viernes, 13 de noviembre de 2020

VÓMITOS EN EL EMBARAZO E HIPEREMESIS GRAVÍDICA

 LECTURA DE 

Hyperemesis Gravidarum

Kerstin Austin

Nutrition in Clinical Practice  Volume 34 Number 2   April 2019 226–241


Hiperemesis gravídica  se define comúnmente como la aparición de> 3 episodios de vómitos por día con cetonuria asociada y pérdida de peso de> 3 kg o 5% del peso corporal.

FACTORES DE RIESGO

  •         antecedentes de embarazo anterior con HG.
  •          gestaciones múltiples
  •          feto femenino
  •          antecedentes de enfermedad psiquiátrica
  •          IMC alto o bajo antes del embarazo
  •          jóvenes
  •          raza negra o asiática
  •          diabetes tipo I

hasta 1950 era una causa de muerte materna

FISIOPATOLOGÍA

FACTORES PSICOLÓGICOS

Hay una convicción de que se trata de una enfermedad Psicosomática o conversiva pero no hay datos sustanciales para validar estas hipótesis. 

Actualmente, depresión, ansiedad y otros trastornos psiquiátricos asociados con HG se cree que son secundarios a HG en lugar de que los factores contribuyentes.

FACTORES HORMONALES

Varios estudios han demostrado niveles más altos de β-hCG en mujeres con HG en comparación con no afectadas. Además, varias condiciones asociadas con un mayor riesgo de HG también se caracterizan por un mayor nivele de β-hCG, incluidas gestaciones múltiples, síndrome de Down, feto femenino y embarazo molar.  

Sin embargo, enfermedades con muy altos niveles de BHCG, como le coriocarcinoma, no se acompañan de vómitos.

Los estudios que correlacionan nivel de esteógenos , progesterona y TSH son inconsistentes . (más allá de la asociación tirotoxicosis HG)

OTROS

La presencia de H Pilory favorece la aparición de HG

Disminuye la presión del esfínter esofágico y aumente el reflujo en el embarazo y la esofagitis- el tratamiento antiácido mejora los vómitos.

CLINICA

Comienza precozmente (4s) tiene un pico a las 16S y decrece a las 20

Además de vómitos 60% presenta exceso de salivación- Frecuentemente síntomas gastro, esofágicos.

Evaluar para detectar desgaste y debilidad muscular, neuropatías periféricas por déficit de vitamina B6 - B12 y cambios en el estado mental.

Recientemente el término "Gestosis con alteración del sensorio" se ha acuñado para describir la disfunción cognitiva que se puede observar en mujeres con HG debido a náuseas, deshidratación, desnutrición / inanición, anomalías electrolíticas y falta de sueño.

PARACLÍNICA

Hemograma- función hepática y renal- glucemia- función tiroidea- (excluir otras causas-  diabetes- infección y tiroiditis).  Ionograma y exámen de orina (cetonuria). 

Caída de las proteínas , aumento de las bilirrubinas, disturbios electrolíticos, acidosis metabólicas, deficiencias vitamínicas. Aumento de enzimas hepáticas etc.

Amilasa y lipasas pueden aumentar por hipersalivación

PRIMERA LÍNEA DE TRATAMIENTO  (vómitos no HG)

Jengibre-  puede corregir náuseas y vómitos no severos- demostrado en varios metanálisis

Acupuntura (26 ICAs) es otro tratamiento demostrado para nauseas y vómitos (no HG).

SEGUNDA LÍNEA DE TRATAMIENTO

Vitamina B6 (piridoxina) en tre 10 y 25 mg cada 8 hs en conjunción con doxilamina (en nuestro medio Dopirin)

Antihistamínicos

Dopaminérgicos – metoclopramida

Prometazina

Ondasetrón


TERCERA LÍNEA DE TRATAMIENTO

Corticoides (asociados a antieméticos)

Clonidina transdermal (solo 1 estudio)

 

SOPORTE DIETÉTICO NUTRICIONAL

El consumo de pequeñas y frecuentes comidas ricas en proteínas, de sabor suave y poco olor

Se ha demostrado que el jengibre reduce las tasas de náuseas y vómitos en mujeres embarazadas, y no se ha asociado con eventos adversos del embarazo. Se puede tomar en varias formas, incluso fresca y en caramelos, tés, cápsulas y jarabes.

La deficiencia de tiamina se asocia con HG a partir de una combinación de vómitos excesivos, ingesta dietética deficiente y aumento demandas de glucosa como se muestra en el 60% de las embarazadas con HG.

La deficiencia de tiamina puede ocurrir dentro 2-3 semanas de vómitos persistentes.

Se han descrito varios regímenes de tratamiento, que van desde tiamina IV 100-500 mg / d  y la suplementación oral.

Rehidratación (evitar cetosis) y reposición de potasio, magnesio y fósforo guiado por la monitorización de laboratorio .

Sondas nasogástricas o nasoentéricas se prefieren por una duración prevista de 4 a 6 semanas, mientras que las necesidades a más largo plazo requieren gastrostomía o yeyunostomía Si bien la alimentación gástrica tiene un mayor riesgo de aspiración.

Las complicaciones maternas comunes incluyen pérdida de peso,

deshidratación, deficiencia de micronutrientes y debilidad muscular.

Las complicaciones más graves, aunque raras, incluyen

Desgarros de Mallory-Weiss, rotura esofágica, encefalopatía de Wernicke con o sin psicosis de Korsakoff, mielinólisis central pontina debido a la rápida corrección de hiponatremia grave, hemorragia retiniana, neumo mediastino. 

También puede conducir a problemas psicológicos  y resultar en la interrupción de un embarazo deseado y disminución de la probabilidad de intentar un embarazo subsiguiente. 

Varios estudios no relacionas HG a malos resultados feto neonatales y otros asocian a RCIU-  preeclampsia y hasta embriopatías

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario