Lectura de
Fetal anemia: Diagnosis and management
Federico Prefumo
Best Practice & Research Clinical
Obstetrics and Gynaecology- en prensa
Las 2 causas más
comunes de anemia fetal son la Enfermedad hemolíticas y la infección por el
Parvovirus B 19. Pero hay otras causas como aneuploidías fetales, tumores vasculares , anomalías- arterio-
venosas fetales o placentarias, talasemia, el síndrome de Down se acompaña de
alteraciones transitorias en la mielopoyesis en un 10%. La transfusión feto
materna aguda o crónica es otra causa de anemia fetal
No nos ocuparemos de la hemólisis por conflicto RH.
PB19 es un
virus de ADN con una afinidad particular por los eritroblastos, conduciendo a
hemólisis, aplasia de la médula ósea y, ocasionalmente, trombocitopenia y neutropenia.
La mayoría de los adultos son inmunes, un bajo porcentaje de
pacientes susceptibles pueden presentar seroconversión durante el embarazo. La
transmisión es por vía aérea y la vertical entre 17 y 33% casi siempre antes
del tercer trimestre. Puede causar aborto, óbito, hydrops no inmune
Secuencia anemia
policitemia en gemelares. (TAPS)
Es una complicación hematológica no hemodinámica (sin síndrome
transfundido transfusor), son anastomosis unidireccionales muy pequeñas menos
de 1 mm, puede verse luego del tratamiento Laser de sind. TT.
Tumores feto
placentarios
El coriangioma es el tumor placentario más común, de gran
tamaño, se asocia a anemia. Atrapamiento y hemólisis de glóbulos rojos dentro
del tumor. Los tumores sacro-coxígeos más raramente se asocian a anemia.
Hemorragia
feto-materna
La hemorragia masiva feto materna es un episodio agudo
severo que se asocia a óbito. Una secuencia de hemorragias menores puede
evolucionar más crónicamente y llevar al Hydrops.
DIAGNÓSTICO DE ANEMIA FETAL
La hemoglobina fetal
aumenta según la edad gestacional por lo que debe medirse en desviaciones del
múltiplo de la media para cada EG ( MoM). Anemia se define también por un Hto
menor a 30%. Es sospechada clínicamente frente a Hydrops y reducción o ausencia
de movimientos fetales.
Cuando hay anemia se reduce la viscosidad sanguínea y
aumenta la velocidad de circulación de la cerebral media, por lo que se usa el
pico flujo de la cerebral media. Estudio
confirmatorio es por cordocentesis, con riego de pérdida fetal entre 1 y 2%. El
pico flujo es una aproximación con utilidad sobre todo en casos severos, tiene
poca correlación en anemia leve.
La primera manifestación es la ascitis, luego se agrega
aumento del espesor de la placenta y hepatomegalia. Derrame pleural y pericárdico son raros.
Diagnóstico de
Parvovirus
El diagnóstico
materno es por IG M o IGG- La viremia
ocurre 1 semana después de la inoculación, hasta 14 días, pero puede ser
detectable hasta 6 meses.
2 semanas después de la infección aparece IGG que confiere
inmunidad. La infección fetal se confirma por estudio PCR en LA o sangre fetal.
El hydrops puede ocurrir de 6 semanas a 12 después de la seroconversión.
Diagnóstico de secuencia TAPS
En gemelar monocoriónico se sospecha
por el pico flujo de la cerebral media
mayor que 1,5 MoM en el donador y menor que 1 MoM en el receptor, signo
de policitemia.
Diagnóstico de
hemorragia feto materna
el
diagnóstico prenatal es difícil, hay reducción o ausencia de los movimientos y alteraciones
cardiotocográficas, es específico el patrón sinusoidal pero no siempre está.
Puede realizarse el pico flujo de la
cerebral media. El test de Kleihauer confirma sangre fetal en la madre
Alfathalasemia-
En
homocigotos no produce hemoglobina fetal y es causa de Hydrops. Puede
detectarse la anemia con pico flujo , pero se confirma con estudio de punción y
estudio DNA vellositaria o amniocentesis. Clásicamente es una enfermedad letal,
hay sobrevivientes mediante transfusiones intrauterinas con los consecuentes
dilemas éticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario