lunes, 7 de junio de 2021

CID en COVID-19

lectura de Gynec online

COVID‑19‑associated coagulopathy and disseminated intravascular coagulation

International Journal of Hematology

https://doi.org/10.1007/s12185-020-03029

 Hidesaku Asakur  

/ Accepted: 22 October 2020 © Japanese Society of Hematology 2020

 

La insuficiencia respiratoria es la causa más común de muerte por COVID 19, pero la activación de la coagulación acompañada de excesiva reaccione inmune / inflamatorias (tormenta de citocinas), y  trombosis con coagulación intravascular diseminada  (CID) y progresión a insuficiencia multiorgánica también son causas de muerte

CID

El primer elemento descrito es el aumento de D Dimeros (con valor de corte pronóstico discutido).

Muchos artículos han informado que elevados los niveles de dímero D están asociados con la gravedad. Sin embargo, si se forma una gran cantidad de trombos en el cuerpo, pero que no son disueltos (que representaría una afección más grave), el aumento del dímero d puede ser leve.

Por tanto, cabe señalar que el grado del aumento del dímero d no se correlaciona directamente con la gravedad de la condición patológica

La tasa de CID reportada es de 0.6% en sobrevivientes y 71% en no sobrevivientes.

Se debe prestar atención a la coagulopatía grave en los días 10 y 14 en casos fatales. Entre los resultados de las pruebas se encuentran FDP ≥ 100 μg / mL (producto de degradación de fibrinógeno y fibrina), dímero D de aproximadamente 20 μg / mL y fibrinógeno de aproximadamente 100 mg / dL .

En casos fatales, el fibrinógeno fue tan alto como alrededor de 400 mg /dl el día 7, pero descendió bruscamente a unos 100 mg / dl el día 10 (solo 3 días después). Aumento de los niveles de FDP (producto de degradación de fibrinoigeno y fibrina) y aumento de los d-dímero bruscamente en solo 3 días.

Por otro lado, entre los supervivientes, casi no se observaron cambios durante este mismo período.

Estas fluctuaciones a corto plazo significan que los cambios en la patología puede pasarse por alto si la coagulación y la fibrinólisis  no se siguen con regularidad.

Naturalmente, si la afección cambia, el tratamiento también debe cambiar. Debe prestarse atención a la hemorragia mayor durante el aumento de la fibrinolisis 

 

ESTUDIOS A REALIZAR y significado

PLAQUETAS-    reducidas

TIEMPO DE PROTROMBINA-   si esta aumentado puede ser déficit de vitamina k

TIEMPO PARCIAL DE TROMBOPLASTINA ACTIVADO-  monitoreo del uso de heparina

FIBRINÓGENO-   aumento y descenso rápido- el aumento significa hipercoagulabilidad.

PDP--Productos de degradación de fibrinógeno y fibrina- aumentado diagnóstico de CID.

En enfermos COVID se ven tanto trombosis como hemorragias por lo que deben ser completamente estudiados. Se ven macrotrombosis en todos los  sistemas.

MACROTROMBOSIS-

La trombosis venosa profunda y TEP son los más conocidos pero en casos de COVID se produce trombosis pulmonar sin TVP.  Puede verse en hasta un 60% de pacientes graves.

MICROTROMBOSIS

Arterial y venosos a nivel pulmonar- no observable por imagenología, observable en las necropsias , con daño endovascular, (microangiopatía trombótica). Se acompaña de infartos pulmonares y hemorragias alveolares.

COVID-19 mostró un daño del endotelio vascular grave (presencia de virus en células endoteliales, destrucción de membranas celulares) y trombos extensos.

En el COVID-19 grave, la tendencia trombótica es sistémica, con una fuerte respuesta inmunoinflamatoria descrita como una "tormenta de citocinas". Sin embargo este fenómeno debería ser llamado en cambio "Coagulopatía pulmonar intravascular", a diferencia de CID  (típico), debido a que la trombosis se produce de forma abrumadora en los pulmones en lugar de todo el cuerpo.

 

El artículo hace una revisión del tratamiento anticoagulantes, continuo más el tratamiento antiviral al inicio de la enfermedad y anti-citoquinas al final.


No hay comentarios:

Publicar un comentario