lunes, 23 de marzo de 2020

RECOMENDACIONES ESPAÑOLAS FRENTE A ACTO QUIRÚRGICO EN INFECTADO CON CORONAVIRUS


lectura de (se extraen algunas recomendaciones)

ARTÍCULO ESPECIAL

Recomendaciones prácticas para el manejo perioperatorio del paciente con sospecha o infección grave por coronavirus SARS-CoV-

 

Grupo de Trabajo de Infección Perioperatoria de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación (GTIPO-SEDAR)


Reanimación  Available online 17 March 2020  In Press


  • El traslado al quirófano se realizará con las medidas de precaución descritas para el personal sanitario


Mascarilla N95 o preferiblemente FFP3, protección ocular ajustada de montura integral o facial completa, bata impermeable, guantes, gorro y calzas impermeables. Hay 2 aspectos que consideramos importantes: asegurar un correcto sellado de la mascarilla y la utilización de doble guante, con un guante limpio interior para disminuir la posibilidad de tocar con la mano material contaminado al retirar.

  • Utilizar circuitos exclusivos o con poco personal. El paciente debe de portar mascarilla quirúrgica durante el traslado.
  • Es recomendable que el quirófano tenga filtración absoluta o HEPA
  • Las recomendaciones sobre la limitación del número de personas y las medidas de protección son iguales a la atención del paciente en otras áreas de hospitalización
  • El tipo de anestesia dependerá de las condiciones respiratorias del paciente y el tipo de intervención quirúrgica. Siempre que sea posible la anestesia regional (bloqueo nervioso, anestesia espinal), esta será de elección, permaneciendo el paciente durante todo el proceso con mascarilla quirúrgica
  • Antes de la llegada a quirófano, es obligado que se preparen previamente todos los dispositivos (mascarillas, videolaringoscopio, tubos traqueales, cánulas de Guedel, etc.), así como sueros con y sin sistemas para evitar en lo posible la apertura y manipulación de los carros. Utilizar, en lo posible, material desechable
  • En caso de anestesia locorregional sin intubación, la administración de oxígeno se realizará debajo de la mascarilla quirúrgica
  • Durante la intervención, las puertas de quirófano permanecerán herméticamente cerradas, solo permanecerá en su interior el mínimo personal requerido (con las medidas de seguridad).
  • Los parámetros del respirador serán programados por un ayudante que no ha tenido contacto con el enfermo. Se colocarán filtros de alta eficiencia en ambas ramas del respirador
  • Al finalizar la intervención quirúrgica, se desechará el material (tubuladuras, filtros y tubo endotraqueal) como residuo biosanitario tipo iii y se realizará la limpieza siguiendo las recomendaciones del servicio de medicina preventiva
  • La recuperación del paciente se realizará en quirófano (intentando evitar su estancia en otra unidad); su estancia será la necesaria que garantice su seguridad durante el traslado y estancia en planta, así como que permita un tratamiento de las complicaciones precoces (depresión respiratoria, vómitos, dolor). Si es necesario la vigilancia postoperatoria, se realizará en unidades de aislamiento con monitorización adecuada preferiblemente con presión negativa
  • En caso de precisar oxigenoterapia postoperatoria, se debe evitar la utilización de aerosoles, gafas nasales de alto flujo o ventilación no invasiva, en la medida de lo posible
  • El personal sanitario que atienda a estos pacientes durante la vigilancia postoperatoria portará en todo momento el equipo de protección individual adecuado y deberá estar entrenado en su colocación y retirada
  • En el traslado posoperatorio se seguirán las mismas recomendaciones que en el traslado del paciente al quirófano



No hay comentarios:

Publicar un comentario