lunes, 21 de diciembre de 2020

Coronavirus (COVID-19) información del CDC

 Coronavirus (COVID-19) información del CDC

https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index.html


respuesta inmunitaria

  • Los macrófagos absorben y digieren los gérmenes y las células muertas o a punto de morir. Los macrófagos dejan en el organismo los llamados antígenos, partes de los gérmenes invasores. El organismo identifica los antígenos como peligrosos y estimula los anticuerpos para que los ataquen.
  • Los linfocitos B son glóbulos blancos que actúan como defensa. Producen anticuerpos que atacan las partes del virus que dejaron atrás los macrófagos.
  • Los linfocitos T son otro tipo de glóbulo blanco. Atacan a las células del organismo que ya están infectadas.

El organismo conserva algunos linfocitos T, conocidos como células de memoria, que entran en acción rápidamente si el organismo se vuelve a encontrar con el mismo virus.


Cómo actúan las vacunas contra el COVID-19

Por distintos mecanismos todos los tipos de vacunas determinan que quede un suministro de linfocitos T de "memoria", además de linfocitos B que recordarán cómo combatir ese virus en el futuro.


Tipos de vacunas

  • Las vacunas ARNm contienen material del virus que causa el COVID-19, el cual instruye a nuestras células a crear una proteína inocua que es exclusiva del virus. Una vez que nuestras células copian la proteína, destruyen el material genético de la vacuna. Nuestro organismo reconoce que esa proteína no debería estar presente y crea linfocitos T y linfocitos B que recordarán cómo combatir el virus que causa el COVID-19 si nos infectamos en el futuro.
  • Las vacunas de subunidades proteicas incluyen porciones inocuas (proteínas) del virus que causa el COVID-19, en lugar del germen completo. Una vez vacunados, nuestro sistema inmunitario reconoce que las proteínas son ajenas a nuestro organismo y comienza a crear linfocitos T y anticuerpos. Si nos llegamos a infectar en el futuro, las células de memoria reconocerán al virus y lo combatirán.
  • Las vacunas de vectores virales contienen una versión debilitada del virus vivo, un virus diferente del que causa el COVID-19, con material genético del virus que causa el COVID-19 incorporado (esto se llama vector viral). Una vez que el vector viral está en nuestras células, el material genético les da instrucciones a las células para que produzcan una proteína que es exclusiva del virus que causa el COVID-19. Con estas instrucciones, nuestras células hacen copias de la proteína. Esto despierta en nuestro organismo una respuesta y empieza a crear linfocitos T y linfocitos B que recordarán cómo combatir el virus si nos llegamos a infectar en el futuro.

Vacunas autorizadas y recomendadas

·         ​​​​Vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech

·         La vacuna contra el COVID-19 de Moderna​​


Vacunas en ensayos clínicos de fase 3 … (USA)

  • La vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca
  • La vacuna contra el COVID-19 de Janssen

 

Cómo actúan las vacunas de ARNm contra el COVID-19

Las vacunas de ARNm contra el COVID-19 les dan instrucciones a nuestras células para que produzcan una porción inocua de lo que se conoce como "proteína Spike". La proteína Spike está presente en la superficie del virus que causa el COVID-19.

la célula muestra la porción de la proteína creada sobre su superficie. Nuestro sistema inmunitario reconoce que la proteína es un cuerpo extraño y comienza a generar una respuesta inmunitaria y producir anticuerpos, como sucede cuando se produce una infección natural contra el COVID-19.

 

Las vacunas de ARNm son nuevas, pero no desconocidas

Se han estudiado versiones de vacunas de ARNm contra la influenza, el zika, la rabia y el citomegalovirus (CMV). Es posible que la tecnología de vacunas de ARNm nos permita en el futuro lograr protección para diferentes enfermedades.

Además de en vacunas, las investigaciones sobre cáncer han utilizado la tecnología de ARNm para desencadenar la respuesta del sistema inmunitario a ciertas células cancerosas específicas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario