lunes, 29 de junio de 2020

CERCLAJE DE EMERGENCIA EN EMBARAZO GEMELARES

LECTURA DE


Physical Exam Indicated Cerclage in Twin pregnancy: a Randomized Controlled Trial

Amanda Roman

https://doi.org/10.1016/j.ajog.2020.06.047

 American Journal of Obstetrics and Gynecology
En prensa  junio 2020

En embarazos únicos el cuello medido menor a 1cm (en el segundo trimestre) se asocia a elevada tasa de pretérminos.

El cerclaje de emergencia se denomina cuando se realiza con un cuello dilatado más de 1 cm al examen físico – especuloscopía

En embarazos únicos el cerclaje en estas condiciones se ha mostrado eficaz.

En embarazos gemelares solo hay una ICA de 10 pacientes con cerclaje e indometacina  contra
 13 de reposo  hay múltiples estudios caso control que comparan cerclaje de gemelares contra nada o contra cerclaje en únicos, con resultados contradictorios.

Esta ICA tiene como objetivo evaluar si el cerclaje indicado por  examen físico puede reducir la tasa de pretérminos y resultados perinatales adversos antes de las 34 semanas de gestación en mujeres con embarazo gemelar y dilatación cervical asintomática de 1-5 cm antes de 24  semanas en comparación con ningún cerclaje .

La intervención es indometacina ATB y cerclaje

ICA multicéntrica de 8 maternidades de julio 2015 a julio 2019- embarazos biamnióticos con 1 a 5 cm de dilatación entre las 16 y 24 semanas

Excluidos MOMO- Rciu-T-Transfusor- anomalías estructurales, alteraciones genéticas etc.
Excluidos contraciones después de 12 horas de observación corioamnionitis- sangrado – membranas prolapsadas en vagina. También membranas rotas y previo cerclaje ya realizado.

Se tomaron muestras endocervicales (PCR)  para gérmenes específicos y para vaginales.

Solo 70 fueron reclutadas de las que quedaron 30  17 cerclaje 13 no cerclaje, con el 50% del estudio en marcha el comité de ética recomendó suspender el estudio por franca reducción de la mortalidad perinatal del grupo de cerclaje.

La tasa de pretérmino (antes de 34s)  fue 70% en el grupo cerclaje contra 100% en el control.

La tasa de latencia al nacimiento fue mayor en el grupo de cerclaje

La tasa de mortalidad perinatal fue de 17% en el grupo cerclaje contra 77% en el control

En mujeres de menos de 24 semanas con gemelar asintomático pero con una dilatación entre 1 y 4 cm- una combinación de Indometacina  – cerclaje y ATB-redujo los nacimientos de pretérmino- pretérminos mas severos y la mortalidad .

Estos resultados son concordantes con otros estudios observacionales y fueron  tan espectaculares (a pesar del escaso número de participantes), que llevaron a la suspensión del reclutamiento.

sábado, 27 de junio de 2020

EL USO RUTINARIO DE PROGESTERONA VAGINAL EN EMBARAZO GEMELAR AUMENTA EL PARTO DE PRETÉRMINO



LECTURA DE

Early vaginal progesterone versus Placebo in Twin Pregnancies for prevention of spontaneous preterm birth (EVENTS):                       

A randomised double-blind trial Anoop Rehal
DOI: https://doi.org/10.1016/j.ajog.2020.06.050

American Journal of Obstetrics and Gynecology     23 June 2020


En embarazos gemelares la tasa de prematuridad es 10 veces superior a los embarazos únicos

Hay una estrecha evidencia de en embarazos únicos con cuello corto la administración de entre 90 y 200 mg de progesterona reduce las partos de pretérmino, si alteraciones negativas a nivel del feto-RN

En contraste hay 6 trials previos que usaron hasta 400mg de progesterona en embarazos gemelares sin efecto positivo.  Se plantea Lla hipótesis de que eventualmente esto pudiese estar relacionado a dosis insuficiente o uso tardío.

Este trials está diseñado para evaluar la dosis de 600mg  comenzando de las 11-14 semanas hasta las 34.Es una ICA desarrollada en Europa en 22 maternidades con 2 dosis de 300mg vaginal.

Se incluyeron bibi- mono bi- se excluyen Mono Mono y fetos transfundido- perfusor,  óbito de una de ellos, o  anormalidades estructurales.

Se midió parto de pre término entre 24 y 33 semanas Fueron randomizadas más de 1900 pacientes

En el grupo placebo 8.3% hubo de partos en ese período contra 10.4% en el de progesterona

En el sub grupo con adherencias significativas al tratamiento las diferencias de aumento del parto de pretérmino en el grupo de progesterona es más marcada  (9.5% contra 5.9%).

Estos resultados no solo no demuestran efecto positivo sino que se trata de una intervención peligrosa (que eventualmente puede estar relacionado al inicio precoz o la dosis) , que no fue informada en los trials previos (con efecto neutro).

En los metanalisis previos se planteaba algún beneficio sólo en los casos con cuellos extremadamente cortos. 

El estudio de subgrupos en este trial sugiere tendencia al beneficio si el cuello es corto y tendencia al aumento del parto de pretérmino con cuello no acortado
.
En este trial no se seleccionó tratamiento según longitud de cuello.

A la luz de estos nuevos conocimientos el uso de Progesterona rutinaria en el embarazo gemelar debe ser contraindicado.

viernes, 5 de junio de 2020

PATERNIDAD Y PREECLAMPSIA

LECTURA DE



Type of paternal sperm exposure before pregnancy and the risk of preeclampsia: a systematic review

Daniele Di Mascio MD

European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive en prensa 26 mayo 2020


La teoría de los factores paternos que juegan un papel en el desarrollo de la preeclampsia se basa en la observación de

  • una disminución del riesgo de preeclampsia después de una exposición espermática paterna prolongada.
  • una mayor incidencia de preeclampsia en embarazos concebidos con un nuevo padre
  • bajo riesgo en nulíparas con misma pareja
  • Otros estudios demuestran una reducción del riesgo de 5% por mes de cohabitación
  •  una alta incidencia de hipertensión en la espermodonación y en la doble donación de gametos para fiv.
  • un uso previo del DIU se ha demostrado que está asociado con una reducción general de preeclampsia que fue mayor cuando la remoción ocurrió dentro de un año antes del embarazo.


Este estudio es una revisión sistemática que analizó

 exposición general de esperma (ya sea cohabitación sexual, sexo oral o métodos de barrera de falta de uso);
 convivencia sexual (≥12 meses);
 sexo oral (con o sin ingesta de esperma);
 falta de uso de métodos de barrera.

Y su relación con la pre eclampsia

Se analizaron 7 estudios con más de 7 mil pacientes

Tomado globalmente no hubo diferencias en la incidencia de preeclampsia pero sí al tomar sólo las primigestas- en ellas la falta de exposición si marcó diferencias significativas.

Las tasas menores de PE se ven en la cohabitación más de 12 meses y las tasas más altas con el uso de preservativo.

La evidencia de que la nuliparidad se asocia significativamente con un mayor riesgo de
PE está estrechamente relacionado con la hipótesis de que las mujeres nulíparas tienen tolerancia inmune reducida a los antígenos de esperma paterno, y esto también es respaldado por datos epidemiológicos que muestran un mayor riesgo de preeclampsia asociado con cualquier cambio en paternidad.  

En este estudio, se observa una disminución significativa en la tasa de preeclampsia en mujeres nulíparas con mayor exposición al esperma paterno y en todas las mujeres que informan convivencia sexual durante más de 12 meses.