sábado, 8 de enero de 2022

1-QUE DEBEMOS SABER SOBRE FIV-

lectura Gynec online

Society for Maternal-Fetal Medicine Consult Series #60: Management of pregnancies resulting from in vitro fertilization

AJOG in press

 Society for Maternal-Fetal Medicine (SMFM); Alessandro Ghidini, MD; Manisha Gandhi, MD; Jennifer McCoy, MD; Jeffrey A. Kuller, MD; Publications Committee

La FIV está asociada con resultados perinatales adversos causados principalmente por mayor riesgo de prematuridad y bajo peso al nacer-   En principio atribuida por la incidencia de embarazos múltiples.

Estudios más recientes demuestran que FIV también conllevan una duplicación en la riesgo de morbilidad materna grave incluso después de controlar por edad materna, paridad y condiciones comórbidas.

1---Qué condiciones genéticas deben discutirse con pacientes que están considerando someterse o que  se han sometido a FIV?

El procedimiento de FIV en sí no parece conducir a una mayor prevalencia de anomalías cromosómicas. Sin embargo, varios otros factores pueden influir como el embarazo en una edad avanzada y el síndrome de ovario poliquístico.

La infertilidad severa por factores masculinos y femeninos puede estar asociada con un mayor riesgo de anomalías cromosómicas.

El estudio genético en necesario si hay alteraciones espermáticas graves y pacientes que presentan amenorrea primaria, menopausia prematura y pérdida recurrente del embarazo.

Entre el aproximadamente 10% de los hombres diagnosticados con oligospermia o azoospermia sin obstrucción física de los conductos deferentes, del 8% al 15% llevan una microdeleción en el brazo largo del cromosoma Y. Estos hallazgos tienen implicaciones cuando la inyección intra-citoplasmática de espermatozoides (ICSI) es realizado debido a defectos cromosómicos o genéticos que normalmente podría perderse o eliminarse por medios naturales.

Pacientes con reserva ovárica reducida y ovario primario  insuficiencia tienen un mayor riesgo de ser mutación completa o  portadores de premutación de X frágil. Estos pacientes típicamente someterse a una prueba del gen FMR1 antes de someterse a una FIV.

. Sugerimos que el asesoramiento genético sea ofrecido a todos los pacientes sometidos o que se han sometido a FIV con o sin ICSI.

 

2-  ¿Cuáles son los diferentes tipos de  pruebas genéticas preimplantacionales?

 Hay 3 tipos de PGT (pruebas genéticas previas al implante):  Pruebas de aneuploidía (PGT-A), pruebas de trastornos monogénicos (PGT-M) y pruebas genéticas previas al implante para reordenamientos cromosómicos estructurales (PGT-SR) .

PGT-A se centra en la detección de aneuploidías de novo, como las trisomías comunes. Como las aneuploidías son una causa principal de fracaso de la implantación, aborto espontáneo y anomalías congénitas, PGT-A antes de que se haya realizado la transferencia, se ha propuesto para aumentar las tasas de implantación y embarazo. Mas recientemente se ha propuesto la tecnología microarrays muestreadas desde el día 5 al 6 de blastocistos.

No esta aceptado como rutina y No reemplaza al screening prenatal.

PGT-M se utiliza para diagnosticar trastornos monogénicos, la mayoría comúnmente en parejas con descendientes anteriores afectados por trastornos de un solo gen (como fibrosis quística) o que tienen  un examen de portador  para una mutación asociada con una enfermedad genética, selección de embriones para enfermedad autosomica dominante, o de sexo cuando es ligada al sexo, etc.

PGT-SR se utiliza para diagnosticar reordenamientos de cromosomas estructurales- una pareja portadora de una translocación equilibrada o una deleción o duplicación-  para estos casos hay dificultad en el diagnóstico a partir de una sola celula del blastocisto y  mayor posibilidad de error.

Independientemente de si se ha realizado PGT, recomendamos que a todas las pacientes que hayan logrado un embarazo con FIV se les ofrezcan las opciones de cribado genético prenatal y pruebas de diagnóstico por muestreo de vellosidades o amniocentesis si es necesario.


No hay comentarios:

Publicar un comentario