lunes, 26 de diciembre de 2022

TUMORACIONES ANEXIALES EN EL EMBARAZO

lectura Gynec online  AJOG diciembre 2022 en prensa



70% de las masas anexiales identificadas incidentalmente en embarazo son quistes simples < 5 cm. La mayoría se resuelve espontáneamente a las 6 semanas del parto.

 De los que requieren cirugía o se resuelven en la cesárea- los quistes dermoides son lo más común (32%), seguido de cistoadenomas serosos y mucinosos (19%), endometriomas (15%) y quistes funcionales

De las tumoraciones propias del embarazo incluyen incluyen hyperreactio luteinalis  y luteomas.

 Hyperreactio luteinalis se presenta como agrandamiento bilateral  de los ovarios, por lo general en el tercer trimestre del embarazo, probablemente debido a hiperestimulación ovárica por gonadotropina coriónica y regresa en el post parto.

Los luteomas son proliferaciones benignas de células luteinizadas, tumoraciones sólidas y a menudo bilaterales, retroceden espontáneamente después del embarazo y pueden estar asociados con hirsutismo o virilización en el 25% de los pacientes.

Cuando ocurre la virilización materna, entre el 60% y el 70% de las niñas pueden tener  características de virilización.  Otras causas raras de masas en el embarazo incluyen embarazos heterotopico y abscesos tubo-ováricos, que han sido reportados en la literatura.

Aproximadamente el 2% de las masas anexiales en el embarazo son malignos , 50%  tumores epiteliales, 40% fueron germinales  10%  pseudomixoma peritoneal.

 Los tumores epiteliales más comúnmente son los carcinomas serosos, seguido de mucinoso, endometrioide, y  germinales- más comúnmente disgerminomas, seguidos de teratomas malignos. y tumores del seno endodérmico.

Generalmente diagnosticados en estadío 1- encontrados en la ecografía con las características de fuera del embarazo.  Teratomas-- solidoquísticos y calcificados- Endometriomas-- uni o multilocular hipoecoicos- quistes-- anecoicos paredes finas-  serosos --anecoicos con septos mucinosos hipoecoicos. La hiperreactio luteinalis --es caracterizada por ovarios agrandados con muchos quistes periféricos de paredes delgadas. Los luteomas-- pueden simular neoplasias en la ecografía y aparecer como heterogéneos, masas sólidas irregulares.

El modelo IOTA ANDEX que incorpora edad del paciente, CA-125  y presencia de ascitis en su cálculo de riesgo; como estas características pueden no tener el mismo peso en el embarazo, lo que puede explicar su relativo bajo rendimiento en pacientes grávidas

Aunque el ultrasonido a menudo proporciona suficiente información sobre el riesgo de malignidad en el embarazo la resonancia magnética nuclear (RMN) puede ser útil para caracterizar grandes masas

MARCADORES

Los marcadores tumorales son menos confiables en pacientes embarazadas  Sin embargo las tendencias pueden ser valiosas.

CA-125 puede estar elevado en embarazo normal, mientras que el CEA, inhibina B, hormona antimülleriana y lactato deshidrogenasa (LDH) permanecendentro de los límites normales

 CA-125 se  eleva a partir del primer trimestre del embarazo con valores medios informados que oscilan entre 19 y 85 U/mL y un valor máximo informado de 550 U/mL  Los niveles de CA-125 suelen estar por debajo del valor de corte del rango normal en el segundo y tercer trimestre de embarazo, pero puede permanecer persistentemente elevada en algunos pacientes sanos, con un valor máximo informado de 73 U/mL en el segundo trimestre del embarazo y 2420 U/mL en el tercer trimestre de

LDH puede ser elevada en la preeclampsia. La alfafetoproteína a menudo está elevada en embarazos complicados por problemas del tubo neural.

Si  bien la mayoría se resuelven espontáneamente—en ocasiones hay complicaciones como las torsiones etc. En el entorno no emergente, la decisión de manejo expectante versus intervención quirúrgica debe sopesar los riesgos de torsión o malignidad con probabilidad de resolución espontánea y los riesgos de la intervención.

Las masas presentes después del primer trimestre del embarazo que miden >10 cm o tienen características ecográficas de malignidad.

Si la malignidad de ovario se diagnostica en el momento de la laparoscopia la cirugía ext radical debe ser evitada La buena práctica incluye la eliminación del ovario y la trompa de Falopio afectados y posiblemente epiplón, lo que permite cirugía complementaria  después del parto.

MOMENTO DE LA CIRUGÍA

La cirugía, electiva se pospone hasta después del parto- los casos complicados debes operarse de emergencia .

Históricamente entre 16 a 20 semanas de gestación se ha recomendado como el momento óptimo para los casos laparoscópicos no emergentes debido ala disminución teórica del riesgo de aborto espontáneo o trabajo de parto prematuro y la mejor visualización.

Sin embargo, estudios recientes han demostrado ninguna asociación significativa entre el trimestre de la operación y los resultados adversos, incluidas las complicaciones quirúrgicas, pérdida fetal , parto prematuro, y varias series de casos han reportado la seguridad de laparoscopia tanto en el primer como en el tercer trimestres de embarazo

ACOG actualmente informa que no hay ningúna evidencia de un efecto adverso en  humanos de los anestésicos o sedantes en el desarrollo cerebro fetal ni  teratogénicos de los anestésicos a cualquier edad gestacional

 

PARTICULARIDADES TÉCNICAS DE LA LAPAROSCOPÍA EN EMBARAZADAS

Posicionamiento en decúbito lateral izquierdo después del primer trimestre del embarazo, colocación del puerto con respecto al útero tamaño y localización de la patología, insuflación presión de menos de 12 a 15 mm Hg, capnografía materna intraoperatoria, monitoreo fetal pre y postoperatorio

 Los corticosteroides prenatales  pueden considerarse en función del escenario clínico, mientras que el uso rutinario de tocolíticos, inmunoglobulina anti-D y antibióticos no se recomiendan.

Como el embarazo es un estado hipercoagulable, los pacientes deben ser cribado de riesgo de tromboembolismo venoso- medidas   mecánicas y tromboprofilaxis química debe ser administrado.

MANEJO DE MASA ANEXIAL EN EMBARAZO


Subida en curso: 91324 de 91324 bytes subidos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario