viernes, 11 de febrero de 2022

Las progestinas solas como ACO..aumentan el riesgo tromboembólico?

Lectura Gynec online




El factor más importante en el aumento del riesgo de trombosis de los ACO es debido a los estrógenos -(especialmente el etinilestradiol, componente de la mayoría de los anticonceptivos combinados), y  que se ha observado para todas las formas de administración (comprimido, parche o anillo vaginal).

 Las progestinas dentro de esta combinación, modulan el riesgo tromboembólico, lo que resulta en una incidencia estimada de un evento tromboembólico venoso (TEV) de 5 – 7 por 10 000 mujeres por año en  ACO combinados que contienen levonorgestrel y norgestimato/noretisterona y  9 – 12, para combinados con gestodeno  /desogestrel/drospirenona  .

 Por otro lado, el estado actual del conocimiento sugiere que las monopreparaciones de progestinas no aumentan el riesgo de TEV, con la excepción de las inyecciones depot que contienen dosis altas de acetato de medroxprogesterona.

Las monopreparaciones orales de progestágenos se diseñaron originalmente para su uso durante la lactancia, ya que el mayor riesgo de TEV ocurre durante el período posparto.

Las denominadas "minipíldoras", contienen dosis muy bajas y solo inhiben la ovulación en aproximadamente el 50% de los ciclos. La acción anticonceptiva se debe principalmente a un aumento de la viscosidad del moco cervical, alteración de la motilidad tubárica y transformación secretora prematura del endometrio.

Las progestinas no son iguales a la progesterona y pueden variar en su afinidad por receptores de mineralocorticoides, glucocorticoides, andrógenos , progesterona, estrógenos y andrógenos- la unión puede implicar activación o bloqueo.

Drospirenoina es el único con efecto antimineralocorticoide.

Los progestágenos solos no están contraindicados en Diabetes Hipertension obesidad e hipertrigliceridemia ni fumadoras donde los ACO combinados están encategoría 3 o 4.

La irregularidades menstruales o el sangrado intermitenete son el problema asociado que lleva a abandono

La píldora de Drospirenona sola contiene 4 mg de DRSP no micronizado (y por lo tanto es una monopreparación de progestina) y se administra en un régimen de 24 - 4.

 Esto se seleccionó para mejorar el perfil de sangrado y mantener los niveles de estradiol en un nivel similar al de la fase folicular temprana del ciclo menstrual natural.

Además, dado que DRSP tiene una vida media de 30 – 34 horas, la eficacia debe mantenerse incluso si se olvida una píldora.

Fue diseñada para mejorar el perfil de monopildora, mas efectiva con control de sangrado y sin riesgo de osteoporosis.

No se observó cambios en los parámetros heamtológicos de coagulación y en 20 mil ciclos estudiados no se observó tromboembolismo-aun en población de riesgo.

No presento efectos negativos en hipertensión ni obesidad

Los problemas de sangrados son menores que levonorgestrel o desogestrel solos.

En vista de los datos disponibles, se puede concluir que la introducción de un nuevo anticonceptivo libre de estrógenos que contiene 4 mg de DRSP no micronizado en un régimen de 24/4 días amplía las opciones anticonceptivas para las mujeres y representa una innovación en la anticoncepción moderna para las siguientes razones:

  •          Los ensayos clínicos han demostrado que DRSP es altamente efectivo (Índice de Pearl 
  •           No se identificaron problemas de seguridad relevantes en los ensayos clínicos (0 casos tromboembólicos en más de 20 000 ciclos en más de 2000 mujeres)
  •       Se ha documentado una alta tasa de aceptación (96,5 %) entre las usuarias con una baja tasa de interrupción debido a trastornos hemorrágicos inaceptables (91 de 2593 mujeres (3,5 %) durante todos los ensayos de fase III

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario