lectura
Meconium “aspiration” (or
respiratory distress associated
with meconium-stained
amniotic fluid?)
Nestor E.
Seminars in
Fetal & Neonatal Medicine 22 (2017) 214e219
SALAM es una grave complicación de los nacidos con L.A.
meconial, particularmente al término y generalmente en RN deprimidos y
cuando el LA es espeso.
La asociación con asfixia e hipertensión pulmonar es bien
reconocida.
4 a 22 % de los nacidos de término tienen líquido meconial y
de ellos una minoría 3 a 10% desarrollan
SALAM.
Es inusual en pretérminos en cefálica, se presenta generalmente después
de las 38 semanas. Su incidencia es más alta en países de mal control
obstétrico donde los embarazos se dejan avanzar demasiado.
Por la interrupción
de los embarazos (41S) ha descendido la frecuencia pero no su severidad.
La fisiopatología
no está completamente comprendida, influyen los siguientes factores
Distress fetal e
hipoxia Es una frecuente
asociación, sin embargo no es causa efecto ya que muchos SALAM nacen vigorosos.
Obstrucción aérea Por muchos años fue considerado la
lesión inicial, se creía que explicaba las atelectasias y la sobre expansión, se supo que
muchas veces son consecuencias del tratamiento agresivo de los SALAM graves. La
obstrucción si existe pero es un componente más. (no hay correlación entre la
severidad del SALAM y la cantidad de meconio en la vía aérea.
Inflamación Es otro componente, SALAM se asocia a
funiscitis y a interleukinas elevadas.
Hipertensión
Pulmonar Actualmente se
considera que es más una consecuencia de los altos requerimientos de oxígeno.
Inactivación del
surfactante. El meconio
parece afectar la función del surfactante. Algunos de sus componentes como las
sales biliares pueden inactivar el surfactante.
Prevención anteparto
Acortamiento de la
duración del embarazo La conducta de interrupción a las 41 semanas es
para prevención de SALAM. Un metanálisis (Saccone) demostró que uno de los
beneficios de la interrupción a las 39 semanas es la reducción del LAM ( 4%
contra 13%).
Prevención periparto
La succión nasofaríngra es inefectiva y puede ser
iatrogénica así como la endotraqueal al menos en fetos vigorosos, se discute en
fetos no vigorosos.
Diagnóstico
El diagnóstico es clínico, distress respiratorio en RN con
LAM y con RX que descarte otra etiología, ya que evidentemente se superpone con
otras entidades.
El cuadro clínico varía desde dificultad respiratoria leve,
con un mínimo o sin suplemento de oxígeno y sin retención de CO2, hasta severo
con dificultad respiratoria que requiera ventilación mecánica y / u otras
terapias como la ventilación de alta frecuencia (HFV), óxido nítrico (iNO) y
oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO).
La severidad en general se asocia al grado de Hip. Pulmonar.
De hecho, la mayoría de los casos de SALAM severo (que requieren ventilación mecánica)
tienen un fondo de alteración en la
monitorización de la frecuencia cardíaca fetal, depresión neonatal y en
muchos casos el meconio espeso.
Los marcadores de asfixia son frecuentemente
parte de la historia.
Sin embargo, se han reportado casos de SALAM severos en
ausencia de estos antecedentes e incluso con LAM no espeso.
Una explicación podría ser la posibilidad de que el meconio
genere un cascada inflamatoria que resulta en hipertensión pulmonar
El resultado puede
depender del grado de asfixia asociado
No hay comentarios:
Publicar un comentario