domingo, 6 de marzo de 2022

CANCER DE MAMA DE CAUSA GENETICA

lectura Gynec online
2022 en prensa


El cáncer hereditario, generalmente ocurren por alteración en genes que codifican las proteínas que limitan o promueven el crecimiento celular; muchos de estos genes se conocen como genes supresores de tumores.

Estos genes limitan el crecimiento celular al regular la rapidez con que se dividen las células; reparan el ADN replicado incorrectamente, el ADN dañado y el ADN no coincidente y, en última instancia, controlan la muerte de una célula.

Las dos categorías de genes de reparación de daños en el ADN son 1-genes de respuesta de recombinación homóloga (HHR) y 2-reparación de errores de emparejamiento (MMR).

Los genes HHR reparan roturas de ADN de doble cadena e incluyen algunos de los genes de cáncer de mama bien conocidos (BRCA1/2, ATM, CHEK2 y PALB2).

Los genes MMR reparan el daño o los errores del ADN que pueden ocurrir cuando una célula se divide; El síndrome de Lynch es un ejemplo de un síndrome que tiene variantes patogénicas en los genes MMR (MSH1, MSH2, MSH6, PMS2 y EPCAM).

Las variantes patogénicas en HHR son responsables de la mayoría de los cánceres de mama hereditarios y pueden causar niveles variables de riesgo según el gen.

 FACTORES DE RIESGO      en antecedentes

-Múltiples cánceres del mismo tipo en un lado de la familia

- Múltiples cánceres en muchas generaciones en el mismo lado de la familia

- Más de un cáncer en una sola persona

- Cáncer en órganos pares

- Cáncer del tipo habitualmente afectado en el sexo opuesto

- Cáncer infantil en hermanos

 

ESTRATEGIAS

Resumimos solo BRCA1 Y 2

Son las alteraciones más conocidas y frecuentes, entre 5 y 10% de los cánceres de mama- BRCA1y 2 se encuentra en 1 cada 200 a 400 personas, (1 cada 40 en Askenazis).  BRCA1 se asocia a cánceres más agresivos triple negativos (E-P-Her 2n), BRCA2 a tumores E-P pos.

Ambos se presentan en mujeres jóvenes pero especialmente BRCA1- Tradicionalmente se ofrece mastectomía porque el riesgo llega al 90%.

Los estudios iniciales han indicado que las mastectomías con preservación del pezón pueden ser seguras y eficaces para reducir el riesgo y brindar a las pacientes más opciones para la reconstrucción.

Frente al deseo de preservar la mama el seguimiento intensivo es efectivo especialmente en BRCA2- 

El seguimiento es resonancia y mamogramas alternadas cada 6 meses. Las resonancias comienzan a los 25 y los mamogramas a los 30.  Las resonancias deben ser indicadas en fase folicular. La detección se continua al menos hasta los 75 años. El beneficio de la mastectomía es previo a los 60 años.

También se recomienda que las mujeres con BRCA1 y BRCA2 se sometan a salpingooforectomías bilaterales a los 40 y 45 años, respectivamente, debido a su riesgo de cáncer de ovario y de trompas.

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario