martes, 4 de enero de 2022

TRATAMIENTO DE LA ECLAMPSIA

Gynec online 






El tratamiento de la eclampsia requiere  la disponibilidad de CTI

Para mujeres  con eclampsia alejada del término, se debe derivar a un centro de atención terciaria. Antes de transferir a un paciente con enfermedad crítica, es importante estabilizar presión arterial y el control de las convulsiones. La ambulancia y el personal deben ser adecuados para el manejo de las convulsiones.

 

MANEJO DURANTE LA CONVULSION

Evitar lesiones maternas , aspiración en la vía aérea y oxigenación

No se recomienda sostener al paciente hacia abajo o tratando de detener su movimiento.

Para minimizar el riesgo de aspiración, la paciente debe acostarse en decúbito lateral y las secreciones orales deben ser succionadas. Oxigenación durante el episodio convulsivo. Aunque la convulsión suele durar solo unos minutos, es importante mantener la oxigenación por administración de oxígeno suplementario a través de una mascarilla de 8 a 10 L / min.

La pulsioximetría se puede utilizar para la monitorización.

Después de que la convulsión haya cesado, la  paciente normalmente comienza a respirar nuevamente, y la oxigenación rara vez es un problema. Sin embargo, puede desarrollarse hipoxia materna. en mujeres que tienen convulsiones repetidas, neumonía por aspiración o pulmonar y edema.

La hipoxia e hipercapnia maternas pueden causar alteraciones de la frecuencia cardíaca fetal y actividad uterina  durante e inmediatamente después de una convulsión. Los cambios en la frecuencia cardíaca fetal pueden revelan bradicardia, desaceleraciones tardías, variabilidad disminuida, o taquicardia compensatoria. Las contracciones uterinas pueden ir en aumento de frecuencia y tono.

Estos cambios generalmente se resuelven en 3 a 10 minutos después de la terminación de las convulsiones y corrección de la  hipoxia materna. No se recomendamos dar uteroinhibidores  para reanimación de la frecuencia cardíaca fetal. No se debe llevar al paciente a una parto por cesárea de emergencia basado en estos hallazgos, especialmente si la madre la condición es estable

TRATAMIENTO DE LAS CONVULSIONES

El fármaco de elección es el sulfato de magnesio para evitar subsecuentes convulsiones-

Solución de 6 g a pasar en 20 minutos seguido de 2 g hora  todo IV.

La alternativa intramuscular de 10g seguido de 5g cada 4hs, pero  en general, la concentración sérica fluctúa mucho más con este régimen y el nivel sérico es menos consistente.

Aproximadamente el 10%  pueden tener una segunda convulsión después de recibir sulfato de magnesio En este caso, un segundo bolo de 2g se pueden administrar por vía intravenosa (IV) durante 3 a 5 minutos

En el escenario ocasional de convulsiones recurrente con una adecuada dosis terapéuticas de sulfato de magnesio, el tratamiento recomendado es lorazepam 4 mg IV durante 3 a 5 minutos.

El sulfato de magnesio se excreta casi exclusivamente en la orina, si  la función renal está alterada, el magnesio sérico  aumentará rápidamente, colocando a la paciente con riesgo de efectos adversos. Por lo tanto, en pacientes con creatinina sérica de> 1,2 mg / dl u oliguria por hora durante más de 4 horas), la dosis de carga de 4 a 6 g debe ser seguido por un mantenimiento dosis de solo 1 g / h.

Los signos de toxicidad son –pérdida de  los reflejos se pierden  más de  9 mg / dL (7 mEq / L), depresión respiratoria ocurre a 12 mg / dL (10 mEq / L), y se produce un paro cardíaco a 30 mg / dL(25 mEq / L).

La corrección es consolución de gluconato de calcio al 10%, 10 mL IV durante 3 minutos.

Si el reflejo rotuliano está presente es poco probable los otros efectos tóxicos.

Recomendamos controlar la magnesemia cada 4 a 6 horas solo en mujeres con disfunción renal (creatinina> 1,2 mg / dl o la producción de orina fue <30 ml / h para más de 4 horas) o en mujeres con signos de toxicidad por magnesio. Si el nivel sérico supera los 9,6 mg / dL (8 mEq / L), debe interrumpirse la perfusión

INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO

La presencia de eclampsia sería un indicación interrupción pero no es una indicación de cesárea.

Una vez que el estado  materno y fetal son estables, se puede iniciar una inducción. (es razonable si entre en fase activa en menos de 24 hs)- depende de EG y cuello.

La paraclinica realizarla al inicio y a las 6 horas si hay evidencia de trombocitopenia o creatinina aumentada-  las plaquetas se transfundirán con menos de 50 mil si es una cesárea o menos de 20p mil si es un parto.

La anestesia regional esta contraindicada si hay trombocitopenia , pero el riesgo de aspiración es alto con anestesia general- con falla de intubación por edema. (requerirá fibroscopista o traqueostomía)





No hay comentarios:

Publicar un comentario