lunes, 22 de enero de 2024

LA IMPORTANCIA DEL MONITOREO CONTÍNUO DE GLUCOSA EN DIABETES 1 Y EMBARAZO

Gynec online



Continuous glucose monitoring in pregnancies with type 1 diabetes: small increases in time-in-range improve maternal and perinatal outcomes 

Nasim C. SOBHANI, Sophie GOEMANS

AJOG IN PRESS 2024 ENERO


Nuestra Maternidad del HC ofrece monitoreo continuo para diabetes 1 y embarazo.- revisamos este artículo aún en prensa 

Este monitoreo (CGM) proporcionan información detallada sobre el control 24 de la glucemia en pacientes embarazadas con diabetes tipo 1 (DT1).

Se han publicado pocos datos que examinen la asociación entre los parámetros del MCG y los resultados perinatales entre las grávidas con diabetes tipo 1.

Objetivo: Examinar la asociación entre MCG y los resultados perinatales así como el tiempo dentro del rango (TIR)

Presumimos que un TIR 29 más alto se asociaría con un menor riesgo de resultados perinatales adversos.

Diseño del estudio: este estudio de cohorte retrospectivo multicéntrico incluyó a todas las gestantes con diabetes tipo 1 que utilizaron MCG y dieron a luz en 2020-2022 en 5 sitios de la Universidad de California.

Solo se incluyeron aquellos con un rango objetivo de CGM establecido en 70-140 mg/dL (±10 mg/dL). La TIR (%) se registró a las 12, 16, 33, 20, 24, 28 y 32 semanas. Los resultados primarios maternos y neonatales fueron preeclampsia y grande para la edad gestacional (LGA), definido como peso al nacer (BW) ≥ percentil 95.

Resultados: Se incluyeron un total de 91 pacientes. La mayoría usaba una bomba de insulina (81%) y no tenía enfermedad microvascular diabética (72%). La mediana del tiempo desde el diagnóstico de diabetes Tipo 1 fue de 16 años y la mediana de A1c en la periconcepción fue del 6,7%. En comparación con aquellas con preeclampsia, las 41 grávidas normotensas tuvieron un TIR significativamente mayor en casi todos los momentos. Se observó un patrón similar en 42 niños con un peso corporal normal en comparación con los bebés LGA.

En análisis ajustados, cada aumento de 5 unidades 43 en el TIR a las 12 semanas se asoció con una reducción del 45% y del 46% en el riesgo de preeclampsia y LGA,

Conclusiones: Una TIR más alta se asocia con un menor riesgo de preeclampsia y LGA. Esta asociación se observa en las primeras etapas de la gestación, cuando cada aumento de 5 unidades en el TIR se asocia con una reducción de ~50%  en el riesgo de estas complicaciones.

Estos hallazgos se pueden utilizar para asesorar a las pacientes  sobre el riesgo de complicaciones del embarazo con valores TIR específicos y para alentar a las pacientes  a que incluso pequeñas mejoras en la TIR pueden tener un impacto significativo en los resultados del embarazo.

Se necesitan estudios más amplios para explorar más a fondo estos hallazgos e identificar la TIR óptima para reducir  las tasas de complicaciones perinatales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario