domingo, 31 de octubre de 2021

QUE HACER CON VAGINOSIS BACTERIANA RECURRENTE O PERSISTENTE?

Lectura Gynec online

 Aunque estos antibióticos son eficaces contra la vaginosis bacteria pudiendo aliviar  los síntomas, la remisión es generalmente temporal, y muchos pacientes recaen después del tratamiento.

Las recurrencias están alrededor del 50% y se debe a la persistencia del biofilm producido por gardenella V.

Por tanto, una estrategia terapéutica prometedora contra la VB se basa  en adyuvantes con la capacidad de alterar las biopelículas. (varios en estudios incluido el ácido borico).

Otra estrategia es la recolonización con lactobacilos mediante  probioticos o transplante de microbiota vaginal (esto último para vaginosis intratable en experimentación).

Los datos de como manejar la persistencia o recurrencia de la vaginosis Bacteriana están en discusión- acá tomamos la guía de CDC 2021

 Sexually Transmitted Infections Treatment Guidelines, 2021 CDC

Recommendations and Reports / Vol. 70 / No. 4 July 23, 2021

A-Una segunda infección puede tratarse como la primera pero frente a multiples recurrencias o persistencias una opción es 750mg de metronidazol vaginal 2 veces al dia por 3 meses evita la recurrencia pero se presentan nuevamente al suspender tratamiento

B-Otra opción aunque con datos limitados es el tratamiento con tinidazol o metronidazol oral 2 veces al día 7 dias seguido de ácido borico 600mg día por 21 día seguido de metronidazol 4 a 6 meses vaginal 2 veces al día

D- El uso mensual de monodosis de 2 gramos de metronidazol y 150 de fluconazol parece reducir las recurrencias

E-  Probióticos de lactobacilo crispatum vaginales diariamente 4 días seguido de 2 veces a la semana por 10 semanas (esto luego del tratamiento inicial con metronidazol) ha reportado reducción de recurrencias

El tratamiento de la pareja no esta planteado en la primera infección pero en las recurrencias un estudio piloto muestra que 400mg 2 veces al día de metronidazol oral más crema de clindamicina en la piel del pene 2 veces al día- puede cambiar la microbiota vaginal aunque no ha demostrado reducir las recurrencias

 

Cabe agregar que no es considerado por esta guía  pero recomendado por SEGO- OMS y IUSTI el FLUOMIZIN Que es cloruro de decualinio como antiséptico efectivo para la vaginosis que evita la resistencia bacteriana y puede usarse en el embarazo


SE PUEDE REESTABLECER LA SALUD VAGINAL LUEGO DE VAGINOSIS?

LECTURA Gynec online

Review Finding a Balance in the Vaginal Microbiome: How Do We Treat and Prevent the Occurrence of Bacterial Vaginosis?

Rebecca Jane Joseph

Antibiotics 2021, 10, 719. https://doi.org/10.3390/antibiotics10060719

 

La salud vaginal está relacionada a la presencia de Lactobacilos-  la metagenómica ha constituido una revolución en sustitución a cultivos y tinciones-  cada día sabemos más del bioma humano y la patología

Los lactobacilos pueden ser: (a) Tipo I: L. crispatus, (b) Tipo II: L. gasseri, (c) Tipo III: L. iners, y (d) Tipo V: L. jensenii

Estos están relacionados al los estrógenos que  juegan un papel fundamental en el mantenimiento del microbioma vaginal.

La salud vaginal está relacionada a  -Practicas sexuales , DIU- postmenopausia-Duchas vaginales-Habito de fumar-Antibióticos etc.

 Con la depleción de Lactobacillus spp., el pH vaginal no se mantiene en el nivel normal  (es decir, 3.8–4.5), lo que crea sucesivamente una cascada de eventos indeseables, incluido la infección persistente potencialmente causada por una mezcla de patógenos difíciles de tratar, especialmente cuando algunos de ellos poseen la capacidad de formar biopelículas.

Gardnerella tiene especial capacidad de crear biofilm y neutraliza las defensas fisiológicas de la mucosa – El Biofilm alberga a otras bacterias y ofrece resistencia  a la protección del lactobacilo- se comienzan a producir citokinas.

Las comunidades bacterianas del biofilm acumulan resistencias bacterianas múltiples adquiridas por varias vías

DIAGNOSTICO

Multiples criterios- usualmente criterios de NUGET escala de 10 puntos

·         Reduccion de lactobacilos spp (morfotipo) en escala de 0 a 4

·         Gardnerella o bacteriodes (morfotipo) de 0 a 4

·         Clue cells gram variables-   0 a2

 

De  7 o mas es vaginosis- de 4 a 6 flora intermedia y menos de 4 normal.

Múltiples criterios se han discutido y aplicado, pero la técnica de PCR así como revolucionó el conocimiento de la microbiota también el diagnóstico y se han y están desarrollado varios test basados en paneles de gérmenes que no tardarán en aplicarse.

TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO

Las guías recomiendan 2 tipos de antibióticos- las nitroimidazolicos (metronidazol) y lincosamidas (clindamicina).

CDC recomienda Metronidazol oral 500  2 veces al dia 7 dias y crema de Clindamicina al 2% vaginal en la noche 7 dias o en su lugar metronidazol vaginal crema 2 veces al dia 5 dias.

Alternativa clindamicina oral 300 2 veces al dia 7 dias

Ambos antibióticos desarrollan resistencias cruzadas- Debido a las resistencia  Han recomendado el Dequalinium chloride (flumixin) tanto OMS como IUSTI (International Union against sexually transmitted infections)  1 comprimido vaginal por 6 días

PROBIOTICOS

Restablecer la flora normal mediante pro bióticos parece conceptualmente una posibilidad tentadora-  Si bien los probióticos todavía no se recomiendan como tratamientopara la VB, la suplementación con probióticos parece ser eficaz  independientemente del uso simultáneo de antibióticos

Hay gran variedad de estudios randomizados de uso de probióticos para evitar recurrencias , tanto con el uso de comprimidos orales y vaginales como yoguth oral y vaginal con resultados aparentemente positivos en restablecer flora y  evitar recurrencias

Aunque el tratamiento de la VB con antibióticos estándar parece ser útil para algunas pacientes, todavía hay muchas mujeres que informan de recidiva de VB. El comportamiento sexual ha estado fuertemente implicado en la patogenia de la VB. pero,  la etiología de la VB sigue siendo un misterio, y los investigadores están divididos sobre la necesidad de prescribir antibióticos a las parejas sexuales de mujeres con vaginosis bacteriana, ya que los estudios aún muestran resultados mixtos

El uso de antibióticos no parece ser a largo plazo. La solución, dado que la aparición de microbios de resistencia a múltiples fármacos va en aumento

En esta revisión, los probióticos, que comprenden principalmente Lactobacillus spp. parece ser un plan de manejo beneficioso ya que ayudan a restablecer el equilibrio en el microbioma vaginal.

Los probióticos podría considerarse como un complemento del tratamiento con antibióticos, pero se requieren más pruebas antes de que se recomiende.

El camino de recuperación en BV puede no ser tan sencillo como parece debido a la complejidad de la infección


sábado, 30 de octubre de 2021

PUEDE SER INTRATABLE LA VAGINOSIS BACTERIANA?

lectura Gynec online

Recurrent bacterial vaginosis following metronidazole treatment is associated with
microbiota richness at diagnosis

Andrew T.

American Journal of Obstetrics and Gynecology  12 setiembre 2021   en prensa

La vaginosis bacteriana (VB) es una afección polimicrobiana en el tracto reproductivo femenino que se sabe que aumenta el riesgo de adquisición de ITS y secuelas reproductivas.

La característica más universal de la VB es la pérdida del dominio de Lactobacillus en la vagina que se acompaña de un aumento en la proporción de anaeróbicos polimicrobianos

Hay crecimiento de bacterias asociadas a la vaginosis bacteriana (BVAB) como Gardnerella

La colonización persistente por Gardnerella vaginalis se asocia con la desarrollo de biopelículas que apoyan a otros gérmenes, (Atopobium, Prevotella, Sneathia, y Shuttleworthia etc) .

La disponibilidad a gran escala de datos de secuenciación de genes ha permitido la estratificación de las comunidades vaginales en categorías discretas definidas por su composición - denominado cervicotipo (CT)

CT1- Lactobacillus crispatus se considera un estado óptimo y está vinculado a una marcada disminución de la susceptibilidad a las ITS.

CT2 - Lactobacillus iners y es frecuentemente considerado un fenotipo de transición a

CT3 y CT4 - colectivamente referidos como "molecular- están dominadas por Gardnerella vaginalis se correlacionan fuertemente con un aumento de factores inflamatorios, secuelas reproductivas y susceptibilidad a las ITS

CT4 asocia los anaerobios

La recurrencia de la Vaginosis es de 70% el primer año- metronidazol se usa como primera línea que reduce anaerobios y favorece al lactobacilo, sin embargo la presencia del biofilm no permite la penetración.

En este estudio se muestra como post tratamiento inmediato70% recuperan abundancia de lactobacilos

Estudiadas a un mes de finalizado el tratamiento este porcentaje baja al 24% y aquellas que desarrollan Lactobacilus inners van a la recurrencia.

 Es importante destacar que ni una sola de las mujeres en este estudio cambiaron a CT1, la estructura microbiana vaginal más óptima.

Descubrimos que la microbiota de las mujeres con un cambio duradero a Lactobacillus fueron significativamente menos compleja en el momento del diagnóstico que aquellas mujeres que no lograron cambiar a CT2.

La formación de biopeliculas impide el tratamiento de de gardenella y esa biopelicula protege otros gérmenes de los antibióticos

Las pacientes que se someten a tratamiento para la VB experimentan reacciones inmunes mediadas por los cambios del microbioma importante en la modificación de la salud inmunológica de la mucosa .

 Estos (varios) cambios inmunes probablemente fueron ventajosos para las mujeres que cambiaron a CT2 dominado por Lactobacillus,

Importancia clínica

Tomados en conjunto, nuestros datos demuestran que el fracaso del tratamiento o la recurrencia de la VB después de la terapia con metronidazol pueden transformar a la VB en intratable.

El tratamiento de VB como una condición única y homogénea pueden poner en riesgo a las mujeres.

 Las evaluaciones que identificarían estas comunidades resistentes establecidas no son accesibles actualmente.

Se necesitan herramientas capaces de estadificar la VB antes del tratamiento.

El notable hallazgo de que ninguna de las mujeres observadas aquí cambió a CT1, que es dominado por Lactobacillus crispatus, sugiere que los esfuerzos en curso para desarrollar bioterapéuticos que suministren cultivos activos de L. crispatus  como posible aspecto esencial del tratamiento futuro.

Los enfoques actuales para el manejo de la VB no evalúan adecuadamente el riesgo de fracaso del tratamiento, que se demuestra por los niveles inaceptablemente altos de recaída experimentados por las mujeres que reciben atención  estándar.

 Nuestros datos sugieren que dinámicas complejas de respuesta de la microbiota gobiernan la respuesta al tratamiento.

Por lo tanto, si bien una rama de la investigación debe tener como objetivo proporcionar a los médicos estrategias de estadificación que anticipan casos difíciles de tratar, otro debe examinar el mecanismo fundamentos de la persistencia de la VB hacia el objetivo de proporcionarles terapias dirigidas.


CUANDO INTERRUMPIR UNA BI CESAREADA?

LECTURA DE Gynec online

Timing of cesarean delivery in women with 2 previous cesarean deliveries


Shiri Shinar, MD

Am J Obstet Gynecol  2021 en prensa

 

Para  1 Cesárea previa está establecido que el momento optimo es a las 39 semanas, pero  para una tercera cesárea no está bien establecido y depende del balance de riego materno y fetal

-el propósito de este trabajo fue estudiar en bi-cesareadas los resultados neonatales y maternos adversos asociados con cesarea electiva en diferentes edades gestacionales 37 0/7 a 39 6/7 semanas comparando con el manejo expectante

En este estudio se analizaron 1345  nacimientos electivos en bi cesareadas a distintas EG comparado con el control.

El manejo expectante más allá de las 39 6/7 semanas de gestación fue asociado con un mayor riesgo de resultados adversos que con el parto electivo de 39- 0

El riesgo neonatal fue mayor con cesárea electiva a las 37 0/7 a 37 6/7 semanas de gestación que con un manejo expectante pero fue comparable con 38 0/7 a 39 6/7 semanas

Pero el riesgo materno aumenta más allá de las 39 . Estos datos sugieren que el nacimiento en bicesareadas debe planificarse para 38  semanas.  Las cesáreas a las 37 semanas deben ser evitadas por riesgo neonatal.