domingo, 29 de agosto de 2021

CUANDO PERSISTE EL DOLOR PELVICO CRÓNICO DESPUÉS DE UNA HISTERECTOMIA?

lectura de Gynec online

INCIDENCE AND PREDICTORS OF PERSISTENT PELVIC PAIN FOLLOWING HYSTERECTOMY IN WOMEN WITH CHRONIC PELVIC PAIN

Sawsan As-Sanie

24 August 2021

American Journal of Obstetrics and Gynecology

doi: https://doi.org/10.1016/j.ajog.2021.08.038. en prensa

 

Aunque la patogenia del dolor pélvico no se comprende completamente, la evidencia actual sugiere que es una condición heterogénea multifactorial que puede resultar de cualquiera o de la combinación de los tres mecanismos del dolor definidos por la Asociación Internacional para el Estudio del dolor (IASP): dolor nociceptivo, dolor neuropático y dolor nociplástico.

Nociceptivo es el dolor que surge de la activación de los nociceptores periféricos debido a una amenaza o daño real tisular, como inflamación.

El dolor neuropático se define como el dolor causado por una lesión o enfermedad del sistema nervioso periférico.

Dolor nociplástico, a menudo denominado "dolor centralizado" o "sensibilización central", se cree que se debe a alteraciones del sistema nervioso central en el dolor -se ha demostrado que está fuertemente asociado con la severidad del dolor y la discapacidad y parece predecir tanto el dolor posquirúrgico agudo como crónico.

Si bien el dolor nociceptivo a menudo se ha considerado el mecanismo principal del dolor en mujeres sometidas a histerectomía debido a patología pélvica como endometriosis o adenomiosis, numerosos estudios de nuestro grupo y otros también han identificado evidencia de sensibilización central en mujeres con DPC, incluidas aquellas con endometriosis pélvica asociada

La presencia de sensibilización central antes de la histerectomía puede explicar por qué algunos mujeres experimentan dolor persistente después de la cirugía, ya que es menos probable que esta etiología del dolor se resuelven con histerectomía.

 Diagnosticar sensibilización central  preoperatoriamente se ha demostrado que predice malos resultados en pacientes sometidos a cirugía de reemplazo de cadera y rodilla.

Sin embargo, ningún estudio prospectivo ha explorado la relación entre medidas preoperatorias de sensibilización central y dolor persistente en mujeres con DPC sometidos a histerectomía.

Este estudio de cohorte prospectivo y observacional describen la incidencia de dolor pélvico persistente seis meses después de la histerectomía en mujeres con DPC y determinar si una medida simple  de sensibilización central se asocia con un mayor riesgo de dolor pélvico persistente después de la histerectomía.

Se estudiaron pacientes sometidas a histerectomía por patología benigna no obstétricas- con instrumento validado de evaluación de la intensidad y duración  del dolor.

La sensibilización central se midió mediante el instrumento del “ American College of Rheumatology (ACR) 2011 Fibromyalgia Survey Criteria”

Se ha demostrado que la puntuación de fibromialgia (para lo q se diseñó la herramienta) es altamente predictiva de uso posquirúrgico de opioides entre pacientes sometidas a histerectomía o artroplastia de rodilla o cadera, asi como dolor postquirúrgico mas de 6 meses.

Se usaron medidores de ansiedad y depresión y encuesta detallada de medicamentos.

Fueron seguidas al mes , 3 meses y 6 después de la histerectomía.

Se tomaron 359 histerectomías-176 tenían dolor y 126 completaron los 6 meses. De ellas 15 pacientes informaron dolor persistente, dos informaron peor dolor y tres no informaron cambios.

Puntajes preoperatorios altos de dolor centralizado, medido usando el puntaje de la encuesta de fibromialgia, fueron más comunes en mujeres con dolor pélvico persistente.

La cirugía por endometriosis es la más asociada a dolor persistente

Concluimos

Si bien la mayoría de los pacientes con DPC en esta cohorte informaron una considerable mejoría en el dolor pélvico después de la histerectomía, un mayor grado de sensibilización central (dolor nocioplásico) antes de la histerectomía, (medido con el puntaje de la encuesta de fibromialgia), fue fuertemente asociado con menos del 50% de mejoría en el dolor pélvico seis meses después

Planteo

Planteamos la hipótesis de que el tratamiento exitoso de la DPC depende no solo de eliminar la entrada nociceptiva periférica relevante (por ejemplo, histerectomía), sino también una comprensión del grado en que la sensibilización central .

 No pretendemos dar a entender que los pacientes con altos grados de sensibilización central no deban operarse- pero si realizar una evaluación preoperatoria para anticipar resultados posoperatorios y el riesgo de dolor persistente,

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario