jueves, 9 de abril de 2020

MADURACIÓN CERVICAL CON BALOON AMBULATORIA

LECTURA DE


Induction of labour using prostaglandin E2 as an inpatient versus  balloon catheter as an outpatient: a multicentre randomised  controlled trial.


Beckmann M


BJOG. 2020 Apr;127(5):571-579. doi: 10.1111/1471-0528.16030. Epub 2019 Dec 17.


Aunque el catéter con balón es un método seguro y eficaz de maduración cervical ,si confiere alguna ventaja cuando se utiliza en un entorno ambulatorio es desconocido.

Un cambio en la práctica al catéter con balón para pacientes ambulatorios para indicaciones de inducción en embarazo de bajo riesgo podría reducir la duración de la estadía en el hospital por muchas horas. 

Comenzar la maduración del cervix en el hogar también puede resultar en una experiencia de atención médica superior, costos reducidos y mejores resultados maternos y perinatales. 

Se realizó un ensayo controlado aleatorio (ICA) para comparar la experiencia clínica de atención médica y los resultados económicos del catéter deL baloon ambulatorio versus PG (dinoprostona) internada al término

Se realizó un ICA multicéntrica en ocho hospitales australianos

Diseñado para comparar sonda extrahospitalaria con dinoprostona hospitalaria para maduración cervical

Participantes

Inducciones de bajo riesgo, cefálicas de más de 37 semanas, por razones sociales, edad igual o más de 40, o 41 semanas de EG. Embarazos de riesgo, cesárea anterior y maduración cervical innecesaria fueron excluidos

Las pacientes se randomizaron para PG vaginal intrahospitalaria (dinoprostona)- previo CTGB- o para baloon transcervical con derivación intradomiciliaria- 

Después de CTGB- se colocó baloon com 80cc de suero salino- Un monitoreo de 30 minutos se realizó posteriormente.  Debía retornar a las 12 hs.

Luego de eso se realizó oxitocina

347 para baloon y 348 para dinoprostona fueron randomizados- los grupos eran comparables en su composición. 71.9% primigestas-71.4 %  eran embarazos en vías de prolongación-

No se mostraron diferencias estadísticamente significativas en el modo de nacimiento o las indicaciones fórceps y cesáreas entre los grupos. con balón versus PG.

Tampoco hubo diferencias estadísticamente significativas en necesidad de analgesia, hemorragia posparto, el uso antibiótico materno, prolapso del cordón umbilical .

La incidencia  meconio no difirió estadísticamente, ni bajo Apgar o de pH (<7) a 5 min. La hiperestimulación uterina ocurrió exclusivamente en el grupo PG

La mayoría (86.5%) de las mujeres asignadas al azar a baloon fueron a su casa y se quedaron en casa durante un período medio de 12.3 h.

La duración de la estadía hospitalaria fue más corta para las mujeres en el grupo de baloon en comparación con el grupo PG (P = 0.039), unque el tiempo desde el inicio de la inducción hasta el nacimiento no difirió entre los grupos.

La colocación de un baloon para maduración cervical en forma ambulatoria no se asocia a resultados neonatales adversos comparado con dinopreostona en pacientes internadas, aunque hay una tendencia a ser más favorables en el grupo baloon.  

Tampoco hay diferencias en cesáreas o fórceps.
Sin embargo, en el análisis de subgrupos por paridad, las mujeres nulíparas del grupo balón ambulatorio experimentaron resultados neonatales adversos significativamente menores, y las mujeres con partos anteriores (de este grupo) tuvieron una mayor probabilidad de nacimiento por CS.

Este estudio respalda la posición de que los catéteres con balón es el mejor método de maduración cervical para mujeres nulíparas. También brinda la seguridad en la práctica de que las mujeres nulíparas vuelvan a casa después de colocar el balón, y que  la probabilidad de resultados adversos es baja

No hay comentarios:

Publicar un comentario