sábado, 7 de septiembre de 2019

ESPECTRO DE ACRETISMO PLACENTARIO


Espectro de Acretismo Placentario


ACTUALIZACIÓN DE ALGUNOS CONCEPTOS


lectura y discusión de "Saturday tutoring group" 
de

RCOG Green-top Guideline No. 27a   September 2018
FIGO   Consensus guidelines on placenta accreta spectrum  2018   


El término espectro de acretismo placentario sustituye a la terminología clásica sólo clasificable por AP.  Va desde la adherencia anormal de la placenta en forma parcial o completa a la pared uterina con ausencia parcial o total de la decidua, desde la placenta anormalmente adherida a placenta invasora (increta o percreta) . En una misma placenta pueden coexistir varias profundidades en la invasión.

Debemos sospecharlo en  cesárea previa que asocie placenta anterior de inserción baja o previa.

Otros factores de riesgo son: edad materna (35 años o +), técnicas de reproducción asistida(fertilización in vitro), alumbramiento manual, legrado instrumental a repetición, endometritis post parto y miomectomías.

Diagnóstico prenatal por imagen


El diagnóstico por ecografista experiente tiene una sensibilidad del 90,76% y una especificidad del 96,94%.

 Se recomienda screening EAP a toda cesareada anterior con placenta anterior de inserción baja o previa en la ecografía morfoestrucutral.

La ecografía transvaginal es útil para las placentas de inserción en la cicatriz de cesárea, siendo útil para seguimiento de las mismas y diagnóstico de EAP

 RMN: el valor diagnóstico es similar a la ecografía cuando es realizada por técnicos expertos. Puede ser usada para  determinar la profundidad de invasión y su extensión lateral, especialmente en placentas posteriores o con sospecha de invasión parametrial.

Ante el diagnóstico EAP,  derivar a la paciente a centro que cuente con equipo multidisciplinario para su seguimiento, incluido ecografistas experientes.

    la interrupción de la gestación en centro de tercer nivel que cuente con CTI de adultos, CTI neonatal, banco de sangre y realizado por operador con experiencia en cirugías pélvicas complejas.

      Se debe planificar el momento de interrupción de la gestación por equipo multidisciplinario en conjunto con la paciente, idealmente a las 35 y 36 semanas en pacientes SIN FACTORES DE RIESGO PARA PARTO PREMATURO.

        Se recomienda la administración de glucocorticoides previamente al momento de interrupción .

          Las principales complicaciones derivadas de espectro de acretismo placentario son las hemorragias masivas (con pérdidas hemáticas de entre 2000 a 7800ml) y con requerimientos de hasta 5 volúmenes de sangre, que pueden llevar a coagulopatías, falla multiorgánica y muerte.

            Se prefiere la cesárea con histerectomía, a separar la placenta de la pared uterina. Cuando la extensión de la placenta acreta está limitada en profundidad y superficie se puede realizar cirugía conservadora de útero, incluyendo resección parcial del miometrio.

              La preservación del útero solo debe ser realizada por cirujanos con experiencia

                No se recomienda el manejo expectante hoy en día.No se recomienda el uso de metrotrexate en manejo expectante.

                   En el caso de diagnóstico intraoperatorio de placenta percreta en paciente cesareada previa, es aceptado retrasar la Cesárea, siempre y cuando la madre y el feto estén estables. Incluso cerrando el abdomen y trasladando a la paciente a una unidad especializada.

                    En caso del diagnóstico de espectro de acretismo placentario luego de la extracción fetal se debe dejar placenta in situ y realizar histerectomía de emergencia.

                    RECOMENDACIONES ADICIONALES FIGO

                      Administrar ácido tranexámico (1 g IV lento o 1000–1300 mg por vía oral) inmediatamente antes o durante el parto por cesárea por EAP.

                     En ausencia de separación placentaria espontánea, la placenta debe dejarse in situ para minimizar la pérdida de sangre durante la histerectomía por cesárea inmediata planificada y los uterotónicos no deben usarse.

                           La posición exacta de la placenta debe confirmarse mediante un ultrasonido preoperatorio y el equipo y el experto el equipo quirúrgico debe estar en espera para una histerectomía.

                          OTRAS RECOMENDACIONES DE "Saturday tutoring group" 

                          
                    Evitar la incisión trans placentaria- se pueden realizar incluso ecografías intraoperatorias para tal fin

                         Nunca dejar el cordón despinzado no desgranar la placenta manualmente o con curetaje
                         Estar capacitado para ligadura hipogástrica



                    No hay comentarios:

                    Publicar un comentario