aspiración bajo visión ecográfica.

PACIENTES QUE NO ACEPTAN NINGUN TRATAMIENTO

Deben ser informadas sobre el riesgo de complicaciones obstétricas significativas, incluyendo PAS, hemorragia masiva, hemorragia uterina-ruptura, morbilidad materna severa y potencialmente  la muerte materna-  en esos casos debes estudiarse como placenta de espectro de acretismo y hacer cesárea a las 34-35 s

PRONOSTICO DE FUTUROS EMBARAZOS LUEGO DEL TRATAMIENTO

Hay riesgo de recurrencia por lo que si no hay deseo de embarazo debe optarse por un método de alta eficacia anticonceptiva-  Opinión de expertos postergan a 24 meses si hay deseos de embarazo. Puede evaluarse la cavidad previamente mediante hidrosono ecografía-   La revisión y solución quirúrgica histeroscópica no esta claro si es beneficiosa

 


lunes, 5 de septiembre de 2022

SUPRESIÓN MEDICAMENTOSA DE LA MENSTRUACIÓN

lectura recomendada por Gynec online


 

dosis

frecuencia

limitaciones

amenorrea

ventajas

desventajas

AC comb. continuos

Monofásicos- mas de 20 microgramos

Diaria continua

Puede haber sangrado por deprivación.

2m-49%

6m-68%

12m-88%

Amplia experiencia

Requiere compliance

Frecuente amenorrea post pill

Progestinas solas

Variadas progestinas

diaria

Sangrado irregular

Noretindrona acetato 76% drospirenona 4 no hay datos exactos

Evita estrógenos

Inconsistente

logro de

amenorrea; más caro que

OCPcombinados;

implantes

Etonogestrel – 68 mg

3 a 5 años

Sangrado irregular

22% y mas con uso prolongado

Alta eficacia antic.

Inserción- dolor

Diu con  prog.

Levonorgestrel 52mg

7-8 años

Sangrados impredecibles

1 año-50%

5 años 60%

Alta eficacia- efecto en otras patolog. Ginec.

Costo -  disconfort

Hiperagonists.  GNRH

Variable dependiendo tipo y vía

Depende del tipo

Hipoestrogenismo efecto en masa ósea

Muy alta

 

Costo- síntomas menopáusicos- masa osea

 

 

 

 

 

 

 



Manejo del sangrado por deprivación

  • ·         ACOs combinados- los sangrados tienden a reducirse con el tiempo-   pueden considerarse ciclos extendidos de 3 o 6 meses.
  • ·         Progestina sola-  importante la toma a la misma hora-   puede reducirse la dosis 1 semana al mes-  Puede aumentarse la dosis si no se controla sangrado
  • ·         Implantes-  7 días de antiinflamatorios no esteroideos-  Sobre agregar ACOs combinados o progestinas si están contraindicados.
  • ·         DIU con progestina---Los que usan DIU con menor dosis de progestina más riesgo de samngrado-  Puede considerarse Antiinflamatorios- doxiciclina- sobreagregar ACOs combinados