domingo, 5 de febrero de 2023

HT y EMBARAZO- todo va a cambiar

Gynec online


AJOG en prensa (firmado por SIBAI)

La preeclampsia severa- una patología tan compleja con manifestaciones diferentes en múltiples órganos que se resuelve en nuestra práctica con un razonamiento binario con una única solución- finalizar el embarazo.  (GUIAS ACOG)

Profundizando ,  este razonamiento simplista esconde más dudas que certezas.

La PE-E es un síndrome con varios caminos fisiopatológicos que redundan en una variedad de expresiones clínicas que tiene el final común de un desarreglo hemodinámico de la embarazada con HTA.

 Una hemorragia intracraneal, estenosis de la arteria renal, lupus eritematoso sistémico, hiperaldosteronismo, etc etc   tienen por común la HTA pero no por eso son susceptibles de un único tratamiento

No hay ninguna evidencia para considerar a una mujer con síndrome de encefalopatía posterior reversible y convulsiones asociadas con crisis hipertensiva (“eclampsia”) y una mujer con elevaciones mínimas de la presión arterial, pero lesión hepatocelular grave y trombocitopenia sean variantes de una única enfermedad que deberían recibir un único tratamiento.

INCONGRUENCIAS DE LA PRÁCTICA ACTUAL

1-  Una vez catalogada de severa se administra sulfato de magnesio, sin tener la cuenta cual es el órgano que determinó esta clasificación, por ej. con la afectación  hepática no se tiene idea si hay un riesgo de convulsión.

2- La clasificación muchas veces no se ajusta a la realidad por ej. 35 S  PA de 158/105 mm Hg, 14 g de proteinuria, niveles de transaminasas justo por debajo el doble de los límites superiores de lo normal, no se ajusta a la clasificación severa por lo que continuaría expectante.  Es la mejor candidata para expectante?

O una mujer con  PA 145- 80 sin disfunción significativa de órganos pero que también tiene dolor de cabeza , debería finalizarse según pautas

¿Qué evidencia apoya la inclusión de pruebas completamente inespecíficas- Como cefalea, epigastralgia, y trastornos visuales no especificados en la misma categoría que convulsiones de gran mal y edema pulmonar potencialmente mortal, como para determinar un parto prematuro?

3- la evolución no se corresponde con el diagnóstico al inicio- hay cifras de severidad el primer día pero luego se estabiliza en niveles inferiores en la evolución con un único antihipertensivo, ya está catalogada como severa y se procede a la interrupción?.

4- El protocolo no se ajusta a algunas urgencias Ej- Si la presión sanguínea obtenida por un médico o enfermera es 240/140 mm Hg, ¿deberíamos  realmente esperar  durante 15 minutos antes de obtener  otra medida o instituir  tratamiento?

5- Severidad Es realmente irrelevante el grado de proteinuria  para medir gravedad o progresión?

¿Deberíamos usar el tradicional  corte de presión arterial de 160 mm Hg de presión arterial sistólica o 110  presión arterial diastólica  como indicación para la terapia antihipertensiva emergente en lugar de usar presión arterial media ?

¿Alguien puede creer racionalmente que sea útil clasificar presiones arteriales de 161/70 mm Hg y 220/140 mm Hg  ambos en el mismo rango de “presiones arteriales  severa”?

TERMINOLOGÍA- Términos, como preeclampsia,  eclampsia y HELLP , deben se reemplazados por la terminología de base fisiopatológica cada vez más utilizada en las especialidades médicas.  Deberíamos hablar de Estado Hipertensivo con- compromiso renal- o hepatocelular- o neurológica etc

Mujeres con hipertensión crónica más PE  podría simplemente ser referida como embarazada con enfermedad hipertensiva combinada.

La clasificación binaria de la enfermedad - Leve o severa- debe abandonarse por completo, junto con su suposición bimodal no fisiológica del corte en la  edad gestacional. Ni 34 ni 37 semanas per se tienen algún significado como umbrales biológicos.

SULFATO DE MG-El enfoques actuales de la administración peri-parto  resulta en un tratamiento  que es casi al azar, con diferencias clínicamente insignificantes en los números necesarios para tratar o prevenir las convulsiones entre mujeres con o sin rasgos de enfermedad “grave”.

La  administración  de SMG debería estar basado en la evidencia , según cual es el  sistema afectado -  Es completamente racional restringir el uso de este agente para las mujeres con signos de hiperirritabilidad del SNC, aunque también necesita de mejor evidencia

CRISIS HIPERTENSIVA-El manejo de la hipertensión aguda debe incluir la consideración de presión arterial media .La autorregulación del flujo sanguíneo cerebral se pierde cuando la presión arterial media se aproxima a 150 mm Hg.  Aunque existe una variación individual significativa en este umbral, no vemos ninguna razón para no adoptar (conservadoramente) un umbral de presión arterial media de 130 mm Hg como emergencia obligatoria de tratamiento, como es práctica estándar en  medicina de emergencia

SOBRE AFECTACIÓN RENAL El uso de un nivel de creatinina sérica de 1,1 mg/dL como umbral absoluto para interrumpir el embarazo prematuramente no está respaldado por ningún dato disponible.

La lesión renal aguda (IRA) se define como una elevación de la creatinina sérica nivel a 1,5 veces la línea de base, y elevaciones del nivel de creatinina hasta 1.9 veces de la la línea de base se define como etapa 1 enfermedad. Por lo tanto, una creatinina sérica de 1.2 mg/dL puede no calificar como  como "insuficiencia renal" . Además, la recuperación de la función renal en un joven en una persona sin enfermedad renal preexistente  en etapa 1 consecuencia de la  de hipoperfusión renal a corto plazo es casi universal.

Ante las consecuencia  de la prematuridad, prolongación del embarazo y la aceptación de modestos  aumentos en el nivel de creatinina sérica a menudo puede ser aceptable para el madre cuando se compara con una posible discapacidad de por vida relacionada con la prematuridad del niño.

Una discusión reflexiva, basada en evidencia, que a menudo involucra nefrología y especialistas en neonatología, parece preferible a un mandato automático para el parto con un nivel de creatinina de 1,2 mg/dl.

RCIU La presencia de feto con RCIU  no puede ser ignorada en la evaluación de la gravedad global de la HE y a menudo puede justificar el parto prematuro en situaciones en las que ni estado materno ni fetal si considerada aisladamente, sería indicación de interrupción.

PROTEINURIA Aunque la proteinuria de cualquier grado en forma aislada, probablemente nunca es indicación para interrupción en un prematuro , tampoco la presencia de tal lesión de los capilares glomerulares puede ser  ignorado.

Ambas elevaciones en creatinina sérica y  proteinuria significativa están relacionados con lesión glomerular-  ignorar por completo a uno (proteinuria) y sobreestimar al otro (creatinina)  no parece en principio adecuado.

  Desafortunadamente, nuestro enfoque del manejo de PE (particularmente en el embarazo prematuro), es tan gravemente defectuoso que no puede ser salvado por ajustes y revisiones menores adicionales.

 La adopción de un enfoque de la enfermedad del siglo XXI requiere que empecemos de nuevo con lo que sabemos apoyarnosen la  evidencia y reconstruir a partir de ahí, libre  de tradiciónes.

Tal enfoque sería

1-facilitar la investigación sobre el manejo óptimo para mujeres con tipos específicos y severidad de la disfunción orgánica.

2-El desarrollo de un biomarcador específico de la enfermedad también debería ser una prioridad, dada la dificultad que se encuentra a menudo para diferenciar la HTA crónica de la PE.

3-Para embarazos a término, el manejo sigue siendo más simple: interrupción . El manejo expectante más allá de las 36 s.  se asocia con peores resultados maternos

CONCLUSION.

 Los datos actualmente disponibles no nos permiten reemplazar inmediatamente cada elemento de la lista de “criterios severos” con otro basado en la evidencia

Pero las observaciones anteriores sugieren que para la atención de las mujeres con HE puede ser beneficiosa una comprensión más generalizada de 3 conceptos.

a- Ninguno de los elementos actuales por los que se designa al paciente con “severa” y por lo tanto momento obligatorio del parto no está ni remotamente basado en evidencia.

b- En algunos casos, alternativas basadas en la evidencia son actualmente disponible.

 Los ejemplos incluyen los umbrales de presión y el momento de  tratamiento de la presión arterial en  agudo, el umbral para diagnosticar un grado de “insuficiencia renal”, que exige interrupción independientemente de la edad gestacional.

Finalmente, en los casos restantes los estándares dogmáticos de cuidado vigentes las pautas ACOG no permiten el desarrollo de guías basadas en la evidencia

Las modificaciones en el momento de interrupción son apropiado, particularmente en centros de referencia especializados.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario