miércoles, 11 de septiembre de 2019

VAGINOSIS BACTERIANA

Extraído de

Non-Candidal Vaginitis: A Comprehensive Approach to Diagnosis & Management

 Chemen M.

Artículo en prensa AJOG 3 septiembre 2019   https://doi.org/10.1016/j.ajog.2019.09.001

La causa más común de consulta ginecológica es la vaginitis – muchas veces recurrente.

La mayoría de los clínicos utiliza una clasificación elemental de vaginitis- trichomonas-vaginosis Bacteriana y micótica que si bien son las más frecuentes no son la totalidad de las etiologías.

La presente revisión toca el tema de vaginitis NO micótica

La primera división es si se trata de una vaginitis inflamatoria o no

Inflamatoria es cuando hay eritema y edema además de polimorfonucleares al microscopio.
La no inflamatorias es son los anteriores síntomas pero con flujo , olor y sin polimorfonucleares.

Las vaginitis inflamatorias más comunes en orden de frecuencia son
Tricomonas y cándida pero le siguen- vaginitis atrófica- hipoestrogenismo-vaginitis decamnativa inflamatoria- y las enfermedades erosivas  mucosas como el lichen, el pénfigo vulgar y cicatrizal.

Las no inflamatorias es la vaginosis bacteriana, algunas micóticas y mixtas

Vaginosis Bacteriana 


es muy prevalente (50%) y se discute si es de transmisión sexual-

Múltiples estudios epidemiológicos muestran un mayor riesgo de hasta 60% en mujeres con múltiples o nuevas parejas sexuales y un efecto protector con el uso de condones. Aunque hay VB en individuos que no mantienen RS.

La VB es una alteración de la microbiota vaginal con la pérdida de varias especies de lactobacilos y aumento de garderella V, en realidad de estas últimas proliferan subgrupos frente a otros. Esta disbiosis lleva al aumento de anaerobios  polimicrobianos facultativos.

VB  se considera una infección de biofilm, que consiste en una matriz compleja de polisacáridos que se adhiere a las células epiteliales en el tracto genital. Esto explica las recurrencias y resistencias al tratamiento.

Síntomas La presentación típica es flujo vagina maloliente (pescado) se exacerba cuando se eleva el pH vaginal, (semen o  sangre)  La picazón y el ardor son poco probables , son fuerte sospecha de infección mixta con cándida u otros procesos inflamatorios. La secreción es blanca grisácea, delgada o acuosa, visible en la vagina o en la vulva

Diagnóstico se realiza además de la clínica con 3 elementos- ph vaginal mayor a 4.5-  (test de aminas KOH) positivos y clue cells en el microscopio. No se recomienda el cultivo vaginal de bacterias en la evaluación de BV .

Tratamiento  La terapia de primera línea para la BV aguda es un curso de 7 días de metronidazol oral, un curso de 7 días de crema de clindamicina intravaginal o un ciclo de 5 días de gel de metronidazol  intravaginal.

Más del 50% de las mujeres tendrán un episodio repetido de VB dentro de 1 año de tratamiento. BV recurrente son tres o más episodios dentro de 1 año.

La falla del tratamiento debe hacer plantear  infección mixta y la necesidad de una evaluación adicional.

El tratamiento  BV recurrente incluyen gel intravaginal de metronidazol al 0,75%m diariamente durante 10 días seguido de metronidazol intravaginal dos veces por semana durante 4-6 meses
Ácido bórico combinado con la terapia con nitroimidazol se ha utilizado para tratar la VB recurrente y se ha demostrado eficaz para interrumpir las biopelículas de BV y cándida.

BV está implicado en la patogénesis de varios procesos de enfermedades graves como parto prematuro, ruptura prematura de membranas, infecciones posparto, persistencia de VPH,aumento de la adquisición del VIH, enfermedad inflamatoria pélvica y formación de absceso tubo-ovárico.

Múltiples estudios también han ilustrado una mayor adquisición de Trichomonas vaginalis, Neisseria  gonorrea y Chlamydia trachomatis en mujeres con VB

Todas las embarazadas sintomáticas deben ser tratadas por BV con los regímenes orales o tópicos de metronidazol, que no han demostrado efectos teratogénico o mutagénicos en recién nacidos

En este momento, no hay suficiente evidencia para respaldar el uso de probióticos para la VB, y no se recomiendan en las pautas CDC.

No hay evidencia que fundamente el tratamiento de parejas masculinas o femeninas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario