domingo, 27 de marzo de 2022

RPM - ACOG o CLINIC de BARCELONA?

Gynec online



AJOG en prensa 2022- https://doi.org/10.1016/j.ajog.2022.02.037

RPM contribuye a un tercio de los pre términos y en el 70% de los casos la rotura de membrana conduce al parto.

Puede ser consecuencia de una infección sub clínica con respuesta inflamatoria exagerada, más frecuente cuando es más precoz en edad gestacional, desde la rotura al parto se habla de latencia.

El tratamiento propuesto por la guías clínicas es estandarizado y no ha variado sustancialmente en décadas.  Un tratamiento personalizado basado en los hallazgos en LA se ha propuesto (Clinic Barcelona), con tratamiento dirigido, menos alteración de microbiota y resistencia.

Este estudio compara el tratamiento estándar (corticoide antibióticos y paraclínica) realizado en Toronto Canadá y el tratamiento individualizado  realizado en Hospital Clínic of Barcelona y el Hospital Sant Joan de Déu (individualizado por anmiocentesis al ingreso con gram, glucosa, gérmenes por pcr, con antibióticos solo si se identifica germen 7 a 10 días)

324 recibieron tratamiento estándar y 189 personalizados, Todos corticoides y el grupo personalizado una dosis de rescate- De los cultivos de LA (realizados en 2/3del grupo personalizado) el ureaplasma fue el más común.

El grupo personalizado tuvo una latencia mucho mayor y un menor numero de nacidos (20% de reducción) antes de las 32 s y de sobrevida luego de controlar variables.

La mayor latencia en el grupo individualizados no significo más ingresos a UCI de RN.

La infección materna fue similar en ambos grupos.  La infección intraanmiotica presentan un enfermedad multiorgánica conocida como síndrome de respuesta inflamatoria fetal que se asocia con peores resultados neonatales adversos a corto y largo plazo, incluye enfermedad pulmonar crónica y parálisis cerebral.

Más recientemente se ha demostrado en pacientes con RPMP e infección intraamniótica diagnosticada por amniocentesis, que la  claritromicina se asocia con una atenuación significativa de inflamación intraamniótica y una reducción de la carga microbiana de Ureaplasma spp . Entre los macrólidos, la claritromicina tiene muchas ventajas en  obstetricia basada en un método más eficiente transferencia placentaria (6%e8%) en comparación con azitromicina (2%) y eritromicina (3%), una menor resistencia a Ureaplasma spp. en comparación con azitromicina (7,5 % frente a 22 %), y una aclaramiento renal notable que refleja una mayor concentración en el líquido amniótico.

No es posible diferenciar si los resultados no se deben en parte por el uso de diferente ATB, lo que puede ser porque el grupo individualizado que no acepto punción también aumento la latencia.

Algunos centros asocian marcadores inflamatorios en el estudio de LA

guía clínica en

https://medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/patologia-materna-obstetrica/rotura%20prematura%20de%20membranas%20hcp-hsjd.pdf

estudios en LA- antes de corticoides y atb

- glucosa en líquido amniótico, - tinción de Gram en líquido amniótico, - cultivo de líquido amniótico aerobios y anaerobios - y cultivo de líquido amniótico para micoplasmas genitales

Estudios PCR en algunos casos

Plan antibiótico

ampicilina 2g/6h ev + ceftriaxona 1g/12h ev + claritromicina 500 mg/12 h vo. 

- Si glucosa en líquido amniótico ≥ 14 mg/dL, Gram sin gérmenes y estabilidad clínica y analítica: Se suspenderán los antibióticos a las 48 h de su inicio. 

- Si glucosa en líquido amniótico < 14 mg/dL o Gram con gérmenes o alteración clínica y/o analítica: se mantendrán los antibióticos hasta el resultado del cultivo de líquido amniótico suspendiéndolos si finalmente el resultado es negativo


El tratamiento de elección en caso de infecciones por Ureaplasma spp. es la claritromicina 500 mg/8h vía oral durante 7-10 días

No hay comentarios:

Publicar un comentario