Lectura
Full length article Diagnostic evaluation of uterine myomas
Sofia Olalla
European Journal of Obstetrics & Gynecology
and Reproductive Biology
Marzo 2020 en prensa
El diagnóstico diferencial incluye
tres condiciones principales: adenomiosis, sarcoma uterino y masa de ovario
ADENOMIOSIS
Ultrasonográficamente aparece
como lesiones mal definidas, que generalmente involucran la mayor parte del
útero y dispersas dentro del miometrio.
En algunos casos puede formar un lesión
confinada llamada adenomioma que puede parecerse mucho a las imágenes de leiomiomas
Otras características de ultrasonido típicas
de la adenomiosis es una asimetría de la pared miometrial (entre anterior y
posterior) y una mal definida zona de unión,la presencia de quistes miometriales o áreas con
ecogenicidad mixta.
La vascularización de las
lesiones es típicamente translesional más que circunferencial. Sin embargo,
adenomiosis puede ser difícil de diagnosticar con ultrasonido
SARCOMAS
De diagnóstico histológico- Sin
embargo, es importante sospechar correctamente la malignidad en cualquier
lesión uterina porque clasificar mal un sarcoma uterino como un mioma benigno puede
dar lugar a un peor pronóstico para el paciente.
Hasta ahora sigue
siendo un verdadero desafío.
La sintomatología y los signos son
muy similares a los causados por los fibromas.
El diagnóstico diferencial es
difícil.
Factores de riesgo son el estado
premenopáusico, el uso a largo plazo de tamoxifeno o antecedentes de irradiación
pélvica
Con el examen ecográfico los
sarcomas uterinos son generalmente son vistos como masas sólidas grandes y aisladas
con mezcla ecogenicidad Pueden contener áreas quísticas irregulares debido a necrosis.
Los bordes tumorales son irregulares en
la mayoría de los casos. Generalmente tienen vascularización moderada a rica
con distribución irregular. Si se sospecha una lesión maligna podría ser útil
tomar muestras endometriales eso puede conducir a un diagnóstico preoperatorio.
Evaluación del potencial crecimiento del mioma
Los miomas uterinos generalmente
crecen durante la edad fértil, y esto debe no ser visto como un indicio de
malignidad. Además, conociendo el ritmo crecimiento y su fisiopatología normal
es un tema clave.
Podemos suponer que la tasa de
crecimiento es independiente para cada mioma, incluso en la misma mujer. Y
también hay buena evidencia de que entre el 7 y el 20% de los fibromas pueden
reducirse incluso desaparecer.
El crecimiento medio (en volumen) se ha
estimado en un 9%. por 6 meses Mientras que en mujeres menores de 35 años la tasa
es similar entre etnicidad blanca y
negra, el crecimiento parece disminuir solo en blancos después de esta edad .
Como regla general, aproximadamente
un tercio de los miomas creció un tercio de su volumen, en un período entre
seis meses y un año.
La literatura no es concluyente
con respecto a los factores predictores. La ubicación, la paridad y el IMC
parecen no afectar el crecimiento
Algunos documentos refieren que
el tamaño inicial no está relacionado con el crecimiento . Incluso algunos
autores informan que miomas solitarios tenían
Se están estudiando métodos
basados en el ultrasonido Doppler 3D Power para predecir el crecimiento,
midiendo el índice vascular (VI)
En un seguimiento prospectivo de
12 meses de 66 mujeres diagnosticadas con un máximo de dos fibromas con manejo
expectante,
Se observó una media de
crecimiento del 9%. En esos miomas con mayor VI, el crecimiento también aumentó
(10,5%), mientras que en el grupo con VI inferior, disminuido (8%). Un aumento
del 1% en VI al inicio significó un aumento de volumen de 7.00 cm a los doce
meses
No hay comentarios:
Publicar un comentario