lunes, 10 de octubre de 2022

CORTICOIDES PRENATALES- más alarmas

lectura Gynec online

Antenatal Corticosteroid Exposure Is Associated with Childhood Mental Disorders in Late Preterm and Term Infants

Yi-Hsuan Lin, M.D., Ching-Heng

The Journal of Pediatrics  In press  Accepted Date: 29 September 2022


Después de que ACOG expandiera la indicación de corticosteroides prenatales  en peri-viabilidad  y a los más de entre 34  S hasta las 37  la proporción de niños expuestos aumentó de < 2 % a más del 10 %. Posteriormente se extendió hasta los términos tempranos de menos de 39.

Primero se demostró que en los preterminos leves no reducen la mortalidad y aumentan los episodios de hipoglucemia y ahora se centra la atención en efectos a largo pazo.

Este estudio investiga la asociación entre los corticosteroides prenatales y los trastornos mentales en la infancia de la exposición a corticoides de bebés prematuros tempranos, prematuros tardíos y nacidos a término utilizando una extensa base de datos- es un estudio poblacional.

Se estudiaros los expuestos a corticoides según pauta ACOG y separados por edades gestacionales, (menos de 28- 28 a 34 y mas de 34).

Se estudian desordenes mentales-  a) discapacidad intelectual leve moderada o severa- b) retraso en el desarrollo- c )autismo d) déficit atencional hiperactividad e) disturbios emocionales f) desórdenes TIC

Fueron registrados una larga lista de factores confundentes, como enfermedades materna, apgar bajo al nacer etc, etc.

Se tomaron más de 16 mil expuestos a corticoides- más del 73 % nacieron al término-  El grupo de madres expuestas tenía más edad y enfermedades crónicas que el control.

Resultados globales-  

La incidencia   para cualquier trastorno mental infantil fueron (estadísticamente significativamente)  mayores para los niños expuestos a corticosteroides en el  grupo de término, prematuros tardíos en comparación con la no exposición.

Resultados por subgrupo  de patología- pueden verse en el original.

Conclusiones

La exposición a corticosteroides prenatales aumentó el riesgo acumulativo de trastornos mentales infantiles, no solo en los nacidos a término, pero también en aquellos que nacieron en pretérmino tardío. 

Aumentó notablemente el riesgo acumulativo de trastornos mentales para los bebés nacidos a término cuando la prescripción fue dada antes de la edad gestacional de 34 semanas.

La terapia prenatal con corticosteroides puede mejorar los resultados a corto plazo de los recién nacidos prematuros tardíos, incluida la disminución de las morbilidades respiratorias, la frecuencia de la UCIN admisión y costos de atención médica más bajos en ensayos controlados aleatorios

PERO

Hay pocos estudios sobre los efectos a largo plazo sobre el neurodesarrollo de los recién nacidos prematuros tardíos, porque estos hallazgos son sutiles y generalmente se manifiestan más tarde en la vida, a menudo más allá del alcance de los ensayos clínicos.

En  el período prematuro tardío puede reducir la neurotrofina-3 en sangre y aumentar la tasa de hipoglucemia neonatal,  que se correlacionó con resultados adversos del desarrollo neurológico.

Varios estudios  de seguimiento han demostrado el aumento de los riesgos de trastornos neurosensoriales discapacidades y trastornos mentales en niños nacidos a término que fueron expuestos a corticoides.

Es posible que los médicos deban reconsiderar el equilibrio de riesgos y beneficios al recetar corticoides prenatales



No hay comentarios:

Publicar un comentario