Coronavirus
Disease 2019 (COVID-19) and Pregnancy: What obstetricians need to know
Sonja A.
Rasmussen,
manuscrito en prensa hoy en AJOG
En 2 reportes se describen 18 embarazadas infectadas con
coronavirus -COVID 19- en el primer trimestre, las manifestaciones clínicas
fueron similares a las no embarazadas. Los recién nacidos fueron testeados y
dieron negativo.
Los datos de otros coronavirus en embarazo SARS y MERS son escasos pero las consecuencias son respiratorias,
con IOT, neumonía bacteriana secundaria y sepsis- alto porcentaje de aborto y
prematuridad.
Pero no hubo evidencia de transmisión
fetal de estos virus.
Los principios de manejo de COVID-19 en el embarazo incluyen
aislamiento temprano, procedimientos agresivos de control de infecciones,
oxigenoterapia, evitar la sobrecarga de líquidos, antibióticos empírico por el
riesgo de infección bacteriana, y pruebas de SARS-CoV-2 de coinfección fetal.
Se recomienda monitorización de la contracción uterina, ventilación
mecánica temprana cuando se necesite, planificación del parto y un enfoque
multidiciplinario.
Aunque los datos son limitados, no hay evidencia de otras
infecciones graves por coronavirus (SARS o MERS) que las mujeres embarazadas
sean más susceptibles a la infección por coronavirus. Hasta ahora, en este
brote de nueva infección por coronavirus, más hombres han sido afectados que mujeres.
No hay datos para
informar si el embarazo aumenta la susceptibilidad a COVID-19.
Datos previos sobre SARS y MERS sugieren que los hallazgos
clínicos durante el embarazo van desde
ningún síntoma hasta enfermedad grave y muerte.
Los síntomas más comunes de COVID- 19 son fiebre y tos, (más del 80% de los pacientes hospitalizados).
En un estudio reciente de nueve mujeres diagnosticadas con COVID-19
durante el tercer trimestre del
embarazo. En esta pequeña serie, la presentación clínica también fue similar a
la observada en adultos no embarazadas, con fiebre en siete, tos en cuatro,
mialgia en tres, y dolor de garganta y malestar cada uno en dos mujeres. Cinco
tenían linfopenia. Todos tenían neumonía, pero ninguno requirió ventilación
mecánica, y ninguno murió. Todas las mujeres tuvieron un parto por cesárea, y Apgars
fueron 8-9 a 1 minuto y 9-10 a 5 minutos.
En una segunda serie de nueve embarazos con diez bebés (
gemelos), los síntomas aparecieron antes del parto en cuatro, el día del parto en dos, y después
del parto en tres casos.
Se observó sufrimiento fetal intrauterino en seis, siete bebés
nacieron prematuros
Si bien la información es limitada, los primeros informes y
lecciones del SARS, MERS y otras infecciones respiratorias sugieren que las
mujeres embarazadas podrían tener una clínica severa
La información cambia rápidamente – puede consultarse
en https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-nCoV/hcp/index.html
Manejo de
paciente con sospecha de coronavirus COVID-19
- Higiene respiratoria (cigarrillo etc) y de manos- aislamiento (sala especialmente acondicionada- con ventilación etc, mascarilla.
- Protección delpersonal de salud- de partículas aéreas (filtros n 95) y contacto de ojos. Se debe incluir entrenamiento en el uso de los sitemas de protección.
- Debe considerarse una condición de riesgo con monitoreo frecuente de LF y contracciones.
- Oxigenoterapia si la saturación es menor a 95%. Intubación cuando se requiera.
- Administración prudente de fluidos sobretodo si hay inestabilidad hemodinámica
- Screening de otras infecciones virales y bacterianas respiratorias
- Considerar ATB empírico por la posibilidad de sobreinfección
- Considerar tratamiento empírico de influenza pendiente de los resultados de los test
- No usar corticoides de rutina- si para maduración fetal
- Las decisiones sobre el parto y la interrupción del embarazo deben basarse en la edad gestacional,condición materna, estabilidad fetal, y deseos maternos.
- Tomar decisiones con equipo multidiciplinario
No hay comentarios:
Publicar un comentario