lunes, 14 de febrero de 2022

PUJOS DIRIGIDOS O PUJOS ESPONTÁNOS PARA EL EXPULSIVO?

LECTURA Gynec online

On the Management of Maternal Pushing During the Second Stage of Labor: A Biomechanical Study Considering Passive Tissue Fatigue Damage Accumulation

Maria C.P

AJOG 2022 en prensa   DOI-     10.1016/j.ajog.2022.01.023.

Durante el período expulsivo los pujos inducidos son utilizados para acelerar el descenso- estimulando el pujo extendido (más de 10 segundos)-  El pujo espontáneo es sin embargo corto y comienza en el pico de la contracción, 3 a 5 pujos cortos de 3 a 5 segundos cada uno con 2 segundos de respiración de intervalo.

Este grupo  ha demostrado anteriormente que la estructura más comúnmente lesionada, los músculos elevadores del ano tiene el potencial de acumular daño por fatiga bajo ciclos repetidos de carga submáxima consistente con el combinación de la contracción uterina aumentada por el pujo materno extenuante.

Estos autores ahora mediante un complejo sistema de simulación demostraron  que los esfuerzos de pujo materno pueden influir en la acumulación de daños en los músculos del suelo pélvico. Para los cuatro patrones de pujo materno, la región con mayor daño estaba cerca del origen del músculo pubovisceral, que está de acuerdo con donde el  se ha informado que se producen desgarros utilizando diferentes modalidades  .

El daño es minimizado si son  tres pujos maternos de 5 segundos de duración. 

Realizar el esfuerzo materno por más de 5 segundos no acortó la segunda etapa del trabajo de parto y  causan más acumulación de daños. Lo mismo sucedió cuando se dieron más de 3 pujos por contracción.

Desde una perspectiva más amplia, dado que la mujer no respira durante el pujo materno , está en anoxia, si se reducen los pujos materno a 5 segundos también puede ayudar a contrarrestar la reducción de la oxigenación fetal  que ocurren con pujos dirigidos de mas de10 segundos.

Los pujos prolongados producen fatiga y agotamiento, y son poco efectivos ya que la fuerza máxima no se mantiene más de 10 segundos.

La Organización Mundial de la Salud recomienda  que las mujeres en la fase expulsiva  su deseo natural de pujar, ya que les ayuda a sentirse más seguros y a cargo.

Este estudio sugiere que el objetivo no debe ser acortar la segunda etapa sino más bien proporcionar condiciones para que la madre sufra menos daños en el suelo pélvico con menor riesgo de agotamiento.

Se consideró el aumento de la tensión en variedad posterior, en estos casos menor potencia de contracción puede producir daño en comparación con las anteriores.

Este estudio está  diseñado para daño materno y duración del parto, no consideró eventuales daños del RN.


1 comentario:

  1. Deberíamos estimular el pujo con espiración lenta y no en apnea, no?

    ResponderEliminar