Una alta tasa de óbito se observa en obesas
embarazadas luego de las 39 semanas lo que lleva a que frecuentemente se
indique inducción del parto a esa EG. Además de la alta tasa de HTA- Diabetes y
macrosomía (con o sin diabetes).
La inducción de obesas a las 39 semanas tiene menor tasa de cesárea y menos morbilidad fetal - materna que la conducta expectante, siempre que la inducción sea a las 39 S y no a las 40-41.
Pero la obesidad se asocia a fallo en la maduración cervical , los estudios muestran que se necesita dosis más altas de prostaglandinas para la maduración cervical, dosis más altas de oxitocina para la inducción , y más tiempo hasta el parto con y sin uso de oxitocina. Las dosis de oxitocina requerida son mayores que lo habitual . Una de las explicaciones es el efecto antagonista de la Leptina en el receptor de oxitocina.
La incidencia de parto por cesárea por fracaso de la Inducción o progreso del
trabajo de parto podría reducirse considerando dosis acumulativas más altas de
oxitocina para optimizar la actividad uterina .
Los catéteres de presión intrauterina, que permiten la medición objetiva de la fuerza y la frecuencia de las contracciones y permiten la titulación de la dosis de oxitocina utilizando unidades estandarizadas de Montevideo, permiten el uso seguro de dosis más altas de oxitocina, que pueden ser necesarias en personas con obesidad.
Es necesario estudiar en estudios
prospectivos bien potentes si se pueden usar dosis más altas de agentes de
maduración cervical, como las prostaglandinas, de manera segura en esta
población.
También se recomienda asesorar a las personas con obesidad sobre los beneficios de recibir analgesia neuroaxial en las primeras etapas del trabajo de parto, ya que garantizar un bloqueo neuroaxial que funcione bien podría obviar la necesidad de anestesia general en caso de un parto por cesárea urgente.
Las personas con obesidad también tienen un
mayor riesgo de fracaso de la analgesia neuroaxial, lo que requiere
manipulación del catéter epidural, mayores dosis repetidas y mayores reemplazos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario