MEDIDA DEL ESPESOR DEL SEGMENTO FRENTE AL ANTECEDENTE DE CESAREA
Lectura
https://medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/obstetricia/control-gestacional-gestantes-cesarea-anterior.html
La medición ecográfica del grosor del segmento uterino o del grosor miometrial a nivel de la cicatriz de la cesárea anterior se ha
propuesto como un factor predictor del riesgo de rotura uterina.
Aunque existe una correlación entre menor grosor y mayor
riesgo de rotura, no existe un punto de corte por debajo del cual se pueda
contraindicar formalmente el parto vaginal.
Un grosor de segmento uterino < 2mm se relaciona con un
mayor riesgo de rotura. También puede ser útil el elevado valor predictivo
negativo en caso de grosor de segmento > 3mm (o 2 del miometrio)
El segmento uterino se identifica ecográficamente como una
estructura formada por dos capas: una más ecogénica, que corresponde a la
serosa y la pared vesical, y otra hipoecogénica, que corresponde al miometrio
TECNICA – GROSOR DEL SEGMENTO Y GROSOR DEL MIOMETRIO
La medición del grosor del segmento uterino se debe realizar por vía transvaginal, sin
vaciar la vejiga y en un plano longitudinal. Los calipers deben colocarse de
forma que el borde interno se fusione con la línea que limita el grosor. La
línea de medición debe ser perpendicular a la pared uterina y debe incluir el
miometrio, la serosa y la pared vesical.
Para la medición del grosor miometrial se utilizará la
misma técnica que en la medición del segmento inferior pero se incluirá
únicamente el miometrio, excluyendo la capa ecogénica que corresponde a la
serosa y pared vesical.
Previamente a su medición, se realizará un barrido tanto en
planos longitudinales como en transversales, para identificar la zona de menor
grosor.
Medición transvaginal del grosor del segmento uterino (a) y
grosor miometrial (b).
No hay comentarios:
Publicar un comentario