martes, 2 de noviembre de 2021

EL PARTO PREMATURO (en la mayoría de los casos) EL RESULTADO DE UNA DISBIOSIS

LECTURA Gynec online

Molecular Mechanism of Microbiota Metabolites in Preterm Birth: Pathological and Therapeutic Insights

AbuZar Ansari

 Int. J. Mol. Sci. 2021, 22, 8145. https://doi.org/ 10.3390/ijms22158145

La evidencia acumulada indica que la microbiota  regula la salud materna y la Interacción inmunológica con el  feto, lo que influencia el resultado del nacimiento.

Los metabolitos generados por la microbiota del huésped controlan varios mecanismos metabólicos y procesos inflamatorios, incluido el parto prematuro.

El ambiente intrauterino no es estéril y  la colonización intrauterina de la microbiota  se origina exclusivamente en la ruta ascendente a través del tracto urogenital (urinario, cervical y vaginal) y la ruta hematógena a través de la placenta después de la translocación del tracto digestivo (oral e intestinal)

Por varios mecanismos defensivos la predominancia de Lactobacilos asegura la salud vaginal .

La microbiota vaginal esta constituida por comunidades clasificadas en

 CST I (Lactobacillus crispatus),

 CST II (Lactobacillus gasseri),

CST III (Lactobacillus iners),

 CST V (Lactobacillus jensenii)

CST IV es la de vaginosis con alto PH y bajos o ausencia de lactobacilos  esta se asocia a cuello corto y PP

 

Tambien se puede clasificar la Microbiota vaginal en

  • Normal- 90% de Lactobacilos SPP
  • Intermedia – 30 a 90% de Lactobacilos SPP
  • Patológica – menos de 30% de Lactobacilos SPP

El momento crucial donde frecuentemente ocurre la disbiosis es en el segundo trimestre- La presencia de Ureaplasma- micoplasma , clostridium y-o gardnerella en el primer trimestre anticipa la vaginosis en el segundo trimestre.

La abundancia de Lactobacilo especialmente crispatum es un factor protector de PP- lactobacilo inner (CST III) ya asocia actinomices y bacteroideses, es un estado intermedio  de mayor riesgo de PP-





El parto es un proceso básicamente inflamatorio fisiológico-  Si bien no es el único mecanismo probablemente el principal relacionado a parto prematuro sea la disbiosis y la consecuente inflamación. 

CST III y especialmente IV se relacionan con presencia de citoquinas que revelan la cascada inflamatoria.

Se ha observado que Las moléculas inflamatorias (IL1, TNF e IL6) están asociadas con el inicio de la PTB y como marcadores predictivos de parto prematuro

El conservar o reestablecer la microbiota normal se presenta como una posibilidad concreta de prevenir el parto de pre termino, actuando en el inicio del proceso y no en los eventos intermedios (modificaciones cervicales) o tardíos (inhibir contracciones) de escasa o nula efectividad


No hay comentarios:

Publicar un comentario