Are Mycoplasma hominis, Ureaplasma
urealyticum and Ureaplasma parvum Associated With Specific Genital Symptoms and
Clinical Signs in Nonpregnant Women?
Erica L. Plummer
Clinical
Infectious Diseases- published online 27 January 2021- DOI- 10.1093/cid/ciab061
Mycoplasma hominis, Ureaplasma urealyticum y Ureaplasma
parvum son muy comunes en el tracto urogenital de mujeres sintomáticas y
asintomáticas y también en hombres. Los estudios moleculares de mujeres no
embarazadas en edad reproductiva sitúan las estimaciones de prevalencia entre
3,2% y 26,2% para M. hominis, 7,6% -28,4% para U. urealyticum y 22,4% -67,3%
para U. parvum.
El Ureaplasma ha sido vinculado con parto de pre término y
múltiples consecuencias neonatales. Los kits comerciales de PCR diferencian
entre sub tipos de ureaplasma no así los
cultivos.
En 2018, the European
STI Guidelines Editorial Board concluyó que
no había evidencia de beneficiarse
de las pruebas y el tratamiento de rutina para M. hominis, U. urealyticum y U.
parvum en hombres adultos y mujeres NO embarazadas. Se realizaron críticas metodológicas y se
diseñó este estudio para dar respuesta a estas interrogantes.
Mujeres que concurrían a servicios de salud sexual mayores
de 18 años en Australia fueron estudiadas. Sintomáticas y asintomáticas. Trabajadoras sexuales y mujeres con
antecedentes de estas infecciones fueron excluidas.
Se estudiaron mediante genómica Chlamydia trachomatis,
Neisseria gonorrhoeae, M. genitalium, Trichomonas vaginalis, M.
hominis, U. urealyticum, and U. parvum. (además del exudado vaginal
habitual).
Se reclutaron 1355 pacientes quedaron 1272 al depurarlas la
edad media 26 años.
Micoplasma hominis 29%- Urealitico 32% Parvum 72%- Gonorrea 30%-sin diferencias
entre sintomáticos y asintomáticos-
Los ureaplasma se asociaron a vaginosis bacteriana uso
inconsistente de condon y varias parejas. Aunque el mas asociado fue M Hominis.
La alta prevalencia de U. urealyticum y U. parvum y el hallazgo
de que estas bacterias no estaban asociadas con ninguna síntoma o signo indica
que la portadora asintomática de estos es muy común. Esto apoyaría no realizar screening en
pacientes NO embarazadas.
M Hominis es el más asociado a vaginosis Sin embargo, no
todas las mujeres con VB tienen M. hominis detectable.
Otros factores, como la carga bacteriana, puede ser
importante para la patogenicidad. Carga alta de Ureaplasma spp. (> 10 a la 5
ufc / mL) ha demostrado ser un factor de
riesgo independiente tanto para corioamnionitis como para parto prematuro . Además, se ha informado que la carga de U.
urealyticum, pero no la prevalencia, se asocia con la endometritis posparto
(> 10 a la 5 ufc / mL; 39% frente a 17% si es menor).
En resumen, encontramos que M. hominis, U. urealyticum, y U.
parvum fueron comunes y se asociaron con marcadores de exposición sexual en una
población de mujeres no embarazadas asistiendo a un servicio de salud sexual.
Mycoplasma hominis Ureaplasma urealyticum y U parvum. se
asocian con VB pero no tienen sintomatología característica.
Estos datos, que se han ajustado para factores de confusión
importantes, proporcionarn evidencia en contra de las pruebas y exámenes de
rutina. de mujeres NO embarazadas para M. hominis, U. urealyticum y U. parvum
en un entorno de salud sexual y destacar la importancia de diagnosticar con
precisión el síndrome de Vaginosis Bacteriana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario