LECTURA
GESTACIÓN DE LOCALIZACIÓN INCIERTA (PUL)
Hospital Clínic | Hospital Sant Joan de Déu | Universitat de
Barcelona
https://medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/patologia-materna-obstetrica/glipul.pdf
El término gestación de localización incierta (PUL-pregnancy
of unknown location-) se utiliza para definir a la paciente con un test
positivo de embarazo pero sin signos de gestación intra ni extrauterina.
Esta situación puede incluir gestaciones intrauterinas precoces, gestaciones no evolutivas intra o extrauterinas así como gestaciones ectópicas.
En la mayoría de los casos existe bajo riesgo de complicaciones
maternas.
El término PUL es utilizado para una situación clínica
transitoria hasta tener un diagnóstico final que puede ser una gestación
intrauterina viable, una gestación no viable (intra o extrauterina), una
gestación ectópica o más infrecuentemente una PUL persistente.
Gestación
intrauterina incipiente: En caso de visualizarse un saco intrauterino sin
estructuras embrionarias, existe la posibilidad de que se trate de una
gestación incipiente.
Pérdida gestacional:
Dificultad en el diagnóstico diferencial debido a que el grosor endometrial
medido mediante ecografía tv no predice la existencia de vellosidades coriales.
Gestación ectópica:
A pesar de que la gran mayoría de PUL (80-96%) no resultan ser gestaciones
ectópicas, el potencial riesgo debe ser considerado.
βhCG
El nivel de corte βhCG para visualizar un saco gestacional
ha ido disminuyendo situándose en la actualidad en 1000-2000 mIU/ml
Las mediciones seriadas de βhCG son buenos predictores de viabilidad
de la gestación ( mejores que la medición sérica de progesterona.)
βhCG
a las 48-72h/βhCG de la inicial.
Gestación viable:
existe un aumento de βhCG que oscila entre 35-66%
Gestación no viable:
existe un descenso mayor a 13 % .
Gestaciones ectópicas-
presentarán aumentos subóptimos de
βhCG respecto a gestaciones intrauterinas o descensos inferiores a PUL no
viables.
Sin embargo, hasta un 20% de pacientes con EE se comportan
con aumentos de BHCG como viables y lo mismo el 10% se comportan como en las que disminuyen los
niveles βhCG (como PUL no viables.)
NIVELES DE PROGESTERONA
Los niveles séricos de progesterona son buenos indicadores
de viabilidad de la gestación pero no de su localización
A tener en cuenta
- La mayoría de PUL NO presentan un riesgo de complicaciones
- 80-96% serán gestaciones intraútero: la mayor parte son gestaciones no evolutivas
- entre 30-47% de PUL son diagnosticadas finalmente de gestación intrauterina evolutiva
- 6-20% de las PUL terminan con el diagnóstico de gestación ectópica .
En las pacientes
hemodinámicamente estables con PUL la conducta expectante ha demostrado ser
segura
PUL persistentes de más de 10 días
Depende de la clínica- En caso de
disponer de niveles de progesterona, si <20 nmol/l apoyaría la conducta expectante
por ser sugestiva de gestación NO viable.
Aunque no se debe de recomendar
como prueba diagnóstica de rutina en pacientes con PUL, en casos de duda
diagnóstica también puede plantearse realizar un legrado aspirativo o una
biopsia endometrial con ello puede establecer el diagnóstico diferencial entre
gestación intrauterina no viable vs gestación ectópica.
En términos generales en caso de:
1. βhCG <2000 la conducta
expectante ha demostrado tener la misma eficacia que tratamiento
médico (si la paciente es hemodinámicamente estable).
2. βhCG >2000 se puede optar
por tratamiento médico o quirúrgico.
Tratamiento médico metotrexate
1mg/kg o 50 mg/m2 dosis única- si la reducción de BHCG es menos a 15 % a la
semana puede repetirse. No mas de 3 dosis y previa función renal hepática y
hemograma.
Tratamiento quirúrgico en caso de
falla del tratamiento médico o inestabilidad hemodinámica.
EXELENTE RESUMEN DEL TEMA, que es bastante frecuente, gracias Saludos
ResponderEliminar