Female permanent contraception trends and updates
Fang, Nancy Z
Artículo en prensa: https://doi.org/10.1016/j.ajog.2021.12.261
Las mujeres con ligadura tubaria tienen una reducción de un
tercio en el riesgo de cáncer de ovario
En la década de 2010 se comenzó a ofrecer salpingectomías para reducir el riesgo de cáncer de ovario en
el futuro, en pacientes con riesgo habitual, con la hipótesis de que la escisión
de toda la trompa de Falopio reduciría el riesgo más allá del beneficio logrado
con la ligadura de trompas convencional
Un estudio de casos y controles de 582 pacientes con cáncer
de ovario encontró una reducción adicional del 23 % en el riesgo de cáncer de
ovario o peritoneal en las que se sometieron a salpingectomías en comparación
con las que se sometieron a ligaduras de trompas sin escisión
Con este y otros informes se produjo un aumento de los
procedimientos de salpingectomía entre 2011 y 2016.
Se están realizando estudios para evaluar el beneficio de la
salpingectomía sola para pacientes con alto riesgo de cáncer de ovario,
incluidas las portadoras de la mutación BRCA.
La salpingectomía como método anticonceptivo femenino
permanente no afecta los niveles de la hormona antimulleriana ni aumenta el
riesgo de transfusiones de sangre, reingresos o infecciones en comparación con la
ligadura de trompas.
Un metanálisis reciente que comparó la salpingectomía con
otras formas de ligadura tubárica mostró que el riesgo de embarazo después de
la salpingectomía era menor, pero esto no alcanzó significación estadística.
La investigación futura debe cuantificar exactamente la
incidencia de cáncer de ovario después de la salpingectomía; evaluar la
magnitud del beneficio, si lo hubiere, en comparación con la interrupción
tubárica; evaluar la aceptación del procedimiento; medir las tasas de embarazo
posteriores; e identificar los desafíos del sistema hospitalario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario