jueves, 11 de julio de 2019

ENCEFALOPATIA NEONATAL

LECTURA


Neonatal Encephalopathy and Neurologic Outcome, Second Edition

Report of the American College of Obstetricians and Gynecologists’
Task Force on Neonatal Encephalopathy

ACOG

VOL. 123, NO. 4, APRIL 2014 OBSTETRICS & GYNECOLOGY


Si una evaluación etiológica integral no es posible, el término encefalopatía hipóxico-isquémico debería ser mejor reemplazado por encefalopatía neonatal porque ni la hipoxia ni la isquemia pueden considerarse el único mecanismo causal iniciador.

Definición de la encefalopatía

La encefalopatía neonatal es un síndrome de disturbio neurológico- en los primeros días de nacido, en  un niño de más de 35 semanas de gestación, con alteraciones de conciencia, o convulsiones, con dificultad para mantener respiración espontánea – así como alteración del tono y reflejos

Si se confirma el caso de una encefalopatía , el siguiente paso es determinar cuales eventos periparto pueden haber contribuído

Particularmente preparto- intraparto y neonatales

Elementos  de injuria periparto o intraparto

A- APGAR

1.       Bajas mediciones de apgar a los 5 y 10 minutos – cuanto más bajo más riesgo (pero muchos nacidos con bajo apgar no desarrollan PC  Si el apgar a los 5 minutos es igual o mayor a 7 es poco probable que la hipoxia genere una encefalopatía

B- ACIDEMIA

2.       Acidemia de cordón- PH menos de 7 y BE mayor a 12 (o ambas) incrementan la probabilidad de una encefalopatía- PH mayores a 720 prácticamente descarta la hipoxia como causa de encefalopatía.

3.        La presencia de academia no define el momento de la injuria hipóxica isquémica

C- NEUROIMÁGENES

4.       La RMN es el mejor método- La ecografía t la TAC tienen menor sensibilidad

5.       Si no hay áreas de injuria en RMN de las primeras 24 hs es poco probable la encefalopatía hipóxica isquemia. La áreas de lesiones se harán más evidentes a la semana.

D-PRESENCIA DE FALLA MULTIORGÁNICA COMPATIBLE CON ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA ISQUÉMICA

6       La presencia de falla renal, hepática, cardíaca, hematológicas, metabólicas, etc


Tipo y tiempo del factor contribuyente a la injuria que determina la hipoxia isquemia periparto
7  

   Evento centinela    a- Rotura Uterina
                                  b -DPPNI
                                  c -prolapso de cordón
                                  e- embolia de LA
                                  f- Colapso hemodinámico materno
                                  g- Hemorragia feto materna o vasa previa rota

8.      Monitorización compatible con evento periparto o intraparto
Monitoreso grado I o II sin apgar menor a 7 y gasometría normal, descarta.

9.       Hay una gran distinción entre monitoreos extra pato y los intraparto

a-Monitoreos con ausencia de variabilidad, sin aceleraciones ni desaceleraciones son sujestivos de noxa anteparto- la cesárea no beneficia a estos pacientes.

B – categoría 3 de monitorización son sugestivos de noxa hipóxica aguda

Imágenes neurológicas compatibles con el tipo de injuria y el momento

10.   La ecografía y la TC carecen de sensibilidad- las imágenes deben ser de RMN.

11.   RMN y resonancia con espectrometría son los exámenes de elección- deben realizarse a las 24 y 96 hs  repetir día 10-  Con la evolución se definen mejor las lesiones

12.   Hay lesiones características de hipoxia isquemia y hay lesiones de hipoxia pero que no se asocian a encefalopatía

13.   Las neuroimagenes determinan que hubo posiblemente hipoxia isquemia pero no hablan de la etiología

Desarrollo de cuadriplegia espástica o parálisis cerebral disquinética




No hay comentarios:

Publicar un comentario