miércoles, 20 de enero de 2021

PRESERVACIÓN DE LA FERTILIDAD EN PACIENTE ONCOLÓGICA

 LECTURA RECOMENDADA (AUTOR DONNEZ)

Fertility preservation in women for medical and social reasons: Oocytes vs ovarian tissue

Marie-Madeleine Dolmans MD, PhD y Jacques Donnez MD.

Best Practice & Research: Clinical Obstetrics & Gynaecology- 2020 in press

 

Criopreservación de embriones u ovocitos por  Indicaciones oncológicas

Hay cinco puntos clave a tener en cuenta cuando se contempla la preservación de la fertilidad mediante la criopreservación de embriones u ovocitos en mujeres con cáncer.

 1- El tiempo de la estimulación ovárica controlada, la quimioterapia debe retrasarse al menos 10 días, incluso si se utilizan protocolos de inicio aleatorio.

2-Las pacientes deben ser pospúberes.

3-Se requieren protocolos  específicos según la sensibilidad a los esteroides al cáncer específico.

4-Hay falta información sobre la calidad de los ovocitos en mujeres con cáncer o al menos es controvertida.

Los excelentes resultados obtenidos en los programas de donación de óvulos no se pueden extrapolar a mujeres que han sido tratadas por cáncer.

 

El mas completo y  más reciente estudio (Cobo et al), se informó la serie más grande hasta la fecha, con más de 6000 mujeres y más de 8000 ciclos de preservación de la fertilidad, 700 de las cuales regresaron para intentar el embarazo.

Evaluaron la tasa de nacimientos según la edad en el momento de la vitrificación comparando mujeres con electiva postergación de la maternidad con aquellas que habían padecido enfermedades oncológicas.

En mujeres ≤35 años de edad, la tasa de nacidos vivos por paciente fue de 68,8% en la maternidad electiva contra   42,1% en el grupo de oncológicas, lo que sugiere que la enfermedad subyacente en los pacientes con cáncer puede afectar los resultados reproductivos.

Sin embargo, no pudieron excluirse otras razones como el uso de protocolos diferentes-letrozol , inicio aleatorio por el tiempo, ambos parecen recolectar menos ovocitos .

Además, en el grupo de cáncer, hay menos ovocitos porque hay un límite de intentos de FIV. Las mujeres de postergación de maternidad pueden repetir los intentos con más ovocitos.

Hemos enfatizado la importancia de que los médicos brinden a los pacientes información específica del centro sobre su experiencia con la preservación de la fertilidad. Solo los programas que logran las tasas de embarazo más altas publican sus datos de resultados, pero estos resultados no pueden generalizarse ni extrapolarse a centros con menos experiencia en asesorar a candidatos para la criopreservación de ovocitos.

Criopreservacion de tejido ovárico en pacientes oncológicas

Es la única opción en pacientes pre puberales

Es poco predecible la gonadotoxicidad exacta y las niñas son particularmente resistentes. Los agentes alkalinos como busulfan, ifosfamida y cicloforfamida son los citostáticos más gonadotóxicos.

Obtener multiples biopsias de 1 ovario parece ser la mejor técnica- la extracción de 1 ovario adelanta 2 años la menopausia. El congelado lento es la técnica más usada y de donde provienen el 95% de los nacidos secundario a esta técnica.

Estos autores postulan que no hay evidencia de que la vitrificación del tejido ovárico (congelación rápida) sea superior a la congelación lenta, ( discusión actual), ya que la vitrificación solo ha dado lugar a dos nacidos vivos hasta la fecha.

Reimplante de tejido ovárico – técnica y resultados

Reimplante ortotópico . En la fosita ovárica-  fragmentos delgados de corteza ovárica que incluyen médula.

El implante hetero -tópico con brazo tiene sus ventajas técnicas pero únicamente hay 2 embarazos logrados de esta forma.

La función ovárica se re establece en el 95% de los casos con una duración de aprox. 5 años. Los embarazos logrados han ido mejorando y hay unos 200 publicados.

Si bien no se saben el total de intentos las series publicadas establecen una tasa de nacidos de 40% aprox.

Técnica combinada (ovocitos y tejido).

De reciente aplicación mejora sensiblemente los resultados (tasa de 60%). Debe ser ofrecida a las pacientes post puberales con gran riesgo de falla ovárica.

Riesgo de reintroducción del cáncer

Es alta (mas del 11%) en la leucemia- linfoma de Burkitt y neuroblastoma,  moderada en el cáncer avanzado de mama-colon- adenc. de cuello uterino-linfoma no Hodking y Edwin.

Los fragmentos deberán estudiarse

Casos especiales

Hetero Trasplante - entre gemelos idénticos si 1 tiene falla ovárica 
Trasplante entre hermanos diferentes (3 casos) (requiere compatibilidad e inmuno- supresión

La Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva ya no considera la criopreservación del tejido ovárico como una técnica experimental


No hay comentarios:

Publicar un comentario