LECTURA DE
Patterns of discordant growth and adverse neonatal outcomes in twins
Liran Hiersch, AJOG 2021 in press
https://doi.org/10.1016/j.ajog.2021.01.018
A diferencia de los embarazos únicos, el crecimiento de los gemelos puede evaluarse no solo en relación a los percentiles sino también a través de la comparación con el co-gemelo.
La discordancia se calcula como la diferencia entre los pesos de los co-gemelos divididos por el peso del gemelo más grande x 100.
La discordancia entre ambos fetos es un factor de riesgo independiente de mal pronóstico y puede deberse a varios factores, función y distribución placentaria, anomalías genéticas etc.
La discordancia en un momento del embarazo no considera el proceso evolutivo que es importante como el momento de aparición y la tasa de progresión.
Este estudio combina grado de discordancia, momento de aparición y tasa de progresión como elemento pronóstico, comparado sólo con el grado de discordancia.
Esta combinación podría aclarar además la etiología.
Se revisaron los datos retrospectivamente de embarazos gemelares en Canadá excluyendo Mono coriónicos con síndrome de Transfusión – anomalías genéticas- óbito de uno de ellos- se contaba con los datos ecográficos, resultados y pesos al nacer.
Se identificaron 4 patrones de discordancia
Patrón 1-diferencias menores al 10% en las últimas 2 ecografías
Patrón 2- Discordancia de inicio precoz (más del 10%) antes de las 24 semana y progresión rápida- y que se incrementa 0.5% por semana.
Patrón 3- discordancia de inicio precoz pero que no aumenta en la evolución
Patrón 4- discordancias de inicio tardío- más de 10% pero de inicio después de 24 s
El punto de corte de 10% se basa en estudios previos de aumento del riesgo en este nivel.
Se recolectaron datos de 2077 casos 1077 elegibles se dividieron en - 599 de patrón 1- 23 del P2- 160 de P3- y 277 de P4
79% dicoriónicos y 21% monocoriónicos.
El patrón 2 y 3 (pero no el 4) se asocia a parto de pretérmino antes de las 34 s y preeclampsia
La alteración de la función placentaria puede ser evidente al principio de la gestación y manifestarse clínicamente como preeclampsia o rciu
Por lo tanto, el aumento riesgo de estos resultados adversos en gemelos con los patrones de discordancia temprana (patrones 2 y 3) pueden implicar disfunción como la principal etiología subyacente.
El aumento leve riesgo de parto prematuro y preeclampsia observado en el grupo de discordancia tardía (patrón 4) puede sugerir una base más fisiológica, o variación genética como la causa subyacente.
Nuestros hallazgos tienen implicancias prácticas porque la mayoría de los patrones de alto riesgo (patrones 2 y 3) se identifican a las 20 a 24 semanas y el patrón 2 (discordancia temprana progresiva) se puede distinguir del patrón 3 (discordancia temprana con meseta) aproximadamente a las 28 semanas- por lo que los resultados adversos pueden predecirse tempranamente.
Estudios previos que abordan el momento y la severidad de la discordancia han centrado en gemelos monocoriónicos con restricción selectiva del crecimiento fetal y intercambio placentario desigual como principal etiología de la discordancia del crecimiento.
Pero este estudio después de las exclusiones fue muy pequeño para sacar conclusiones en el grupo de momocoriónicos