Pregnancy and COVID-19
Physiol Rev. 2021 Jan 1; 101(1): 303–318.
Published online 2020 Sep 24. doi: 10.1152/physrev.00024.2020
Queen’s Medical Research Institute, University of Edinburgh
RESPUESTA DE LA EMBARAZADA A
LA INFECCIÓN VIRAL
Otros coronavirus, SARS y MERS, tuvieron resultados maternos
adversos significativos con una tasa de mortalidad materna de 25,8% y 28,6%,
respectivamente, y se asociaron con parto prematuro, restricción del
crecimiento fetal y muerte perinatal. Sin embargo, el tamaño de la muestra fue
pequeño, con solo 12 casos registrados de MERS en el embarazo y 26 casos de
SARS
Los virus pueden tener efectos perjudiciales duraderos en el
feto. Los altos niveles de inflamación materna en respuesta a la infección
viral pueden afectar varios aspectos del desarrollo del cerebro fetal, dando
lugar a secuelas neurológicas. La influenza durante el embarazo se asocia con
tasas más altas de trastorno bipolar , esquizofrenia etc.
Por el momento hay poca evidencia sobre el posible impacto
de COVID al comienzo del embarazo (hasta las 12 semanas de gestación).
En el embarazo más avanzado, en la mayoría de los estudios el riesgo de COVID-19 grave durante el
embarazo no parece ser mayor que para la población general. Hay 31 estudios
relevantes que informaron sobre los resultados que abarcaron 12,260 mujeres.
La mayoría de las mujeres estaban en el tercer trimestre y solo presentaban síntomas de leves a moderados.
Una minoría de mujeres requirió ingreso a CTI. Hasta ahora se han reportado 146 muertes - pero 124 son de Brasil.
Se
notificaron nacimientos prematuros; sin embargo, todos estos fueron
iatrogénicos debido al empeoramiento del COVID-19 materno o por complicaciones
obstétricas no relacionadas con la enfermedad COVID-19.
Pero el único reporte de países sub desarrollado es el de
Brasil- que reporta alta tasa de enfermedad grave y mortalidad, que podría
estar relacionado a la falta de acceso a CTI, malnutrición etc.
En la mayoría de los estudios que informan sobre los
resultados neonatales, no se han observado resultados adversos graves en los
recién nacidos de madres positivas al SRAS-CoV-2.
Incluso cuando los recién nacidos dieron positivo al
SARS-CoV-2, eran en gran parte asintomáticos o presentaban síntomas leves de
autolimitación.
LACTANCIA
No se sabe si el SARS-CoV-2 se transmite a través de la leche materna.
Ha habido un estudio de caso en el que la leche materna dio positivo para SARS-CoV-2 en cuatro ocasiones diferentes . En otro estudio, se analizaron muestras de leche materna de nueve madres positivas al SARS-CoV-2 y ninguna resultó positiva .
La guía actual es que las madres continúen amamantando incluso si han dado positivo durante el parto y el período posparto. Se deben seguir los consejos básicos de higiene - el lavado de manos, y las mujeres con COVID-19 deben usar una máscarilla.
Dado que la
infección neonatal es generalmente leve y a menudo asintomática, los beneficios
de la lactancia materna pueden superar el riesgo potencial de transmisión.
Los datos disponibles de Londres y NY, con el testeo de
todas las embarazadas demuestra que el 88% son a-sintomáticas. La repercusión de la paciente asintomática en
el embarazo no se conoce.
Hay consecuencias indirectas de la Pandemia como la suspensión de los controles y falta de acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva. Aumento de la violencia y estrés psicosocia, empeoramiento del nivel socioeconómico
No hay comentarios:
Publicar un comentario