Society for Maternal-Fetal Medicine Special Statement: Quality metrics for optimal timing of antenatal corticosteroid administration
doi.org/10.1016/j.ajog.2022.02.021
Society for Maternal-Fetal Medicine (SMFM) Consult #58: Use of Antenatal Corticosteroids for Individuals at Risk for Late Preterm Delivery
doi.org/10.1016/j.ajog.2021.07.023
American
Journal of Obstetrics and Gynecology 2021- 2022
La evidencia acumulada ,(de más de 25 trials), ha demostrado
que la administración de corticosteroides prenatales reduce el riesgo de síndrome
de dificultad respiratoria, hemorragia intraventricular, enterocolitis necrotisante
y muerte perinatal en recién nacidos prematuros y puede reducir el riesgo de
morbilidad en la primera infancia, así como la parálisis cerebral.
El momento adecuado de la administración de corticosteroides
prenatales es un desafío en la práctica clínica. Aunque los beneficios
neonatales comienzan a acumularse en unas pocas horas, los resultados son los
mejores cuando la administración materna ocurre de 1 a 7 días antes del nacimiento.
Por el contrario, si el embarazo finalmente evoluciona a
término, varios estudios sugieren la asociación con resultados adversos,
incluido el aumento de admisión a cuidados intensivos neonatales; pequeño para
Edad gestacional; morbilidad infantil severa, trastornos neurocognitivos y del
comportamiento.
La administración prenatal de corticosteroides en el momento
óptimo (definida como 24 horas a 7 días antes del nacimiento) para los
nacimientos de 24 a 34 semanas de gestación-
es muy baja. Y es poco probable que el tratamiento prenatal con
corticosteroides sea beneficioso si el nacimiento se produce 2 semanas después-
lo que es bastante común.
Es intuitivo postular que la incorporación de un curso
repetido o de "rescate" de esteroides podría ser beneficiosa. El
único estudio al respecto no lo demuestra.
La administración de corticoides prenatales ha aumentado
pero a expensas de administración sub optima o no demostrada. Agreguemos Además
que se ha sugerido que administrar corticosteroides prenatales a un feto que
finalmente nace a término pueden ser perjudicial.
El primer articulo propone formas de medir la administración
de corticoides según los conceptos
Administración corticosteroide prenatal en el momento óptimo-
pacientes
con parto prematuro temprano que recibieron
corticosteroides prenatales dentro de los 7 días antes del nacimiento
entre 24s y 33s, mas 6-7d.
Ese sería el caso demostrado de beneficio y no maleficencia- En casos excepcionales puede administrarse en
la peri-viabilidad por ej 23 s
En relación a los pretérminos tardios
SMMF recomienda ofrecer
una curso único de corticosteroides prenatales (2 dosis de 12 mg de
betametasona intramuscular con 24 horas de diferencia) a pacientes que cumplen
los criterios de inclusión del ensayo ALPS, es decir, aquellos con un embarazo de feto único entre 34 0/7 y 36
6/7 semanas de gestación con alto riesgo de parto prematuro dentro de los
siguientes 7 días y antes de las 37 semanas de gestación.
Sugirieren considerar el uso de corticosteroides prenatales
en poblaciones selectas (pero no
incluidas en el ensayo ALPS original), como pacientes con múltiples gestaciones
reducidas a una gestación única después
de las 14 0/7 semanas de gestación, pacientes con anomalías fetales, o aquellas
que se espera el nacimiento en menos de 12 horas
Riesgos de corticoides en pretérminos tardíos
Hipoglucemia neonatal-
las diabetes pre gestacionales deben ser excluidas ya que aumenta este
riesgo. Está contraindicado.
Sobre los riesgos a largo plazo (neurodesarrollo y
cognitivos) se considera que aun son inciertos.
Se necesitan esfuerzos de investigación y mejora de la
calidad para determinar cómo el momento de la atención prenatal la
administración de corticosteroides puede mejorarse para pacientes con riesgo de
parto prematuro mientras simultáneamente reducir la exposición prenatal a
corticosteroides para pacientes que finalmente dan nacimiento a término.
La administración de corticoide prenatales algunas conclusiones Gynec
on line
- Es beneficiosa si se administra entre la semana 24 y 33.6 y el nacimiento se produce dentro de los primeros 7 días.
- No es beneficiosa y potencialmente maleficente si finalmente el parto se produce a término
- No sabemos si las dosis de rescate son útiles y son potencialmente maleficentes
- En pre términos tardíos puede ser beneficiosa si el parto se produce finalmente, en un embarazo único.
- La diabetes pregestacional contraindica en pretérminos tardíos por el riesgo de hipoglucemia
- Sub utilización o sobre utilización son mas comunes que la utilización con beneficios demostrados.
- Considerando los beneficios y los riesgos conocido o sospechados debemos optimizar la administración en casos indicados y no administrar en caso de beneficios dudosos no demostrados
No hay comentarios:
Publicar un comentario