lunes, 20 de febrero de 2023

MANEJO EXPECTANTE O INTERRUPCIÓN EN LA RPM TARDÍA?

Gynec online  AJOG - febrero 2023- en prensa



Rotura de membranas prematura prematura tardía (PPROM), entre 34+0 y 36 +6 semanas complica el 1,5% de todos los embarazos. 

La conducta de la PPROM tardía ha cambiado recientemente, de guías previas que recomendaban el parto inmediato en el momento del diagnóstico por inducción del trabajo de parto, a las pautas actuales que recomiendan la planificación de atención individualizada para  inducción del trabajo de parto o conducta expectante mediante la toma de decisiones compartida.

La conducta en la PPROM es un cuidadoso equilibrio entre los beneficios de la prolongación del embarazo con manejo expectante y reducción del riesgo de infección intraamniótica con inducción.

Sin embargo, la prematuridad tardía y las infecciones perinatales no solo se asocian con  morbilidades neonatales a corto plazo,  también pueden tener implicaciones importantes en la infancia en el neurodesarrollo

Por lo tanto, es importante que el asesoramiento y las recomendaciones de manejo luego de un diagnóstico de RPMP tardía incluyan resultados neonatales, pero también considerar  la salud infantil a largo plazo.

Entre 2007 y 2011, dos ensayos controlados aleatorios holandeses, los ensayos PPROMEXIL, evaluaron la inducción del trabajo de parto (ITP) versus el manejo expectante (EM) en pacientes con  PPROM.

Ambos ensayos mostraron que la tasa de sepsis neonatal no se redujo en el grupo de ITP

Si bien en resultados maternos hay menos corioamnionitis, menos hemorragia y estancia hospitalaria más corta después ITP , los RN mostraron significativamente más hipoglucema, hiper-bilirrubinemia, e internación prolongada

 Pero a los dos años de edad se evaluó el neurodesarrollo de un grupo de 250 niños  y se observó un retraso en el 14 % en comparación con EM 26 %.

Como surgieron esas dudas se realizo el PROMEXIL folow up a 10 años que es el presente estudio- evaluando la cognición, desarrollo motor, desarrollo conductual, procesamiento sensorial, problemas respiratorio, salud general, servicios de atención médica y rendimiento escolar usando el gold estándar en evaluaciones del desarrollo neurológico validadas internacionalmente.

Se colectaron 714 pacientes que habían sido randomizados para interrupción o expectante (RPM tardía) pasados entre 10 y 12 años

Los resultados a largo plazo fueron los mismos sin diferencias.

De manera tranquilizadora, este estudio sugiere ambas opciones de tratamiento (ITP o EM) para pacientes con  RPMP tardía no afectan los resultados a corto plazo ni el desarrollo a largo plazo de los niños hasta los 10 a 12 años- Este estudio brinda la posibilidad de atención médica individualizada y toma de decisiones compartidas  y ayuda a los médicos a aconsejar a los padres no solo sobre los resultados perinatales, sino también de  los resultados del desarrollo a largo plazo de su hijo por nacer.


No hay comentarios:

Publicar un comentario