martes, 2 de noviembre de 2021

ANTECEDENTES DE MALTRATO INFANTIL Y PERÍODO PERINATAL

lectura Gynec online


Parenting after a history of childhood maltreatment: A scoping review and map of evidence in the perinatal period

Catherine Chamberlain

PLoS One. 2019; 14(3): e0213460.

 

El maltrato infantil es una prioridad de salud mundial que afecta del 25 al 50% de los niños en todo el mundo y puede tener impactos profundos y continuos en el bienestar y el desarrollo físico, social y emocional.

Se considera maltrato infantil al abuso y negligencia que le ocurre a niños menores de 18 años. Incluye todo tipo de maltrato físico y / o emocional, abuso sexual, negligencia, negligencia y explotación comercial o de otro tipo, que tenga como resultado un daño real o potencial a la salud, la supervivencia, el desarrollo o la dignidad del niño en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de la pareja paterna también se incluye a veces como una forma de maltrato infantil.

Esto da lugar a un trastorno de estrés postraumático complejo, (EPTC) causado por la exposición acumulativa a experiencias traumáticas que a menudo implican una violación interpersonal dentro del sistema de cuidado de un niño puede ocurrir en las familias, dentro del contexto de las instituciones sociales , y ser exacerbado por experiencias traumáticas acumulativas en la edad adulta.

Las asociaciones a largo plazo con el maltrato infantil incluyen el tabaquismo, los trastornos alimentarios, los embarazos adolescentes y no planificados , los resultados adversos del parto  y una variedad de morbilidades físicas y psicológicas. Fundamentalmente, estos efectos  duraderos pueden obstaculizar la capacidad de los padres de criar y cuidar a sus hijos, lo que lleva a "ciclos intergeneracionales" de trauma.

Por el contrario, la transición a la paternidad durante el período perinatal (desde el embarazo hasta los dos años posparto) ofrece una oportunidad única en el curso de la vida para mejorar la salud, la curación  y el crecimiento relacional.

La creciente investigación sobre la 'neurobiología del apego' demuestra que la curación puede ocurrir a pesar de las experiencias graves de maltrato, al restaurar una sensación de seguridad y bienestar a través de relaciones de apoyo y cariño con los demás, una transición a la que a veces se hace referencia como 'seguridad ganada'.

A pesar de la importancia crítica del período perinatal para los padres que tienen antecedentes de maltrato en su propia infancia; y los controles no hay una guía específica  para la atención en el período perinatal para los padres que han sufrido maltrato en su propia infancia.

No hay formación curricular adecuada ni programas específicos al respecto- las evidencias de que el control del embarazo constituyen una oportunidad de detección y tratamiento de una patología que afecta al 50% de la población están desaprovechadas.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario