ACOG
PRACTICE BULLETIN NUMBER 217 OBSTETRICS
& GYNECOLOGY- VOL. 135, NO. 3, MARCH 2020
CORTICOTERAPIA
No hay discusión en un simple curso de corticoides entre 24
y 34 semanas, cuando el nacimiento puede producirse en los proximos 7 días. Si la
paciente tiene entre 34 y 37 semanas y no ha recibido corticoides antes, un
segundo curso de betametasona está indicado, si el nacimiento es inminente
dentro de los prox 7 días.
Los corticoides están contraindicados si hay diagnóstico de
corioanmionitis.
Si en nacimiento es inmediato los corticoides no están
indicados
La administración semanal y antes de la viabilidad está
contraindicado
Es controvertido si administrar un ciclo de rescate de
corticosteroides con RPM a cualquier edad gestacional, y no hay pruebas
suficientes para hacer una recomendación a favor o en contra. Generalmente se
acepta antes de las 34 y cuando han pasado más de 15 días de la anterior.
SULFATO DE MAGNESIO
Una dosis de sulfato de magnesio (similar a la preeclampsia)
está indicada cuando el nacimiento es inminente a edad gestacional menor a 32
semanas para neuroprotección.
ANTIBIÓTICOS
La administración de antibióticos de amplio espectro
prolonga embarazo, reduce las infecciones maternas y neonatales.
El régimen más aceptado es intravenoso ampicilina (2 g cada
6 horas) y eritromicina (250mg cada 6 horas) durante 48 horas seguido de
amoxicilina oral (250 mg cada 8 horas) y eritromicina base (333 mg cada 8
horas). Si no hay eritromicina puede sustituirse por monodosis de azitromicina
1 g.
Amoxi clavulanico esta contraindicado por enterocolitis
necrotizante del RN.
Todas deben estudiarse para estrepto B y actuar en
consecuencia si es positivo.
RPM y CERCALGE
No está debidamente estudiado aun.- todos son estudios
retrospectivos
Una recomendación firme sobre si se debe quitar un cerclaje
después de un prematuro RPM no se puede hacer, y tanto la eliminación como la
retención es razonable. Independientemente, si un cerclaje permanece en su
lugar o no la profilaxis antibiótica prolongada (más de 7 días.) no se
recomienda .
HERPES Y RPM
Los casos reunidos de RPM y herpes activo no son muchos-Los
casos reportados en los que se trató con Aciclovir y se realizó cesárea (con
lesiones activas) no se reportó infección del RN.
Cuando hay conducta expectante se recomienda tratamiento
antiviral más el resto de las medidas.
Con lesiones activas se indicará cesárea (o con síntomas prodrómicos)- si no hay lesiones no está indicado la cesárea.
HIV y RPM
Los estudios son más escasos- El manejo de pacientes con
infección por VIH que tienen PROM prematuro deben ser individualizados
En casos que implica una edad gestacional muy temprana en la
que la paciente está siendo tratado con medicamentos antirretrovirales y la
carga viral es baja, un período de expectante parece apropiado.
Los datos actuales sugieren que la duración del intervalo
entre la ruptura de la membrana y el parto no está correlacionado con el riesgo de transmisión
vertical en pacientes que reciben terapia antirretroviral de gran actividad,
con una carga viral baja y reciben zidovudina antes del parto e intraparto.
El manejo de pacientes con infección por VIH que tienen
RPM deben ser individualizados con consideración
de factores, incluida la edad gestacional, régimen antirretroviral actual y
carga viral. En casos que implica una edad gestacional muy temprana en la que
la paciente está siendo tratado con medicamentos antirretrovirales y la carga
viral es baja es probable que el manejo expectante sea apropiado.
Además, se deben
seguir las pautas estándar de tratamiento preparto e intraparto, y las opciones
de manejo deben discutirse completamente con el paciente
No hay comentarios:
Publicar un comentario