Recomendaciones
• Se debe considerar el diagnóstico de colestasis intrahepática
del embarazo (CIH) en mujeres embarazadas que tienen prurito en la piel de
aspecto normal y concentración elevado máxima aleatoria de ácidos biliares
totales de 19 micromol/L o más.
• No se recomiendan investigaciones de laboratorio y/o de
imagen adicionales a menos que el prurito esté asociado con síntomas clínicos
atípicos, la presencia de comorbilidades, o en CIH severa de inicio temprano.
Considere investigaciones
adicionales posnatales en mujeres en las
que la resolución de pruebas de función hepática anormales se retrasa o no
ocurre.
• Considere discutir el cuidado de mujeres con presentación
severa, muy temprana o atípica de lo que parece ser CIH con un hepatólogo.
• Confirmar el diagnóstico de CIH en el período posnatal al
menos 4 semanas después del nacimiento, con resolución de la picazón y pruebas
de función hepática que vuelven a la normalidad (incluyendo ácidos biliares).
• Aconseje a las mujeres con CIH aislada y un embarazo único que el riesgo de la
muerte fetal solo aumenta por encima de la tasa de población una vez que su
ácido biliar sérico es de 100 micromol/L
o más.
·
En mujeres con un pico de ácidos biliares de
19–39 micromol/L (CIH leve) y sin otro riesgo infórmeles que el riesgo de
muerte fetal es similar a la poblaciónnormal.
·
Considere las opciones de parto planificado a
las 40 semanas de gestación o cuidado prenatal de acuerdo con la guía nacional.
·
En mujeres con un pico de ácidos biliares de
40–99 micromol/L (PIC moderada) y ningún otro factores de riesgo, infórmeles
que el riesgo conocido de muerte fetal es similar a la población hasta las
38-39 semanas de gestación. Considere el parto planificado en 38–39 semanas de
gestación.
·
En mujeres con pico de ácidos biliares de 100
micromol/L o más (CIH grave), aconsejarles que el riesgo de muerte fetal es
mayor que la población general. Considerar nacimiento planeado a las 35-36
semanas de gestación.
• Aconseje a las mujeres con CIH y un embarazo gemelar que
el riesgo de muerte fetal es mayor en
comparación con un embarazo gemelar sin CIH.
• Los médicos deben saber que la ecografía fetal y/o la
cardiotocografía (CTG) no predicen ni previenen la muerte fetal en la CIH.
• Aconseje a las mujeres con CIH que la presencia de
factores de riesgo o comorbilidades (como diabetes gestacional y/o preeclampsia
y/o embarazo multifetal) parecen aumentar el riesgo de muerte fetal y puede
influir en la toma de decisiones sobre el momento de la nacimiento planeado.
• Informar a las mujeres que no existen tratamientos que
mejoren el resultado del embarazo (o concentraciones elevadas de ácidos
biliares) y los tratamientos para mejorar la picazón materna son de beneficio limitado .
• No ofrezca de forma rutinaria ácido ursodesoxicólico con
el fin de reducir los efectos adversos o
mejorar los resultados perinatales en mujeres con CIH.
No hay comentarios:
Publicar un comentario