domingo, 29 de agosto de 2021

CUANDO PERSISTE EL DOLOR PELVICO CRÓNICO DESPUÉS DE UNA HISTERECTOMIA?

lectura de Gynec online

INCIDENCE AND PREDICTORS OF PERSISTENT PELVIC PAIN FOLLOWING HYSTERECTOMY IN WOMEN WITH CHRONIC PELVIC PAIN

Sawsan As-Sanie

24 August 2021

American Journal of Obstetrics and Gynecology

doi: https://doi.org/10.1016/j.ajog.2021.08.038. en prensa

 

Aunque la patogenia del dolor pélvico no se comprende completamente, la evidencia actual sugiere que es una condición heterogénea multifactorial que puede resultar de cualquiera o de la combinación de los tres mecanismos del dolor definidos por la Asociación Internacional para el Estudio del dolor (IASP): dolor nociceptivo, dolor neuropático y dolor nociplástico.

Nociceptivo es el dolor que surge de la activación de los nociceptores periféricos debido a una amenaza o daño real tisular, como inflamación.

El dolor neuropático se define como el dolor causado por una lesión o enfermedad del sistema nervioso periférico.

Dolor nociplástico, a menudo denominado "dolor centralizado" o "sensibilización central", se cree que se debe a alteraciones del sistema nervioso central en el dolor -se ha demostrado que está fuertemente asociado con la severidad del dolor y la discapacidad y parece predecir tanto el dolor posquirúrgico agudo como crónico.

Si bien el dolor nociceptivo a menudo se ha considerado el mecanismo principal del dolor en mujeres sometidas a histerectomía debido a patología pélvica como endometriosis o adenomiosis, numerosos estudios de nuestro grupo y otros también han identificado evidencia de sensibilización central en mujeres con DPC, incluidas aquellas con endometriosis pélvica asociada

La presencia de sensibilización central antes de la histerectomía puede explicar por qué algunos mujeres experimentan dolor persistente después de la cirugía, ya que es menos probable que esta etiología del dolor se resuelven con histerectomía.

 Diagnosticar sensibilización central  preoperatoriamente se ha demostrado que predice malos resultados en pacientes sometidos a cirugía de reemplazo de cadera y rodilla.

Sin embargo, ningún estudio prospectivo ha explorado la relación entre medidas preoperatorias de sensibilización central y dolor persistente en mujeres con DPC sometidos a histerectomía.

Este estudio de cohorte prospectivo y observacional describen la incidencia de dolor pélvico persistente seis meses después de la histerectomía en mujeres con DPC y determinar si una medida simple  de sensibilización central se asocia con un mayor riesgo de dolor pélvico persistente después de la histerectomía.

Se estudiaron pacientes sometidas a histerectomía por patología benigna no obstétricas- con instrumento validado de evaluación de la intensidad y duración  del dolor.

La sensibilización central se midió mediante el instrumento del “ American College of Rheumatology (ACR) 2011 Fibromyalgia Survey Criteria”

Se ha demostrado que la puntuación de fibromialgia (para lo q se diseñó la herramienta) es altamente predictiva de uso posquirúrgico de opioides entre pacientes sometidas a histerectomía o artroplastia de rodilla o cadera, asi como dolor postquirúrgico mas de 6 meses.

Se usaron medidores de ansiedad y depresión y encuesta detallada de medicamentos.

Fueron seguidas al mes , 3 meses y 6 después de la histerectomía.

Se tomaron 359 histerectomías-176 tenían dolor y 126 completaron los 6 meses. De ellas 15 pacientes informaron dolor persistente, dos informaron peor dolor y tres no informaron cambios.

Puntajes preoperatorios altos de dolor centralizado, medido usando el puntaje de la encuesta de fibromialgia, fueron más comunes en mujeres con dolor pélvico persistente.

La cirugía por endometriosis es la más asociada a dolor persistente

Concluimos

Si bien la mayoría de los pacientes con DPC en esta cohorte informaron una considerable mejoría en el dolor pélvico después de la histerectomía, un mayor grado de sensibilización central (dolor nocioplásico) antes de la histerectomía, (medido con el puntaje de la encuesta de fibromialgia), fue fuertemente asociado con menos del 50% de mejoría en el dolor pélvico seis meses después

Planteo

Planteamos la hipótesis de que el tratamiento exitoso de la DPC depende no solo de eliminar la entrada nociceptiva periférica relevante (por ejemplo, histerectomía), sino también una comprensión del grado en que la sensibilización central .

 No pretendemos dar a entender que los pacientes con altos grados de sensibilización central no deban operarse- pero si realizar una evaluación preoperatoria para anticipar resultados posoperatorios y el riesgo de dolor persistente,

 


sábado, 28 de agosto de 2021

ENDOMETRIOMAS Y RESERVA OVÁRICA

LECTURA Gynec online

Endometrioma surgerye a systematic review and meta-analysis of the effect on antral follicle count and anti-Mullerian hormone

Johnny S. Younis

MONTH 2021 American Journal of Obstetrics & Gynecology 1ª 2021 Elsevier Inc.

  https://doi.org/10.1016/j.ajog.2021.06.102

 

La endometriosis puede presentarse en distintas formas principales, (solas o combinadas) a saber, lesiones peritoneales superficiales, endometrioma, y enfermedad de infiltración profunda.

El endometrioma es la forma más fácil de diagnóstico, (ecográfico).

La cirugía es una modalidad bien aceptada para el tratamiento de la endometriosis. Es complejo para los  endometriomas ya que se puede afectar la reserva ovárica . En esto va la afectación por parte del propio endometrioma más la cirugía.

La utilización del recuento folicular y la HAM para la evaluación ha dado resultados contradictorios en estos casos.

Las piezas AP de cistectomía muestran generalmente remoción de tejido ovárico con capital folicular- además la manipulación, sangrado y coagulación del tejido que queda afecta la reserva.

Este metanálisis estudia la repercusión de la cistectomía en la reserva ovárica estudiada con HAM y recuento folicular

En este metanálisis se demuestra una caída de más  del 50% de HAM luego de una cistectomía de endometrioma. Simembargo no hay cambios significativos en el recuento de folículos antrales.

La HAM es por lo tanto más sensible, acorde con los datos histológicos y con el seguimiento hasta 18 meses.  (  El declinar fisiológico esperado es 5% anual por lo que la declinación pos quirúrgica equivale a 10 años.)-

El no descenso del recuento puede deberse a la compensación de otro ovário.

. En mujeres con endometrioma, la medición preoperatoria de los niveles de AMH puede ayudar en la toma de decisiones críticas con respecto a la cirugía inicial o posterior y los riesgos potenciales de insuficiencia ovárica prematura iatrogénica

 

 


miércoles, 11 de agosto de 2021

COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS DE LA CONIZACIÓN

LECTURA DE

Morbidity after local excision of the transformation zone for cervical intra-epithelial neoplasia and early cervical cancer
 

M. Kyrgiou

 Best Practice & Research Clinical Obstetrics and Gynaecology

  https://doi.org/10.1016/j.bpobgyn.2021.05.007

FERTILIDAD

 No está demostrado impacto en la fertilidad tanto para el cono LEEP con para el quirúrgico-  falta estudiar el impacto de conizaciones extensas o repetidas. 

ABORTO

No hay aumento del aborto del primer trimestre pero se cuadriplica la tasa de abortos del segundo trimestre y se duplica la de embarazos ectópicos. 

PARTO DE PRETÉRMINO 

 El cono quirúrgico triplica las chances de nacimiento antes de 34 s y quintuplica las de nacimiento antes de las 30.  Pero no, (o en menor medida) con el cono LEEP. 

EXTENSIÓN DEL CONO Y COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS

El riesgo cuando el cono es menor a 10 mm es similar a la de biopsia simple – A partir de allí las complicaciones se relacionan con el volumen del cono.

LA MEDICION DE LA LONGITUD CERVICAL POR ECO ES DIFERENTE SI HAY PREVIA CONIZACIÓN?

No la medición es la misma que en no conizadas, no se conoce el impacto de las estrategias preventivas en este subgrupo-   La realización de cerclage no ha mostrado beneficios al momento.

Las pacientes con riesgo elevado de parto de pretérmino pueden ser seguidas con seguimiento ecográfico cervical seriado y test de fibronectina.

El ofrecimiento de progesterona, corticoides y cerclaje tiene evidencia limitada en mujeres con antecedentes de conización

LAS ESTRATEGIAS DEBEN SER LO MÁS CONSERVADORAS POSIBLES EN PACIENTES CON DESEOS DE EMBARAZO


jueves, 5 de agosto de 2021

CESAREA HISTERECTOMIA EN CASO DE ESPECTRO DE ACRETISMO SEVERO- TECNICA


lectura

The modified radical peripartum cesarean hysterectomy (Soleymani-Alazzam-Collins technique): a systematic, safe procedure for the management of severe placenta accreta spectrum


 Hooman Soleymani 

American Journal of Obstetrics and Gynecology, 2021-08-01, Volumen 225, Número 2, Páginas 175.e1-175.e10, 


En nuestro país se han registrado varias muertes maternas por Especro  Acretismo Placentario (PAS).  El paso fundamental para evitarlas es el diagnóstico previo- y la indicación principal para evitar hemorragias catastróficas es la Cesárea Histerectomía.

En casos severos puede haber neovascularización anormal y extensa e invasión placentaria en los alrededores como la vejiga, ligamento ancho y parametrio, incluso cuando la placenta permanece contenida dentro el útero.  La afectación de la interface con la vejiga es la más común y son frecuentes las lesiones vesicales.   La neovascularización puede alcanzar a la pared pélvica lo que agrega una enorme complejidad.

Estas cesáreas histerectomías deben realizarse con une quipo de cirugía oncológica, vasculares etc.

En el siguiente link vemos los pasos a seguir en casos de PAS severos

incisión abdominal

imagenes intracesarea que sugieren acretismo

https://www.placentaaccretaspectrum.com./the-surgical-steps/intrapartum-diagnosis-primary-survey

En el siguiente vemos la ecografía intracesárea

https://www.placentaaccretaspectrum.com./the-surgical-steps/intraoperative-scanning-for-placental-location

En el siguiente la exteriorización de útero y la incisión corporal

https://www.placentaaccretaspectrum.com./the-surgical-steps/exteriorisation-of-the-uterus-incision-and-delivery



Cierre de la histerectomía con la placenta in situ

https://www.placentaaccretaspectrum.com./the-surgical-steps/closure-of-the-hysterotomy

apertura del retroperitoneo identificación del uréter

https://www.placentaaccretaspectrum.com./the-surgical-steps/opening-the-pelvic-sidewall

identificación de la ilíaca interna y ligadura

https://www.placentaaccretaspectrum.com./the-surgical-steps/identifying-securing-the-internal-iliac-and-uterine-arteries

separación de la vejiga

https://www.placentaaccretaspectrum.com./the-surgical-steps/bladder-mobilisation

tunelización de uréter si es necesario

https://www.placentaaccretaspectrum.com./the-surgical-steps/assessment-of-the-parametrium-and-ureteric-tunnelling

colpotomía anterior

https://www.placentaaccretaspectrum.com./the-surgical-steps/anterior-colpotomy

cierre de vagina

https://www.placentaaccretaspectrum.com./the-surgical-steps/vault-closure

control de hemostasis

https://www.placentaaccretaspectrum.com./the-surgical-steps/confirmation-of-haemostasis-drain-insertion-and-ureteric-inspection