lunes, 7 de junio de 2021

CID en COVID-19

lectura de Gynec online

COVID‑19‑associated coagulopathy and disseminated intravascular coagulation

International Journal of Hematology

https://doi.org/10.1007/s12185-020-03029

 Hidesaku Asakur  

/ Accepted: 22 October 2020 © Japanese Society of Hematology 2020

 

La insuficiencia respiratoria es la causa más común de muerte por COVID 19, pero la activación de la coagulación acompañada de excesiva reaccione inmune / inflamatorias (tormenta de citocinas), y  trombosis con coagulación intravascular diseminada  (CID) y progresión a insuficiencia multiorgánica también son causas de muerte

CID

El primer elemento descrito es el aumento de D Dimeros (con valor de corte pronóstico discutido).

Muchos artículos han informado que elevados los niveles de dímero D están asociados con la gravedad. Sin embargo, si se forma una gran cantidad de trombos en el cuerpo, pero que no son disueltos (que representaría una afección más grave), el aumento del dímero d puede ser leve.

Por tanto, cabe señalar que el grado del aumento del dímero d no se correlaciona directamente con la gravedad de la condición patológica

La tasa de CID reportada es de 0.6% en sobrevivientes y 71% en no sobrevivientes.

Se debe prestar atención a la coagulopatía grave en los días 10 y 14 en casos fatales. Entre los resultados de las pruebas se encuentran FDP ≥ 100 μg / mL (producto de degradación de fibrinógeno y fibrina), dímero D de aproximadamente 20 μg / mL y fibrinógeno de aproximadamente 100 mg / dL .

En casos fatales, el fibrinógeno fue tan alto como alrededor de 400 mg /dl el día 7, pero descendió bruscamente a unos 100 mg / dl el día 10 (solo 3 días después). Aumento de los niveles de FDP (producto de degradación de fibrinoigeno y fibrina) y aumento de los d-dímero bruscamente en solo 3 días.

Por otro lado, entre los supervivientes, casi no se observaron cambios durante este mismo período.

Estas fluctuaciones a corto plazo significan que los cambios en la patología puede pasarse por alto si la coagulación y la fibrinólisis  no se siguen con regularidad.

Naturalmente, si la afección cambia, el tratamiento también debe cambiar. Debe prestarse atención a la hemorragia mayor durante el aumento de la fibrinolisis 

 

ESTUDIOS A REALIZAR y significado

PLAQUETAS-    reducidas

TIEMPO DE PROTROMBINA-   si esta aumentado puede ser déficit de vitamina k

TIEMPO PARCIAL DE TROMBOPLASTINA ACTIVADO-  monitoreo del uso de heparina

FIBRINÓGENO-   aumento y descenso rápido- el aumento significa hipercoagulabilidad.

PDP--Productos de degradación de fibrinógeno y fibrina- aumentado diagnóstico de CID.

En enfermos COVID se ven tanto trombosis como hemorragias por lo que deben ser completamente estudiados. Se ven macrotrombosis en todos los  sistemas.

MACROTROMBOSIS-

La trombosis venosa profunda y TEP son los más conocidos pero en casos de COVID se produce trombosis pulmonar sin TVP.  Puede verse en hasta un 60% de pacientes graves.

MICROTROMBOSIS

Arterial y venosos a nivel pulmonar- no observable por imagenología, observable en las necropsias , con daño endovascular, (microangiopatía trombótica). Se acompaña de infartos pulmonares y hemorragias alveolares.

COVID-19 mostró un daño del endotelio vascular grave (presencia de virus en células endoteliales, destrucción de membranas celulares) y trombos extensos.

En el COVID-19 grave, la tendencia trombótica es sistémica, con una fuerte respuesta inmunoinflamatoria descrita como una "tormenta de citocinas". Sin embargo este fenómeno debería ser llamado en cambio "Coagulopatía pulmonar intravascular", a diferencia de CID  (típico), debido a que la trombosis se produce de forma abrumadora en los pulmones en lugar de todo el cuerpo.

 

El artículo hace una revisión del tratamiento anticoagulantes, continuo más el tratamiento antiviral al inicio de la enfermedad y anti-citoquinas al final.


viernes, 4 de junio de 2021

MANIFESTACIONES EXTRA RESPIRATORIAS DEL COVID-

Gynec online lectura

Extra-respiratory manifestations of COVID-19

Chih-Cheng Lai

https://doi.org/10.1016/j.ijantimicag.2020.106024

International Journal of Antimicrobial

Agents (2020),

CARDIACAS

Se han informado con frecuencia complicaciones cardíacas asociadas con COVID-19 y los mecanismos parecen complicados, incluida la lesión viral directa, hipoxemia, estado hemodinámico inestable con hipoperfusión, inflamación, regulación a la baja del receptor ACE2, aumento de catecolaminas endógenas y la eventual medicación.   La manifestación más común son los trastornos del ritmo.

GASTROINTESTINALES

Los receptores ACE2 están en todo el tacto gastrointestinal- puerta de entrada de todo el virus- Todos los síntomas gastrointestinales son muy prevalentes

HEPATICAS

Función hepática anormal y elevados niveles de aspartato aminotransferasa o alanina aminotransferasa elevados de gamma-glutamil transferasa y fosfatasa alcalina son los más comunes.

RENALES

Los mecanismos de la lesión renal aguda (IRA) en COVID-19 podrían ser multifactoriales, tales como daño por citocinas, hipoxia, hipertensión intraabdominal, desequilibrio de líquidos, hipoperfusión, daño tubular relacionado con rabdomiólisis.

NEUROLOGICAS

Estudios previos han demostrado la presencia de receptores ACE2 en el sistema nervioso. Y en el músculo esquelético, lo que sugiere un mecanismo relacionado para la  lesión neuromuscular del SARS-CoV-2.

El daño al sistema también puede ser causado por una infección directa, una lesión hipóxica.

Las alteraciones del gusto y olfato son las conocidas puede haber lesión de nervios periféricos, ataxia, convulsiones, encefalitis etc.

HEMATOLOGICAS

Linfopenia la más común con plaquetopenia (mas del 30% de pacientes críticas)- Incremento de D Dímeros- Tiempo de tromboplastina y trombina aumentados.  Relacionado a malos resultados

OTRAS

Se han reportad lesiones oculares, conjuntivitis, lesiones cutáneas rush eritematoso etc.

 


miércoles, 2 de junio de 2021

TORSION ANEXIAL EN ADOLESCENTES

lectura de Gynec online

Ovarian torsion in adolescents with and without ovarian mass: A cross-sectional study

Suna Yıldırım Karaca y Alper İleri

Journal of Pediatric and Adolescent Gynecology, Copyright © 2021 junio un press

La torsión anexial en la paciente adolescente – puede darse con ovario patológico (con masa ) o con ovarios normales- El no desarrollo uterino con un ligamento útero ovárico largo es un factor favorecedor y la masa más común es el teratoma

Esta seria muestra 76 casos  41 con masa anexial y 35 ovarios normales.

Dolor , nauseas y vómitos  y masa conocida previamente es la forma de presentación más común. Al examen irritación peritoneal y al la ecografía- asimetría entre ambos ovarios – tumoración ovárica-liquido libre peritoneal y ausencia de flujo en el doppler del ovario torsionado.  Como fueron pacientes de urgencia no contaron con marcadores .

De las 41 con torsión y masa se realizó oforectomía en 1 y detorsión y cistectomía en 40-

De esas 40 en 9 se practicó oforopexia- 19 eran teratomas maduros el resto quistes mucinosos o serosos benignos, para ovario, quistes hemorrágicos etc- Solo 1 border line.

De las 35 sin masa ovárica se detorsionaron las 35 y en 11 se efectuó oforopexia.

 

Por lo tanto la detorsión fue la conducta en todas las pacientes- las masas se resecaron y solo1 requirió oforectomía.

Se desconoce la incidencia real de torsión anexial. Aunque se ha reportado torsión en todos los grupos de edad, estudios previos han reportado que la torsión que se desarrolla sin una masa anexial se observa a una edad temprana, especialmente antes de la menarquia

El diagnóstico precoz es importante, especialmente en pacientes jóvenes, en términos de salvar el ovario y preservar la fertilidad en los años siguientes

En el pasado, se preferían los métodos quirúrgicos radicales en pacientes con torsión de ovario y anexos. Porque se creía que las complicaciones tromboembólicas pueden desarrollarse después de la detorsión de los anexos isquémicos .

 Hoy en día, este enfoque se ha abandonado y se prefieren más las cirugías conservadoras de conservación de órganos, como la destorsión.


PREECLAMPSIA nuevo workshop

lectura de Gynec online de

Executive Summary: Workshop on Preeclampsia, January 25-26, 2021, cosponsored by the Society for Maternal-Fetal Medicine and the Preeclampsia Foundation 

American Journal of Obstetrics and Gynecology, Copyright © 2021 

in press junio 2021

 

La preeclampsia es muy prevalente aprox. 7% de los embarazos

La tendencia es al aumento por aumento de obesidad, aumento de la edad materna del embarazo, embarazos múltiples etc.

Es la segunda causa de mortalidad materna en países desarrollados, especialmente en hipertensas crónicas previas (x8) y bajo nivel socioeconómico. Este último punto puede que este relacionado a stress o sea un sesgo secundario a discriminación y baja calidad de la asistencia.

Recientemente se han descubierto nuevos factores de riesgo para la preeclampsia, como trastornos salud mental  y trastornos respiratorios del sueño (apnea)..

Se han establecido riesgos a largo plazo- 75% más de riesgo de mortalidad relacionada con enfermedades cardiovasculares.

Los estudios han informado una posible asociación con la exposición en el útero a preeclampsia y aumento de la presión arterial, índice de masa corporal (IMC) y trastornos del neurodesarrollo en la descendencia.

Diagnóstico y predicción

No hay consenso sobre la definición, se trata de un estado hipertensivo que se inicia en el embarazo acompañado de inicio de proteinuria y/o otros fenómenos de toque de órganos y sistemas.

La evidencia sugiere que la preeclampsia es un síndrome clínico como resultado de múltiples vías biológicas diferentes.

Hay defectos en la placentación que determinan un desbalance angiogénico  (aumento de  fms-like tyrosine kinase 1 [sFlt-1], y reducción de placental growth factor [PlGF], y de vascular endothelial growth factor- VEGF).

Los esfuerzos se centran en diferenciar sub tipos de preeclampsia.

Varios biomarcadores han sido investigados por su capacidad para predecir la preeclampsia de inicio temprano y tardío, incluida el índice de pulsatilidad arterial, presión arterial media, proteína plasmática A asociada al embarazo (PAPP-A), PlGF,y sFlt-1. Pero pueden no ser accesibles para países en desarrollo.

Se establecieron las principales líneas de investigación a futuro