domingo, 22 de marzo de 2020

MIOMATOSIS CONCEPTOS GRALES

LECTURA DE

Uterine myomas: Clinical impact and pathophysiological bases 

Meritxell Gracia

European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology 
En prensa Marzo 2020



FACTORES DE RIESGO

Edad -   El riesgo aumenta con la edad

Genetica-  aproximadamente 40 a 50% de los leiomiomas tienen reordenamientos citogenéticos detectables. La mutación somática más común identificada en mujeres con fibromas está relacionada con subunidad compleja mediadora 12 (MED12); y hay otras.

Etnia- : las mujeres negras tienen un riesgo relativo 3 veces mayor de prevalencia,  más probabilidades de tener síntomas graves y tienden ser más joven en el momento del diagnóstico. La incidencia de fibromas uterinos entre las mujeres afroamericanas - 60% a los 35 años y > 80% a los 50 años, mientras que las mujeres caucásicas 40% a los 35 años, aumentando al 70% a los 50 años.

Menarca temrana-  menos de 10 años es factor de riesgo como para otras patologías estrógeno dependientes. La etnia negra tiene menarca más temprana que blancas.

Obesidad- como otras patologías pero aquí solo demostrada para mujeres que han tenido hijos.

Otros- uso contínuo de ACO de inicio temprano (13 a 16 años), consumo de alcohol, dieta…con informes contradictorios.

FACTORES PROTECTORES

ACO de uso prolongado (pero no de inicio precoz).

Paridad: los embarazos a término disminuyen la formación de mioma uterino. Durante el embarazo hay una remodelación uterina y las lesiones pequeñas pueden estar sujetas a apoptosis selectiva. Además el fibroma  puede ser altamente susceptible a la isquemia durante el posparto.

Dieta- baja en contenido graso, vegetales y cítricos se asocian a protección por causas desconocidas.

BASES FISIOPATOLÓGICAS

Los miomas uterinos se originan en el músculo uterino liso formado por una mezcla de células musculares lisas y fibroblastos en abundancia. Tres poblaciones celulares se han identificado en fibromas uterinos completamente diferenciados- células del músculo liso, una población celular  de características intermedia y stem cells de fibroblastos,  que son críticas para crecimiento y expansión de los fibromas.

El mioma en desarrollo muestra la transformación de miocitos normales en miocitos anormales, y su crecimiento (clínicamente aparente). Las células musculares tienen receptores de E y P (las stem cells no) – pero la proporción de las sub unidades de receptor de progesterona (A y B)  está distorsionada comparada con el miocito normal. Además el mioma sintetiza aromatasa capaz de sintetizar E2 in situ.

Hay varias alteraciones genéticas y moleculares descritas.

Han neoangiogénesis con aumento de los factores y formación de vasos

PROBLEMAS REPRODUCTIVOS

Con la maternidad tardía es común la presencia de miomas y problemas en la reproducción.

Pueden haber problemas anatómicos- obstrucciones tubarias, distorsión de cavidad.
O funcionales, contractibilidad uterina, alteraciones endometriales por contigüidad.

La interferencia con la reproducción depende de la localización, es evidente en los submucosos, (donde es indiscutido el beneficio del tratamiento) ymenos los intramurales y no demostradas en los subserosos.

Complicaciones en el embarazo son -aborto espontáneo , parto prematuro, mala presentación, aumento de cesárea, desprendimiento placentario y restricción del crecimiento fetal


No hay comentarios:

Publicar un comentario