viernes, 20 de noviembre de 2020

ROTURA DE MEMBRANAS EN PERÍODO DE PERI-VIABILIDAD

 

Periviable Premature  Rupture of Membranes

 

Kelly S. Gibson

Obstet Gynecol Clin N Am 47 (2020) 633–651

 

La peri-viabilidad es entre 20.7 semanas y 24.6- el nacimiento en la peri Viabilidad es devastador (en complicaciones y repercusión) para madre e hijo. Una RPM periviable puede requerir un tratamiento expectante de hasta 6 semanas.  La potencialidad de sobrevida depende de la EG al nacimiento y del momento de RPM.

El oligoamnios determina la falta de desarrollo fetal especialmente del pulmón, (hipoplasia).

Aparte hay riesgos infecciosos y de hemorragia materna-La sobrevida fetal sin secuelas importantes no excede eL 20-30 %.

El 35% de las RPM de peri-viabilidad tienen o desarrollan infección- si hay corioamnionitis hay un pequeño pero significativo riesgo se sepsis materna.  40% de RPM en peri-viabilidad desarrollan endometritis postparto, 17% tendrá DPPNI.

La larga duración del oligoamnios establece mal pronóstico neonatal (hipoplasia).

14% de las RPM peri-viables dejan de perder líquido y se rehace el volumen, (cicatrización obturación sellado- etc) y el pronóstico es similar a embarazo normal.

INTERVENCIONES

ANTIBIÓTICOS

No hay estudios adecuados del uso de ATB en RPM antes de las 24 S. En ausencia de datos se aplican los protocolos de embarazos más avanzados.  Los regímenes más utilizados son Eritromicina 10 días (Europa) o Ampicilina azitro (USA).  Cuanto menor es la EG más dudoso el beneficio y no está claro el período de uso.

CORTICOIDES

Los corticoides están avalados para su uso luego de 24 S- la mayoría de las instituciones administraron esteroides pero el beneficio sobre la supervivencia es evidente cuando se administran  después de que el feto alcanza la definición local de viabilidad.  Algunos estudios muestran disminución de la mortalidad cuando se usan de las 22 S en adelante.

S. DE MAGNESIO

Tampoco hay estudios a EG tan tempranas pero al igual que las otras terapias establecidas, para partos peri-viables con alto riesgo de efectos adversos (resultados neurológicos), la terapia con magnesio puede proporcionar beneficios en el período peri-viable cuando el parto es  inminente.

TOCOLISIS

A diferencia de edades G mayores la prolongación del nacimiento 48-72 hs es relevante en la peri-viabilidad :

La mayoría de los centros no usan tocolisis en RPM periviable. Se ha determinado que la tocolisis antes de las 34 S aumenta el riesgo de corioamnionitis, por lo que se considera contraindicada.

AMNIOINFUSIÓN

Una revisión Cochrane concluyó que los resultados son alentadores, pero se requieren más pruebas antes de que la amnioinfusión esté indicada para PPROM en forma rutinaria.

CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES

CERCLAGE

Dejar el cerclaje podría aumentar la infección y retirarlo provocar el parto de inmediato. Hay solo una ICA que compara dejarlo con retirarlo y no hay diferencias de resultados. Pero como los datos no son claros y hay algunos que asocian el mantenimiento del cerclaje con riesgo de infección- se recomienda la remoción .

Puede ser evaluado postergar el retiro hasta terminar corticoterapia en casos individualizados.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario