miércoles, 27 de enero de 2021

ADHESIONES LABIALES EN VULVA

 LECTURA DE

 Labial Adhesions


 NASPAG Clinical Recommendations

Janice L. Bacon MD

Journal of Pediatric and Adolescent Gynecology 2021 In Press

Se presume que las adherencias labiales son una condición adquirida. Ocurren con mayor frecuencia entre los 3 meses y 3 años de edad.

Adolescentes y adultos pueden presentarla frente a patologías como deficiencia de estrógenos, Inflamación vulvo-vaginal crónica, síndrome de Steven Johnson, liquen esclerosis y enfermedad de injerto contra huésped,  Behecet y secundarias a trauma por abuso sexual.

CLÍNICA

Síntomas- 19,9%  infecciones  urinarias (confirmadas con urocultivo positivo), 8,6% con vaginitis y 12,6% con goteo posmiccional.- 50% asintomáticos.

El diagnóstico se realiza mediante una inspección - El grado de adherencias puede variar desde toda la longitud del labios menores a solo una pequeña porción. Hay un área de la línea media de tejido fibrótico claro (que aparece gris) en el sitio de adhesión, conocida como rafe.

Adhesiones parciales ocurren comúnmente en la parte posterior y pueden ocluir completamente el abertura vaginal. 

Diagnóstico diferencial con ausencia de vagina e himen imperforado. La  identificación de la ausencia de tejidos himeneales (que está cubierto por las adherencias) y un rafe de línea media puede ayudar a distinguir las adherencias labiales de la ausencia de vagina

TRATAMIENTO

1-OBSERVACIÓN

Actualmente, el manejo conservador se considera el abordaje más apropiado en pacientes asintomáticos con adherencias labiales sin retención urinaria .

La mayoría de los pacientes tendrán una resolución espontánea  cuando comience  la producción de estrógenos endógenos. Se ha observado que la resolución sin terapia del 80% en 1 año.

ESTRÓGENOS

Tradicionalmente, el tratamiento de las adherencias labiales ha sido el uso de estrógenos tópicos, con o sin separación manual.

Es más apropiado cuando se aplica en escasa cantidad en la línea media del rafe con yema del dedo o hisopo, una o dos veces al día. La tracción suave durante la aplicación de la crema, aumenta la velocidad de separación. El tiempo es de 15 días y no mas de 6 semanas, porque comienzan los efectos colaterales como botón mamario, hiper pigmentación de vulva etc.

La resolución de las adherencias labiales con estrógeno tópico es informó que es tan alto como 50% -89%.

BETAMETASONA

La betametasona tópica al 0.05% es una alternativa paramanejo de adherencias labiales.

La aplicación dos veces al día combinado con una tracción suave durante 4-6 semanas.tuvo éxito en el 68% . Se utiliza cuando fracasa el tratamiento estrogénico o frente a recurrencias.

SEPARACIÓN MANUAL

La separación manual tirando de los labios separándolos , sin anestesia tópica o sedación es innecesariamente doloroso y potencialmente traumático para la niña y por lo tanto esta técnica no debe realizarse.

La separación reiterada además puede resultar en adherencias más gruesas y resistentes que se supone que se asocian a  sangrado, inflamación, fibrosis y un potencial de aumento de las tasas de recurrencia.

SEPARACIÓN QUIRÚRGICA

La separación quirúrgica se realiza mejor mediante la aplicación de un anestésico tópico. Aproximadamente 5-10 minutos después aplicación de pomada de lidocaína al 2% o 5% .

Los libros de texto describen el uso de un hisopo lubricado insertado abriéndose en las adherencias y tirando a lo largo del rafe , seguida de estrógenos locales 4 semanas-



 

Las recurrencias varía entre el 7% y el 55% .. Los riesgos de recurrencia disminuyen con la edad y son más bajos después de que comienza la producción de estrógeno endógeno.

 Los pacientes propensos a adherencias labiales recurrentes pueden haber tenido adherencias gruesas con un rafe en la línea media menos visible. 

Los factores que contribuyen a las adherencias recurrentes incluyen una mala higiene perineal, técnicas de limpieza vigorosas, traumatismos, infecciones genitales recurrentes o trastornos médicos o dermatológicos persistentes.

El tratamiento es el mismo que al inicio

RECOMENDACIONES

 1- Se recomienda conducta conservadora sin ninguna intervención en pacientes asintomáticos. En estos pacientes se debe hacer hincapié en optimizar la higiene vulvar.

2-En pacientes sintomáticos, el tratamiento a corto plazo con estrógenos tópicos es la mejor recomendación  inicial.

3-La betametasona al 0,05% es una terapia médica alternativa o complementaria.

4- La aparición aguda de adherencias, los síntomas graves de retención urinaria, las infecciones recurrentes o las adherencias que no responden a la terapia médica, pueden tratarse conseparación mediante anestesia tópica con o sin sedación complementaria.

5- La prevención de adherencias recurrentes incluye higiene genital adecuada, tratamiento de los factores contribuyentes y terapia posquirúrgica inicialmente con estrógeno tópico seguido de emolientes suaves durante un período prolongado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario