La ocurrencia de quemaduras durante el embarazo conduce a
una alta mortalidad y morbilidad en la madre (comparado con no embarazadas) y el feto.
La madre embarazada tiene una fisiología diferente y la quemadura puede deteriorar la homeostasis, por eso
la afectación de más del 60-70%
de la superficie del cuerpo conduce en general a la muerte en la madre y su feto.
Esta es una casuística de más de 300 mil quemados en Iran
con 89 embarazadas durante 18 años.
La mortalidad fue del 45% (algo mayor la fetal que la materna).
Las causas de muerte materna es la sepsis o injuria de inhalación. Los métodos y causas de quemaduras son
varias, incluidas el suicidio.
El alto porcentaje de quemadura, la larga estadía, edad de la paciente, inhalación
y quemadura abdominal se asocia a alta mortalidad.
En Urgencias, cada mujer embarazada con quemaduras de más
del 3% tiene que ser admitida. Quemaduras extensas especialmente de más del 35%
pueden conducir a un parto prematuro o muerte del feto en la primera semana
después la quemadura.
Debido a las quemaduras, la madre puede desarrollar “shock”
y ''acidosis metabólica'' y resultar en hipoxia del feto. Las complicaciones pulmonares de lesiones por inhalación reducirán la PO2 y
resultar en hipoxia fetal. Esto llevaría al parto de pre-termino óbito o aborto.
Las primeras medidas son para prevenir hipovolemia y schock,
manteniendo diuresis y PA normales. Es conveniente suprimir anti hipertensivos
si los toma y adicionar oxigenoterapia.
En el cálculo de superficie por encima de los 5 meses, como la piel la
superficie del vientre crecerá, por cada mes más de 5 meses, calculamos un 1%
más.
No deben usarse en el embarazo las sulfas locales,
tertaciclinas, cloranfenicol , gentamicina y en el tercer trimestre no usa mafenide. Los compuestos yodados en forma prolongada no
deben usarse por afectación fetal. En ese centro usan Nitrofurazone o Bacitracina o Mupirocina.
Por lo general, en los primeros 5 a 7 días no es necesario
usar antibióticos sistémico, cuando sea necesario se recomiendan antibióticos Penicilina, macrólidos, cefalosporinas, clindamicina que son seguras para embarazadas.
En algunos casos ATB clase C como itraconazol o fluconazol. Imipem, ciptofloxacina
y Ketamina es mejor no usar.
Cirugía
Se recomienda la escisión temprana y el injerto de piel en
3-7 días después de la quemadura o incluso antes. Puede prevenir infecciones,
reducir el dolor, reducir la duración de la internación. En el caso de la
embarazada contemplar la posibilidad de cesárea y lactancia.
En quemaduras del 70% o mas la interrupción del embarazo
mejora las chances de sobrevivir.
En la siguiente tabla se resumen las conductas obstétricas
recomendadas de este grupo
No hay comentarios:
Publicar un comentario