jueves, 12 de septiembre de 2019

VAGINITIS A TRICHOMONAS



Extraído de

Non-Candidal Vaginitis: A Comprehensive Approach to Diagnosis & Management

 Chemen M.

Artículo en prensa AJOG 3 septiembre 2019
https://doi.org/10.1016/j.ajog.2019.09.001

 VAGINITIS INFLAMTORIAS

Las causas más comunes son las trichomoniasis (5 a 20%)- La cándida a30%, menos común herpes virus, de las causas no infecciosas la vaginitis atrófica hipoestrogénica y la erosiva.

Trichomoniasis

Está asociado con resultados adversos para la salud, como mayor transmisión del VIH, parto prematuro y mayor incidencia de enfermedad inflamatoria pélvica en mujeres infectadas por VIH.

Hasta el 70% de las mujeres infectadas con tricomonas son asintomáticas. Síntomas  incluyen flujo maloliente de color verde o gris. Picazón, ardor, dolor al orinar e irritación vulvar también pueden estar

Examen  secreción espumosa de color verde amarillo con evidencia de inflamación vaginal o cervical. La inspección cervical puede revelar un  punteado afrutillado.

Paraclínica- ph vaginal arriba de 4.5- Al microscopio en suero salino se ven las trichomonas aunque tiene una sensibilidad de 50%. Gol estándar sson los estudios genómicos.

Se debe retestear 3 meses luego de una infección por la alta tasa de recurrencia
Las pruebas de Papanicolaou no se consideran  diagnósticas por los falsos positivos y negativos.

Tratamiento

CDC recomienda monodosis de metronidazol o tinidazol pero un reciente metanálisis demuestra mayor efectividad en tratamiento de 7 días y tinidazol es más efectivo aunque más caro.

Metronidazol vaginal   no alcanza niveles efectivos de tratamiento dentro de la mucosa vaginal y las glándulas periuretrales y no se recomienda para el tratamiento.

Se debe abstener de relaciones sexuales y tratar a la pareja.

La resistencia al tinidazol (1%) y metronidazol (10%) está emergiendo

El tratamiento con metronidazol para embarazadas  es recomendado. T. vaginalis se asocia con RPM, parto prematuro- sin embargo no se ha demostrado una diferencia significativa en la morbilidad perinatal después del tratamiento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario